Secciones

Más de 20 empresas participarán en Cyber Monday Chile"

El evento comenzará a las 0 horas del lunes 25 de noviembre y se extenderá por 24 horas.

E-mail Compartir

Un total de 21 empresas participarán en una nueva versión de Cyber Monday, que se realizará este lunes 25 de noviembre, según informó el secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Cristian García-Huidobro.

La lista está conformada por AbcDin, Agrupémonos, American Airlines, BuscaLibre, Cambiatuneumatico.com, Club Venta, Cuponatic, Dafiti.cl, Despegar.com, Falabella, Farox, Groupon Chile, Lan, M-dent, Margens, Mall Express, Mercadolibre, Urbania, Sodimac, Sony y Viajes Falabella.com. El año pasado solo participaron 9 empresas.

PRECIOS VENTAJOSOS

García- Huidobro dijo que "esta actividad tiene por objeto darle la oportunidad a los consumidores de adquirir, en condiciones muy ventajosas de precios, bienes y servicios que puedan requerir, especialmente por la proximidad de las fiestas navideñas".

Agregó que "la iniciativa busca promover y fortalecer este nuevo canal de venta que es el comercio electrónico, que se practica de forma cada vez más masiva".

García-Huidobro explicó que la actividad no es exclusiva de las empresas que participan bajo la coordinación de la Cámara de Comercio, sino que pueden participar otras compañías que no están en coordinación con la CCS, por eso, llamó a que éstas "tengan un comportamiento debido" y a que "cuiden el prestigio que está tomando Cyber Monday" en estos años.

George Lever, gerente de Estudios de la entidad, sostuvo que el 2012 se concretaron ventas por unos US$25 millones, por lo que se espera que esta campaña lo ratifique y se alcance un nuevo récord en cantidad de transacciones, montos involucrados y clientes.

Lever anunció además que este año se incorporará como novedad un concurso que se dará a conocer el día del evento y que durará el primer día.

SITIO EN LÍNEA

El sitio web ya está en línea y durante el resto de la semana cada compañía irá publicando sus respectivas ofertas, aunque la CSS ya prometió que los precios serán "los más bajos en los últimos tres meses". Sobre los medios de pago, se aceptarán tarjetas de Crédito, comerciales y Redcompra.

A diferencia de años anteriores, el Cyber Monday chileno no coincidirá con el de Estados Unidos, ya que este último se llevará a cabo el lunes 2 de diciembre, luego del Black Friday (29 de noviembre), día de descuentos especiales en las tiendas físicas. En el caso chileno, el Cyber Monday se celebra el último lunes de noviembre.

Valoran rebaja de la Tasa Máxima Convencional

Cámara Baja acogió el informe emitido por la Comisión Mixta. Ahora la iniciativa debe ser promulgada por el Ejecutivo.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, calificó como una "muy buena noticia para todas las chilenas y chilenos", la aprobación por parte del Congreso de dos proyectos trascendentales en materia de desarrollo de la industria financiera y protección de los deudores de crédito de dinero, respectivamente.

Se trata del proyecto denominado "Protección a los deudores de crédito en dinero" el cual reduce la Tasa Máxima Convencional permitida para ciertos créditos de consumo en pesos (TMC) y la Ley sobre Administración de Fondos de Terceros, denominado Ley Única de Fondos, ambos despachados esta mañana por la Cámara de Diputados.

En el primer caso, la Cámara aprobó el informe de la Comisión Mixta tras la aprobación del Senado a fines de octubre y en el segundo, lo aprobó en su tercer trámite constitucional.

Luego de más de dos años de tramitación en el Parlamento, el Secretario de Estado explicó que la iniciativa de Tasa Máxima (TMC) permitirá una disminución de la tasa de interés en los créditos más pequeños, es decir, aquellos que van entre 0 y 200 UF ($ 4,6 millones) con un plazo superior a 90 días.

"Nosotros no creemos que el modelo de negocios de otorgamiento de crédito tenga que ser entregar préstamos caros, en que aquellos que pagan asumen tasas de interés altas porque otros deudores no pagan: Hay que premiar a los buenos pagadores y hacer el costo del crédito más accesible a los chilenos", aseguró Felipe Larraín.

El ministro destacó que gracias a esta iniciativa, la Tasa Máxima (TMC) para este tipo de operaciones va a reducirse gradualmente hasta 37%, si no varían las condiciones del mercado, lo que significa que "vamos a tener una reducción importante del costo del crédito, especialmente para los chilenos y chilenas que tienen menos, para los más vulnerables". A la vez, el Ministro explicó que la gradualidad en la rebaja se explica "porque no queremos dejar chilenos fuera del acceso al crédito".

Eljefe de las finanzas públicas explicó que en cuanto se promulgue como ley, la tasa máxima permitida caerá en forma inmediata en seis puntos, desde el 54% actual. Adicionalmente, explicó que existirá una caída gradual de dos puntos cada tres meses, para completar una rebaja de 17 puntos en dos años. A modo de ejemplo, señaló que para un crédito de $ 1 millón de pesos a un plazo de 48 meses, se produce un ahorro de $ 170 mil pesos en intereses anuales en función de la rebaja determinada por este proyecto de un 17% de la tasa de interés anual.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) deberá publicar trimestralmente la tasa de interés promedio ponderado por montos, de aquellas operaciones comprendidas cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas o del capital, más los reajustes e intereses que correspondan en su caso, directamente de la remuneración del deudor o de la pensión que éste tenga derecho a percibir, ya sea en virtud de descuento legal o convencional.

Una de las innovaciones de esta propuesta legal es la incorporación en el cálculo de la tasa de interés corriente a los créditos del retail y otros oferentes de fondos por medio de operaciones de crédito de dinero de manera masiva. Cabe recordar que hoy sólo son consideradas las operaciones realizadas por los bancos.