Secciones

Cyber Monday Chilecrece a pesar de las burlas

E-mail Compartir

Como viene ocurriendo desde hace tres años los días previos al Cyber Monday Chile son de altas expectativas mientras las 24 a 48 horas de ofertones de las tiendas online resultan una mezcla de frustración y burlas condimentada con algunas sonrisas de quienes sí lograron conectarse a los sitios y comprar con ventaja.

Las redes sociales bullían ayer con quejas y comentarios sarcásticos sobre la dificultad de acceder a los sitios y lo poco impresionante de las ofertas y descuentos, algo muy distinto a lo que ocurre en el ciberlunes original, el estadounidense, donde el colapso de los sitios es prácticamente nulo y los descuentos hacen que valga la pena comprar, incluso considerando los gastos de envío a Chile.

De acuerdo a cifras entregadas ayer por la Cámara de Comercio de Santiago (organizadora del evento), entre las 21 empresas que este año adhirieron a la campaña hubo algunas que registraron hasta un 200% de aumento en la cantidad de visitas y a pesar de ello sólo hubo 33 reclamos estampados en el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor).

Cabe recordar que en 2012 sólo participaron oficialmente 9 empresas generando ventas por 25 millones de dólares y el día cerró con 5 millones de visitas y 75 mil transacciones. Por ello se espera que, aún con las malas experiencias de que dan cuenta las redes sociales éste año las ventas sean mucho mayores.

Para Gustavo Arias, docente de Duoc UC y experto en tecnología, el objetivo de esta iniciativa es masificar el uso de internet para el comercio, algo que evidentemente se logra -el Cyber Monday 2012 fue el día de mayores ventas en las historia del e-commerce chileno y todo hace presagiar que será superado por éste-, ya que la frustración que pueden generar la caída de páginas o las interminables esperas no ha disminuido el entusiasmo por comprar.

"El Cyber Monday está hecho para gente que se maneja en internet, tiene los recursos y es capaz de esperar a que llegue su compra. La gente que compra por primera vez es la que se frustra", asegura Arias, quien destaca que, como en muchos otros ofertones, los descuentos son más estrategias de márketing que grandes ofertas en todos los productos.

El gran error en Chile, destaca el docente, es que "las plataformas de comercio no están preparadas para todos los tipos de pantallas. Muchas de estas transacciones se hacen vía teléfono o tablet y las plataformas (páginas web de las empresas) no siempre son para móviles".

Agregó, además, que "los colapsos (de las páginas) son propios del sistema de navegación de Chile que no está tan bien desarrollado como en otros países. Tenemos excelentes equipos pero mala conectividad".

Varias empresas anunciaron que continuarán con las ventas hoy, así es que todavía tiene la oportunidad de conseguir una buena oferta.