Secciones

Remueven al jefe nacional de OS-7 por drogas en Arica

General Gonzalo Blu viajó a la capital regional junto a un equipo de asuntos internos.

E-mail Compartir

El jefe nacional del Departamento Antidrogas de Carabineros, OS-7, coronel Carlos Hidalgo, fue trasladado de unidad a raíz de los cuestionamientos surgidos por el caso de los funcionarios presuntamente implicados en dos delitos de tráfico de drogas, en Arica.

La decisión fue adoptada por el general director, Gustavo González, quien ordenó al jefe de la Dirección de Investigación Delictual y Drogas de la institución, general Gonzalo Blu, realizar los cambios necesarios para dejar saneada la unidad policial en esa zona.

Según se informó, el coronel Hidalgo será transferido como jefe de la sección que agrupa los departamentos de Búsqueda de Personas y de Vehículos (SEP) y Sebv), respectivamente.

Otro cambio que fue realizado a raíz del caso desatado el lunes en la capital regional nortina, es el traslado al OS-7 de esa ciudad del comandante Esteban Díaz, quien se desempeñaba como jefe operativo de la unidad en la capital.

En tanto, en lugar de Hidalgo quedará el coronel Álvaro Altamirano, quien hasta ayer se desempeñaba en la jefatura de zona Metropolitana Este de la policía uniformada.

Trascendió que los cambios tomaron por sorpresa a los efectivos de la unidad antidrogas en la capital, donde Hidalgo tenía su oficina.

Asimismo, se informó que el ahora ex jefe policial antinarcóticos se encontraba de vacaciones en estos días, las que suspendió a raíz del estallido del caso en el norte del país.

El general Blu, jefe del departamento de Investigaciones Delictual y Drogas de la institución, viajó acompañado de un equipo de asuntos internos para intervenir el OS-7 de Arica, quienes revisarán los protocolos de investigación y entrevistarán al resto de los funcionarios de la unidad.

Este lunes, cuatro carabineros de la repartición encargada del combate al narcotráfico -un mayor, un capitán y dos sargentos- fueron detenidos por la PDI por los presuntos delitos que tienen que ver con la planificación, financiamiento, traslado e ingreso a Chile de dos cargamentos de droga.

La misma droga que internaban luego era decomisada en allanamientos, aparentemente para abultar las cifras de efectividad del plan antidrogas Frontera Norte.

Ante esta situación, Juan Humberto del Pino, abogado de seis imputados en esos allanamientos que quedaron en libertad y que este jueves prestarán declaración en la causa contra estos uniformados, señaló que "he conversado con otros colegas y estamos revisando los procedimientos investigativos que nos corresponden en las causas que tenemos cada uno".

El objetivo de esta medida, según el profesional, será "ver si se repiten los mismos nombres, el mismo procedimiento y, en ese caso, solicitar diligencias o revisión de medidas cautelares si las hubiesen. Esto está recién iniciándose, pero como defensores penales públicos velaremos por los derechos de los imputados".

Además, a juicio de la socióloga Lucía Dammert, experta en temas de seguridad, para evitar que estos casos se sucedan "hay que reconocer que cuando uno enfrenta a una industria tan grande y con tanto poder económico como el narcotráfico se necesita estar siempre dos o tres pasos delante de los procesos internos".