Secciones

Carabineros tendrá un nuevo jefe en la Región

La autoridad policial ocupará el cargo que hoy tiene el general Roberto Araya González.

E-mail Compartir

El general Iván Bezmalinovic Hidalgo, quien se desempeña hoy como jefe de la IX Zona de Carabineros, pasará a sumir el mismo cargo, pero en la Región del Bío Bío.

La información fue confirmada ayer por Carabineros, luego que el general director de la institución, Gustavo González Jure, presentara el alto mando 2014 de la institución al Presidente Sebastián Piñera Echenique.

De esta manera, el actual jefe de zona de Carabineros de nuestra región, Roberto Araya González, pasará a retiro, según se indicó en el sitio web institucional de la policía uniformada.

A pesar que ya lleva algunos años en la Región de La Araucanía, Bezmalinovic Hidalgo ocupó varios cargos en nuestra zona en el pasado.

Trabajó en la antigua Segunda Comisaría de Concepción, también estuvo a cargo de la desaparecida Quinta Comisaría de Tránsito, fue jefe de Fuerzas Especiales y prefecto de Concepción.

Posterior a eso, se trasladó a la Novena Región, en donde fue prefecto de Malleco, responsabilidad que mantuvo por un par de años antes de ser ascendido a general, momento en que se transformó en el jefe regional de la policía uniformada en La Araucanía.

Cabe mencionar que durante los últimos años ha tenido que afrontar el recrudecimiento de la violencia en esa parte del país, en el marco de la reivindicación territorial mapuche.

Habilitan sistema de videoconferencia

Profesionales de la Defensa Pública de Costa Rica llegaron a la zona para instruir a los funcionarios sobre el programa.

E-mail Compartir

Un innovador programa se comenzará a ejecutar en nuestra zona, consistente en un sistema de videoconferencia para favorecer a los jóvenes que se encuentran en el Centro de Internación Provisoria (CIP) y Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Coronel.

La iniciativa es impulsada por la Defensoría Penal Pública, con el apoyo del Servicio Nacional de Menores (Sename), y cuenta con el aporte económico del Programa Eurosocial II, el que alcanzó los 30 mil euros (alrededor de $21 millones).

Para poder implementar este sistema, profesionales de la Defensa Pública de Costa Rica capacitaron ayer a funcionarios que intervendrán en este piloto, el que se habilita sólo en nuestra zona y en Valparaíso.

Según explicó el director regional de Sename, Robert Contreras, el sistema busca que los internos accedan a videoconferencias en donde se puedan comunicar con su defensor o, en casos puntuales, con sus familias, cuando éstas habiten lejos del centro situado en Coronel.

El CIP CRC cuenta con una sala especial que se habilitó para las intervenciones entre los menores y sus abogados. En ese lugar se instalará la tecnología, lo que se replicará en las oficinas de la Defensoría en distintos puntos del país.

La Defensa Pública en Costa Rica ya tiene algunos años de experiencia en la utilización de videoconferencias entre los condenados y los profesionales que los representan.

Alejandro Rojas es parte del equipo que llegó a Chile a realizar las instrucciones, las que también se replicarán en Argentina.

"Evaluamos de muy buena manera esta experiencia, pero es importante decir que el uso de este sistema no pretende sustituir las buenas prácticas que hay en Chile, lo que se intenta es mejorar las condiciones de comunicación de los defensores con las personas privadas de libertad", señaló Rojas.

El profesional destacó que este es un ejemplo de colaboración entre países de América del Sur que espera se siga implementando en el futuro.

Se informó que los encargados de los casos referidos a los menores del CIP CRC recibirán las peticiones para videoconferencias y se reconducirán a un profesional de la Defensoría, quien cotejará antecedentes y se derivará al defensor responsable del caso para concretar el contacto.

No se descartó que en futuro, una vez evaluado, que las videoconferencias sean extensibles a privados de libertad adultos.