Secciones

Cuatro profesores han sido agredidos por apoderados

El último caso se registró esta semana en el Liceo Enrique Molina. Alcalde Álvaro Ortiz hizo ayer la denuncia en Fiscalía. Espera generar política común en municipios para evitar violencia.

E-mail Compartir

Cuatro docentes han sido agredidos este año por apoderados en establecimientos educacionales en la Región del Bío Bío. El más reciente se registró el lunes recién pasado en el Liceo Enrique Molina Garmendia en Concepción.

Según informó Rodrigo Yévenes, director regional de la Superintendencia de Educación Escolar, los tres casos anteriores ocurrieron en las comuna de Los Álamos, Hualpén y San Pedro de la Paz. En este último caso el afectado fue un profesor. En los otros casos las agredidas han sido mujeres.

El caso más conocido ocurrió en abril en la Escuela Félix Eyheramendi de Los Álamos, donde luego hubo manifestaciones de apoyo a la docente agredida. En esa ocasión, la apoderada agresora dijo que actuó de esa forma porque la profesora habría golpeado a su hijo de 8 años, por no terminar una tarea.

En tanto, este lunes 25 en el Liceo Enrique Molina, la apoderada Juana Gatica Carrilllo, tras justificar el lunes temprano a su hijo en una oficina del segundo piso, se dirigió a la sala de clases del 2º medio C de su pupilo, en el mismo nivel, y allí retó, le pegó una bofetada a la profesora Yolanda Montero Cárdenas, le tironeó el pelo en frente de los adolescentes, para enseguida retirarse. La mujer justificó su accionar acusando a la profesora de maltrato hacia su hijo.

Según testigos, la apoderada al momento de la agresión le gritó "hasta cuando le pegai a mi hijo... Si echan a mi hijo del liceo te lah vai a ver conmigo" (SIC).

Esas últimas frases están contenidas en el relato de los hechos de la denuncia por lesiones presentada ayer en el Juzgado de Garantía por la Municipalidad de Concepción, representada por el alcalde Álvaro Ortiz y por los directorios regional y comunal del Colegio de Profesores, representados por Patricia García y Óscar San Martín, respectivamente.

El documento señala que el lunes a las 8.50 horas, mientras se realizaba la clase de lenguaje en el 2º C, se asomó el alumno hijo de la denunciada, pero se retiró de inmediato. Enseguida golpearon la puerta y la profesora, al abrir, se encontró con la apoderada, que la atacó, para luego salir rápidamente del liceo.

La docente agredida comunicó el hecho a la Rectoría, se informó a Carabineros y se constataron lesiones en el Hospital Regional.

El alcalde penquista Álvaro Ortiz dijo que la denuncia fue presentada como una fuerte señal de parte del municipio, de sentar un precedente como sostenedor de que respalda la labor docente y para que nunca más ocurra un caso como este, porque no es posible que se agreda a un profesional que está educando.

Indicó que pondrá a disposición de la docente afectada todos los servicios municipales que sean necesarios. Además, planteará ante la Asociación Regional de Municipalidades la idea de tener una sola línea de acción en la materia, para erradicar la violencia de las aulas.

La presidenta regional del Colegio de Profesores, Patricia García, señaló que en estos casos son más graves las secuelas sicológicas que las lesiones físicas. Los docentes se sienten denigrados. Dijo que hay más casos que los denunciados, que se callan por vergüenza.

El director regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Rodrigo Yévenes, condenó ayer las agresiones de todo tipo. Indicó que este año también se han registrado 14 episodios de violencia de alumnos a profesores.

Señaló que los colegios deben tener un reglamento interno que considere el protocolo de acción según lo que se denuncia. En los tres casos anteriores de agresiones de apoderados a docentes este año, la entidad ha multado a los establecimientos con cerca de 51 UTM, por no considerar en su reglamento interno la agresión de apoderados a profesores y además por no propiciar un buen ambiente de convivencia escolar.

Este año la Superintendencia registra 1.034 denuncias, 417 de ellas por maltrato a estudiantes y 152 por cancelación de matrícula. El 2012 a la fecha iban 775 denuncias.

Destacan avance en seguridad pública regional

E-mail Compartir

El intendente Víctor Lobos destacó el cumplimiento de metas de la coordinación regional de Seguridad Pública, que a la fecha alcanza un 95%. La cifra se dio a conocer en una reunión en la que estuvieron presentes el coordinador regional de Seguridad Pública, Félix Vera, y los representantes de organismos de gobierno, Carabineros, PDI, Fiscalía y municipios. Lobos afirmó que estos resultados se relacionan con las políticas de gobierno y estrategias como el aumento de la dotación de Carabineros, de la PDI, aumento de cuarteles, de planes cuadrante y de equipamiento más moderno para Carabineros.

Dudas ante cambios en el comercio ambulante penquista

Dirigente plantea que está de acuerdo con el ordenamiento, pero esperan que los consideren.

E-mail Compartir

Diversas son las actividades que tiene agendada la Agrupación de Comerciantes Discapacitados Físicos de Concepción para conmemorar sus 25 años de existencia.

En medio de toda esta celebración, el presidente de la agrupación, Óscar Sáez, comentó que ve con un poco de incertidumbre los cambios que puedan originarse para ordenar el comercio ambulante del centro penquista. "Nosotros estamos llanos al progreso de la ciudad, pero también que se nos considere. Si él (Álvaro Ortiz) quiere erradicar el comercio del centro de la ciudad nosotros vamos a ser perjudicados", declaró.

Sáez expuso que ellos, que pagan los permisos y que cumplen con todo lo solicitado por el municipio, no son responsables de la proliferación del comercio ambulante.

"De esta situación es responsable el propio municipio, ya que son ellos los que otorgan los permisos, además de Carabineros, que no realiza una fiscalización, porque hay personas que no tienen las autorizaciones para ejercer la labor", contó el dirigente.

El presidente de la agrupación llamó a las autoridades a realizar un mayor control de las personas que no tienen las autorizaciones.

"No somos nosotros los que debemos sacar a las personas que se ponen a trabajar en un sector sin los permisos. Eso lo deben realizar las autoridades", aseguró.

Sáez comentó que ya han tenido algunas reuniones con el municipio para analizar esta situación, por lo que espera que se tomen en consideración las propuestas que han entregado para ordenar el comercio, sin afectar a las personas que cumplen con los requisitos que les pide la municipalidad.

El sábado la agrupación realizará la coronación de su reina, Teolinda Quilodrán, la que fue elegida unánimemente con la distinción por ser la más antigua de los miembros, con 40 años, que ejerce el comercio en Concepción.

Sáez comentó la ceremonia de coronación se realizará en la Plaza de la Independencia a las 12 horas y que será la culminación de todas las actividades, que incluyeron rifas, beneficios y visitas a canales de televisión para contar el trabajo que realizan. Además, un grupo de deportistas del organismo realizará una exhibición de básquetbol en el lugar.