Secciones

Innovación fue la clave de encuentro

Ayer, siete modelos de negocios compitieron por ganar asesoría especializada y fondos de emprendimiento.

E-mail Compartir

Con la presencia de 27 emprendedores regionales y 138 países, ayer se vivió la segunda jornada de la Semana Mundial de la Innovación y el Emprendimiento, con una serie de actividades coordinadas por Innova Bío Bío en conjunto con la Red de Agentes y con el apoyo de Corfo. La denominada The Global Entrepreneurship Week es el evento más grande del país de fomento al emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico.

Durante la jornada de ayer, entre las 10 y las 20 horas, se desarrolló el Start Up Day, ocasión que puso en competencia a 14 grupos, de los que quedaron 7 seleccionados.

Para María Jesús Arteaga, directora regional de Corfo, "esta es una excelente oportunidad para quienes buscan emprender, concretar y lograr redes de contacto para potenciar negocios innovadores".

En tanto, la directora de Innova Bío Bío, Andrea Catalán, explicó que los grupos clasificados realizaron un trabajo intensivo para elaborar un modelo de negocios competitivo, en compañía de especialistas de la "red de mentores", en donde los participantes aclararon sus dudas con los especialistas, en diversos aspectos.

"A partir de esta red de trabajo se proponen distintos modelos de negocios. Frente a un jurado expusieron su plan de negocios, de manera de postularlos a un capital de Innova Bío Bío o un inversionista privado, y recibir asesoría especializada", detalló Andrea Catalán.

En tanto, el gerente general de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc), Leoncio Toro, destacó que este tipo de actividades contribuyen categóricamente al Año de la Innovación. "La idea es que la gente sienta que se pueden ir generando cosas nuevas, y que realmente sean generadoras de nuevas actividades fuera de lo que ya conocemos. El emprender es partir con actividades de este tipo, pero animarse a hacerlas. Hay que destacar estos esfuerzos, pues el desarrollo futuro va por ahí", agregó.

Hoy se realizará la esperada premiación del "Concurso de la Innovación". Cuatro categorías y 12 emprendedores de la región se la juegan por ser el nuevo negocio destacado en el "Año de la Innovación". Todo a través de la Red de Agentes que busca reconocer públicamente a quienes aportan al desarrollo del país. Finalmente, el sábado 23, se expondrán 300 proyectos de innovación y emprendimiento en la Sede San Andrés del Duoc UC.

Planta Terciado Nueva Aldea registra un 91% de avance

E-mail Compartir

En un 91% de avance van las obras de reconstrucción de la Planta Terciado Nueva Aldea, según informó ayer el subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Guillermo Mendoza. Según detalló, se estima que la planta esté operativa comercialmente a fines de este año, con una primera línea de producción. La segunda línea estaría en servicio durante febrero de 2014.

La construcción fue efectuada en el mismo lugar en donde se situaba la planta siniestrada producto de un incendio que afectó al Complejo Nueva Aldea en enero de 2012, hecho que significó la destrucción completa de la Planta de Paneles (hoy Planta Terciado Nueva Aldea). Luego del siniestro, inmediatamente la empresa anunció su reconstrucción.

Esta nueva instalación representa una inversión de US$ 167 millones, con una capacidad de producción de 350.000 metros cúbicos al año, destinada principalmente al mercado de exportación (EE.UU., Latino América, y México, Europa, Asia, Oceanía).

Durante la construcción se ha dado empleo a unos 350 trabajadores en promedio, con un peak de 1.100 personas.

PROYECTO "FÉNIX"

Si bien, desde Arauco aún no tienen claro cuántas personas que antiguamente trabajaban en la planta volverán a ser recontratadas en diciembre, para la operación de ésta se considera contar con 660 trabajadores, de los cuales, sobre el 70% serán empleos directos.

Según Guillermo Mendoza, los trabajadores se han ido seleccionando mediante entrevistas psicológicas y exámenes médicos.

Dicha cifra, representa una disminución respecto a los empleos que otorgaba antiguamente la planta, los cuales superaban los 1.000.

La instalación tendrá en principio capacidad para producir 350.000 metros cúbicos, a diferencia de los 450.000 metros cúbicos que producía la antigua. La inversión bordea los US$167 millones.

De esta manera, el proyecto denominado como "Fénix" por los altos ejecutivos de la compañía y cuyo objetivo era concretar la reconstrucción de la planta, cumpliría su objetivo en un cien por ciento, durante el mes de febrero de 2014.

La construcción, afectada prácticamente en su totalidad tras el megaincendio forestal que afectó a la Región, específicamente a las zonas de Ránquil y Quillón, dejó a cientos de trabajadores sin una opción laboral . Sin embargo, a un gran porcentaje de ellos se les capacitó y otros fueron reubicados en otras plantas de la compañía.

Esta planta es similar a la que actualmente se encuentra en el Complejo Horcones, y su producción será similar a la de Terciados.

Ventas del comercio crecen 9,1% en la Región

E-mail Compartir

Las ventas reales del comercio minorista de la Región del Bío Bío crecieron un 4,7% anual en septiembre, lo que en parte se explica por el elevado desempeño registrado en este mismo mes durante el año pasado (13,0%). No obstante, el resultado acumulado en los primeros nueve meses de 2013 se mantiene en niveles altos, esto es, de 9,1%.

La tendencia a una moderación en el ritmo de crecimiento se viene notando por 4 trimestres móviles consecutivos a partir de abril-junio 2013, descendiendo de un incremento de 11,6% en marzo-mayo a uno de 7,8% en julio-septiembre 2013. Así lo informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

La desaceleración de septiembre fue general a nivel de rubros, en parte influida por las vacaciones de Fiestas Patrias que significaron un notorio cambio en las preferencias del público que priorizó entretenciones, asistencia a las fondas y lugares típicos, y viajes y estadía en lugares de descanso dentro y fuera del país. Así, moderaron su desempeño Vestuario, Calzado, Artefactos Eléctricos y Línea Hogar. En tanto, Muebles registró una variación negativa y Línea Tradicional de Supermercado acentuó su contracción.

Se acabó la racha de bajas que se venía dando desde mediados de septiembre, porque a partir de hoy, las bencinas de todos los octanajes anotarán alzas de hasta $14,4 en sus precios, según informó la Empresa Nacional del Petróleo. La que registrará la mayor alza es la de 97 octanos, que subirá $14,4 por litro, mientras que la de 93, subirá $11,9/lt.

El diésel registrará una leve alza de $1,4/lt, y la parafina bajaría $1,1.