Secciones

Parque eólico comenzará a operar en diciembre próximo

Una vez terminadas estas obras, se iniciarán otras dos etapas. La energía generada equivaldrá a el consumo de unas 50.000 familias.

E-mail Compartir

El próximo mes comenzará a operar el Parque Eólico Negrete-Cuel, proyecto que inició su construcción a principios de 2013, y que consta de tres etapas, siendo ésta la primera que inyectará energía al Sistema Interconectado Central (SIC). Una vez concluida, se iniciarán las obras para las dos etapas, que sumarán una potencia instalada total de 198 MW, con una inversión de US$455 millones.

"La Región del Bío Bío cuenta con uno de los mayores potenciales eólicos, tanto en la zona cercana a Los Ángeles como en la provincia de Arauco, por lo que esperamos que en los próximos diez a 15 años se materialicen proyectos que aportarían cerca de 1.000 MW al sistema", señaló el seremi de Energía, Rodrigo Torres.

La autoridad de las regiones del Maule, Bío Bío y La Araucanía, constató los avances en la instalación de los 22 aerogeneradores que permitirán inyectar al sistema 33 MW a partir de Energía Renovable No Convencional (Ernc).

Al respecto, José Ignacio Escobar, gerente general de la empresa dueña del proyecto, Mainstream Renevable Power Chile, "estar terminando la construcción de nuestro primer proyecto en Chile, es una tremenda satisfacción que nos llena de orgullo y nos insta a seguir trabajando por el desarrollo energético del país y la Región".

Agregó que el desarrollo de esta iniciativa ha sido posible gracias a "un grupo humano de primer nivel, desde nuestro equipo de desarrollo y construcción, las autoridades sectoriales comprometidas con las Ernc, hasta las comunidades y vecinos quienes han sido un permanente aporte al proyecto. Bío Bío tiene la oportunidad de transformarse en la región ejemplo a nivel país en desarrollo sustentable, aprovechando los tremendos recursos naturales con que cuenta".

Los aerogeneradores de 1,5 MW cada uno, que ya son visibles desde la Ruta 5 Sur, generarán anualmente la energía equivalente al consumo de 50.000 familias, es decir, el requerimiento de una ciudad como Los Ángeles.

Rodrigo Torres expresó que este proyecto se establece en el marco de la Estrategia Nacional de Energía del Gobierno.