Secciones

Comisión insiste en repetición del Censo

E-mail Compartir

La comisión de expertos locales convocada para analizar el proceso correspondiente al Censo 2012 insistió en su posición de repetir el proceso, luego que el grupo de consultores externos convocados por el INE diera a conocer un informe en que descartaban esta opción .

A través de una conferencia de prensa, el miembro de la instancia revisora local, Osvaldo Larrañaga, aseguró que reafirmaba su diagnóstico de realizar "un nuevo censo, en el año y en la forma que dé garantías para que sea un censo de calidad, y eso les corresponde a las autoridades".

Larrañaga aclaró que "nuestra mirada es absolutamente técnica y desprovista de consideraciones y objetivos políticos. Nosotros fuimos convocados a este trabajo por la dirección del INE y todos nosotros de alguna u otra manera, colaboramos a las políticas públicas del actual gobierno".

Respecto al informe dado a conocer la semana pasado por los expertos Roberto Bianchini, Griffith Feeney y Rajendra Singh, el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) indicó que hacen "una buena descripción de los procedimientos que habría que seguir, los compara latamente con los estándares de Naciones Unidas, pero no entra en profundidad a evaluar efectivamente qué sucedió con ellos (los procedimientos)".

El ministro de Economía, Félix de Vicente, quien criticó los planteamiento realizados tanto por los investigadores, como por la candidata presidencial, Michelle Bachelet, quienes plantean la posibilidad de repetir el proceso. "El censo de EE.UU. se planifica con nueve años de anticipación, los expertos internacionales determinaron que en Chile, con menos de cinco años no es posible hacer un censo de buena calidad y bien planificado. No podemos ser tan irresponsables de decir que en dos años más vamos a hacer un censo", criticó ante CNN.

Cámara aprobó en general Presupuesto para el 2014

Hubo molestia por ausencia de diputados. A primera hora habían sólo 32 de 120. Piden sanciones

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó este lunes en general el proyecto de ley de Presupuestos para el Sector Público para el año 2014.

La propuesta de recursos para el próximo año recibió 94 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

Tras la aprobación en general del proyecto, corresponde ahora la votación en particular de cada una de las partidas lo que ocurrirá en dos sesiones, una programada para este lunes a partir de las 16 horas de ayer, y otra desde las 10 horas de hoy, hasta el total despacho del texto legal al Senado, a segundo trámite constitucional.

Ante este resultado, el diputado socialista Carlos Montes manifestó que se debe buscar el fondo de libre disponibilidad, el que -aseguró- no existe.

"Hay distintos puntos específicos, pero el más grave es que se ha hecho un recorte de reasignación en prácticamente todos los servicios de ministerios", afirmó.

Añadió que "se ha disminuido los recursos y esto que se llama Fondo de Libre Disponibilidad, no está el fondo. Porque el fondo en otras ocasiones ha sido recursos adicionales, no recortar".

"Aquí viene un nuevo gobierno que para poder mantener en marcha muchos programas que existen en los ministerios va a tener que hacer un debate sobre reforma a la Ley de Presupuestos o reasignaciones del propio Presupuesto. Esto lo podríamos haber hecho de otra manera, ellos están forzando al próximo Gobierno a enredarlo el próximo año. Tenemos que hacer lo imposible para que eso no sea así", manifestó Montes.

El presupuesto fue formulado considerando un déficit cíclicamente ajustado de 1% del PIB, en línea con la meta fijada por el gobierno al inicio de su mandato.

La iniciativa considera un total neto de 34.370.470 millones de pesos y 2.490 millones de dólares.

Incorpora ingresos del gobierno Central Total por 30.840.787 millones de pesos y gastos por 32.240.551 millones de pesos, presentando un déficit efectivo de menos 1.399.763 millones de pesos. Esto implica un crecimiento de 1% real en los ingresos y de 2,1% del gasto respecto de la Ley de Presupuestos para el año 2013. Si el crecimiento del gasto se calcula respecto a la ejecución proyectada para 2013, la tasa de variación del gasto 2014 alcanza a 3,9%.

El erario para el próximo año implica que el gasto del Gobierno Central Total representará 21,3% del PIB estimado para el año. El déficit efectivo, por su parte, será de 0,9% del producto.

MOLESTIA

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, realizó una fuerte crítica ante la inasistencia de un gran número de parlamentarios a la Cámara. "Tengo una mala impresión. Que fracase una sesión, además particularmente relevante por la inasistencia de parlamentarios no puedo sino decir que es una mala situación. Me parece muy bien que se haya formalizado el enrolamiento de los que estábamos presentes y que ojalá operen medidas institucionales para que estas cosas no se puedan repetir", dijo.

La sesión especial convocada para las 10 de la mañana fracasó por falta de quórum, al estar presentes sólo 32 de los 120 diputados integrantes de la Corporación. El mínimo de asistencia para la sesión es de 40 diputados. A raíz de esta situación, se dispuso convocar a una nueva sesión desde las 11 horas y hasta las 14 horas para la votación, donde se aprobó en general la iniciativa.

El RN Joaquín Godoy dijo que "me parece una vergüenza que los diputados no hayan venido a la ley más importante que nos toca votar. No hay excusa, qué quiere que le diga".

De hecho, el presidente de la Comisión de Ética, Patricio Vallespín (DC) solicitó al titular de la Corporación, Edmundo Eluchans (UDI) "aplicar las sanciones que corresponde" para los 88 inasistentes. La multa, contemplada en el reglamento de la Cámara, ascendería a unos $80 mil.

Ejército aún paga sueldos a ex agentes de la Dina y la CNI

Reciben pagos mensuales los coroneles (r) vueltos a contratar Patricio Zambelli Restelli y Hugo Acevedo Godoy, y el ex suboficial Eugenio Álvarez González, todos ellos ex agentes.

E-mail Compartir

El Ejército destina mensualmente varios millones de pesos para pagar sueldos a ex agentes de los organismos represivos de la dictadura de Augusto Pinochet que figuran en sus plantillas como personal "a honorarios", según se puede comprobar en la página institucional de esa rama castrense, de acuerdo a lo informado por la agencia EFE.

La situación se contradice con lo que declaró en septiembre de 2009 el entonces comandante en jefe, general Oscar Izurieta, actual subsecretario de Defensa, a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, de que a esa fecha "no quedaban" ex agentes recibiendo pagos del Ejército.

Según aparece en la página institucional del Ejército correspondiente a 2013, reciben pagos mensuales los coroneles retirados y vueltos a contratar Patricio Zambelli Restelli y Hugo Acevedo Godoy, y el ex suboficial Eugenio Álvarez González, todos ellos ex agentes de la Dina.

También reciben pagos mensuales los ex agentes operativos de la Central Nacional de Informaciones (CNI), sucesora de la Dina, Nazario Aracena Robles, Iván Droguett Ruiz y Nora Carreño Barrera.

Ninguno de ellos figura hasta ahora condenado o procesado por delitos de lesa humanidad, a pesar de que cumplieron funciones operativas en brigadas vinculadas a crímenes, lo que han negado en sus declaraciones judiciales.

Quien sí está encausado por los crímenes de la Caravana de la Muerte en la ciudad de Antofagasta en octubre de 1973, es el general retirado Gonzalo Santelices Cuevas, quien recibe una remuneración mensual de 1.670.000 pesos como "asesor del Estado Mayor de la Dirección de Inteligencia del Ejército (Dine)".

Santelices no perteneció a la Dina o a la CNI, pero estando al mando de la Guarnición Militar de Santiago, en febrero de 2008 fue dado de baja del Ejército por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, tras la publicación de un reportaje en el diario La Nación Domingo que incluyó su declaración judicial, prestada en septiembre de 2002, admitiendo su participación en ese crimen.

Santelices declaró que la noche del 18 de octubre de 1973 secuestró desde la cárcel de Antofagasta a 14 prisioneros políticos y los condujo en camiones a la Quebrada del Way en las afueras de esa ciudad.

Con personal bajo su mando, formó a los presos para que el escuadrón de la Caravana de la Muerte, comandado por el general Sergio Arellano los asesinara.

Después subió los cuerpos a los camiones y los dejó apilados en la calle frente a la morgue local, donde los encontraron sus familiares.