Secciones

Corfo apoyó inversiones con $770 millones

El Concurso Zonas de Oportunidades apoyó 38 proyectos que suman inversiones privadas por más de $3 mil millones.

E-mail Compartir

Producción de orquídeas para exportación, laboratorios, plantación de viñedos, producción de huevos orgánicos, de arándanos y berries, restaurantes, centros turísticos, fueron solo algunos de los proyectos de inversión ganadores del Concurso Zonas de Oportunidades de Corfo, financiado con recursos del Gobierno Regional y aprobados por el Consejo Regional (Core).

"Apoyamos este tipo de proyectos, porque las pymes generan externalidades positivas para la región: encadenamiento productivo y un fuerte impacto en la empleabilidad. Estos 38 proyectos podrán generar 362 empleos directos y más de 700 indirectos", dijo el Intendente de la Región del Bío Bío, Víctor Lobos.

El concurso puso a disposición un monto de más de $770 millones y cofinanciará hasta 35% del proyecto ganador, estipulado un máximo de aporte Corfo de UF 1.500, es decir, más de 34 millones de pesos en subsidio. Los resultados de este concurso se encuentran disponibles en www.corfo.cl

De los 38proyectos seleccionados, 18 pertenecen a la Provincia de Concepción, siendo Coronel, la comuna con más proyectos ganadores, seguida de Ñuble, con 15 pymes beneficiadas y distribuidas en nueve comunas, y la Provincia de Bío Bío con tres proyectos aprobados.

Dentro de los ganadores, también fueron seleccionadas dos iniciativas en Arauco y Cañete, sin embargo cabe señalar que en septiembre pasado, este mismo concurso estuvo abierto exclusivamente para la Provincia de Arauco, donde fueron aprobados 18 proyectos que sumaron subsidios por más de $360 millones.

"Estamos muy satisfechos con la tremenda participación de las pymes en este concurso. Los 38 proyectos aprobados en la Región suman una inversión privada de más de $3 mil millones y la proyección de mil empleos. Un concurso que propicia un fuerte impulso a la actividad productiva de la región y que gracias al Gobierno seguirá vigente", señaló la directora regional de Corfo, María Jesús Arteaga.

Mantener a la familia explica preocupante endeudamiento regional

Sobre 1.000 consultados por la Corporación admitieron tener un importante nivel de deudas, sin embargo, sobre el 80% asegura no estar en el registro de morosidad de Dicom.

E-mail Compartir

Aumento del desempleo y mayor endeudamiento afecta a las familias de la Región. Sin embargo, hay un cierto grado de moderado optimismo para el corto plazo en materias como el empleo.

Así lo reveló la "Encuesta Percepción del Desempleo y Expectativas Económicas", de Corbiobío, que se enfocó, por primera vez, en el endeudamiento de las familias de la región.

Considerando los niveles de endeudamiento regional, donde el 46,8% dice mantener deudas para sostener a su familia, cabe destacar que si sumamos a quienes "no alcanzan a llegar a fin de mes" y "apenas alcanzan para vivir" totalizan un 49,4%, registrándose una vulnerabilidad en el ingreso familiar, ya que gran parte del endeudamiento, vale decir, un 45,8% cubre necesidades básicas, de alimentación, vestuario y cuentas, seguidos por educación y salud, que no se relacionan con consumo irresponsable, dijo Liliana Lamperti, directora de Corbiobío

Sin embargo, llama la atención que el 81,5% de los consultados que admitió estar endeudado, aseguró que no ha ingresado al registro de morosidad de Dicom.

Asimismo, el 50,4% de las encuestados sostiene que con el ingreso familiar le alcanza para vivir; un 18,4% asegura que no y el 31% , restante asegura que apenas le alcanza para vivir.

La muestra consideró a 1.182 encuestados, residentes en las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Penco, Tomé, Santa Juana, Coronel, Lota, Los Ángeles, Yumbel, Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Curanilahue, Cañete y Lebu.

El tipo de estudio es cuantitativo, con entrevistas telefónicas mediante generación aleatoria de números. Mientras que el error muestral es de 2,85%, con un nivel de confianza de 95%.

La encuesta también mostró un incremento de desempleo juvenil en tendencia estructural de una economía donde el desempleo golpea más fuerte a los jóvenes y mujeres. Es así que un 42,7% al 46,1% declaró tener un familiar que se encuentra sin empleo, pero ya no son los jefes o jefas de hogar los que lideran los gráficos sino que son los egresados de enseñanza media que aumentan de 19% a 21,3%; los con enseñanza media incompleta que se duplican (de 4,5% a 9,2% y los jóvenes profesionales que pasaron de 15,9% a 17,4%.

No obstante, el 60,6% cree que encontrará un empleo durante los próximos seis meses, versus 51% del periodo anterior y prevalecen con 32,8% los que manifiestan un moderado temor a perder el empleo.

Consultados acerca de que el gobierno he hecho lo suficiente para disminuir el desempleo, los encuestados aumentan levemente la aprobación (del 44,2% al 46,2%).

Con todo, el análisis de Corbiobío, sostiene que se requieren mejores condiciones laborales, y aquí las políticas públicas deben avanzar en esta línea.

Ariel Yévenes, economista del Centro de Estudio de Corbiobío , reflexionó que no obstante estos resultados, ligados a un crecimiento ligeramente más lento de la economía nacional y regional, se constata la percepción de confianza en evolución económica regional para los próximos periodos, y donde el grado de temor a perder la fuente laboral se mantiene relativamente estable. Es decir, tal parece que esta ligera desaceleración económica de la que se da cuenta, no ha llegado aún a presentar sus efectos sobre las expectativas de la población.

En todo este contexto, un dato especialmente preocupante es el alto grado de endeudamiento que tiende a percibirse y más aún, las complejas características que éste presentaría.

Con todo, se confirma desde luego la necesidad estructural de inversiones que transformen y potencien el crecimiento de la economía regional, tanto para generar más puestos de trabajo como también para mejorar el bienestar de los que se encuentran participando del mercado laboral, tema que Corbiobío ha planteado con particular importancia los últimos años, afirmó.