Secciones

Arturo Espinoza cree que sacará 7% de votación

E-mail Compartir

Arturo Espinoza Brower es uno de los diez candidatos que en esta ocasión postulan por uno de los dos cupos del distrito 44, que comprende las comunas de Concepción, Chiguayante y San Pedro de la Paz.

Espinoza, conocido dirigente vinculado con causas de los adultos mayores, así como también es director de un periódico orientado a este segmento, proyectó en un 7% de adhesión este domingo. Según el postulante independiente por el pacto "Si tu quieres, Chile cambia", este pronóstico lo hace en base a "las visitas que hemos hecho y el trabajo en terreno, sumado a las respuesta que hemos tenido de las personas". Hay que recordar que esta semana interpuso una demanda colectiva contra las farmacias por colusión.

Instalan radar de Carriel Sur para guiar todo tipo de aviones

El equipo está instalado en un cerro de San Pedro de la Paz y se trabaja en el enlace de la señal con el aeropuerto. Intendente Lobos encabezó una visita inspectiva a las obras civiles en Carriel Sur.

E-mail Compartir

Un radar instaló la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la zona para mejorar tecnológicamente la operación del Aeropuerto de Carriel Sur, que hasta ahora trabaja con la red nacional de radares en el apoyo a los pilotos con la información de su ubicación en el espacio.

Andrés Murillo, director del aeropuerto de Carriel Sur, de la DGAC, dijo que el nuevo radar permitirá apoyar mejor las aeronaves, especialmente a los pilotos de los aviones más chicos, porque tiene un rango que llega a menor altura.

Explicó que las obras civiles ya se realizaron. El equipo fue instalado en la comuna de San Pedro de la Paz, en un predio forestal a una conveniente altura. Ahora se está trabajando en toda la tarea tecnológica de enlace de la señal con el aeropuerto. También se tendrá que instalar nuevas pantallas.

Murillo indicó que aunque el personal está capacitado y maneja la red nacional de radares, se entregará capacitación, con especialistas de Aeronáutica, respecto a la operación del radar propio.

Señaló que este instrumento actúa como los ojos del piloto, y cobra mayor importancia cuando éste se siente extraviado o tiene visibilidad muy reducida. Entonces, el instrumento lo guía en forma segura al aeródromo. El alcance es de poco más de cien kilómetros.

"Nosotros hoy tenemos señal de radar, pero la cobertura es de mayor altura, por lo tanto los aviones pequeños no tienen esa cobertura y ahora nos permitirá captar la señal que emiten los aviones a una menor altitud. Este tipo de aviones se captarán al despegar y desde Carriel Sur se entregará la información de distancias y del resto de los aeródromos", señaló el director sobre las posibilidades que tendrá la instalación completa cuando ya esté en operación el próximo año.

La información la entregó Andrés Murillo durante una visita inspectiva realizada a las obras civiles del aeropuerto, por el intendente Víctor Lobos. La autoridad regional fue acompañada también por el director regional de Aeropuertos, del Ministerio de Obras Públicas, Blas Araneda.

El intendente Lobos señaló que los trabajos de mejoramiento y ampliación del aeropuerto principal de la Región registran un 14 % de avance.

Las principales obras civiles son el alargue de la pista en el cabezal norte en 300 metros y alargue de la calle de rodaje Alfa, y por el sector del cabeza sur, para el lado que da a la Autopista, en 550 metros. A esto se suma el mejoramiento de la calle de Rodaje Bravo, en base a su nueva geometría.

Con las nuevas condiciones, el aeropuerto permitirá el aterrizaje de aviones de mayor envergadura, como los Boeing 767, que son las más utilizados en vuelos internacionales. Con la nueva capacidad, en caso de emergencia, de necesidad o de nubosidad estricta en Santiago, puede actuar como un aeropuerto alternativo al Arturo Merino Benítez, de la capital, y así permitir el aterrizaje de vuelos internacionales.

El intendente señaló que después de las obras civiles en la pista, que demandan una inversión de 5 mil millones de pesos, está considerada la instalación del nuevo sistema ILS, Instrumental Landing System. La incorporación del sistema de ayudas visuales, como luminarias de alta tecnología y el sistema de navegación que cambiará de ILS1 a ILS3 permitirán el aterrizaje de los aviones en condiciones meteorológicas adversas, incluso con neblina total. Hasta con visibilidad de sólo 50 metros, casi tocando la pista, explicó Murillo.

El intendente Lobos señaló que el plazo de las obras en las pistas de Carriel Sur es de 400 días, por lo tanto, deben estar completadas en julio del próximo año.

El jefe del Gobierno Regional ha pensado que una vez que estén todos los trabajos terminados, incluida la nueva tecnología ILS, existe la posibilidad de potenciar a Carriel Sur como aeropuerto de carga. Cree que se puede transformar en el aeropuerto principal de la macrozona sur, asociado al desarrollo hortofrutícola y a otras producciones exportables.

El intendente cree que en las nuevas condiciones Carriel Sur podría aliviar la operación de carga que se realiza en Pudahuel. Acá se podría trabajar en carga aérea en forma más holgada. Blas Araneda recordó que Carriel Sur es sólo ocasionalmente internacional y esas veces hay que montar un operativo. La nueva concesión podría hacerlo permanentemente internacional.

El aeropuerto de Carriel Sur experimenta un crecimiento de cerca del 14% en los últimos años y está llegando a movilizar a un millón de pasajeros al año. La actual concesión termina en 2016, el mismo año en que se espera que esté operativo el ILS.

Las autoridades explicaron que la nueva concesión tiene contemplado el aumento de la plataforma de estacionamiento de aviones y la incorporación de dos mangas de pasajeros. También se demolerá el actual edificio de la Dirección General de Aeronáutica donde está la torre de control y se construirá la nueva torre de control al lado del servicio de extinción de incendios del aeropuerto.