Secciones

PC de escritorio y notebook siguen en franca retirada

Los consumidores prefieren cada vez más los dispositivos móviles, los ultradelgados y los equipos "todo en uno".

E-mail Compartir

La movilidad, las pantallas táctiles, el ocupar menos espacio y los diseños más sofisticados son los conceptos que mandan actualmente en el dinámico mundo de la computación.

Así los equipos que ya no concuerdan con estos requisitos van poco a poco quedando en el pasado. Un ejemplo claro de ello son los netbooks, que perdieron el importante espacio que habían conquistado como pequeños notebook livianos aunque con menos prestaciones ante la avasalladora llegada de las tablets. Actualmente los netbooks están descontinuados por la mayoría de las fabricantes.

Aparentemente les seguirán en no mucho tiempo más los computadores de escritorio tradicionales (PC) y los notebooks (de pantallas grandes, altas prestaciones, mucho peso y poca batería para ser portátiles).

Así lo da a conocer el estudio de IDC sobre el consumo de estos equipos en Chile, que en el trimestre abril-junio de este año cayó en un 11% respecto a igual periodo de 2012.

Los PC registraron un total de 51 mil 524 unidades vendidas, 17 mil 422 unidades menos que el mismo periodo en 2012.

Cristián Peña, analista de consumo y dispositivos móviles de IDC Chile, explica la contracción por dos principales factores; "la primera razón es la lenta renovación de estos equipos, tanto en el sector hogar como empresarial. El segundo factor, fue la compra y la gran oferta de dispositivos móviles, tales como smartphones y tablets, que se encuentran en el mercado".

Los "todo en uno" -esos que incorporan en la pantalla procesador, memoria, lector de dvd y las funciones que en el PC están en una torre separada- están creciendo con fuerza por el ahorro de espacio que ofrecen y su apariencia simplificada, lo que se valora en la empresa y el hogar.

Esta categoría registró un total de 36.311 unidades; es decir, 8.949 equipos más que el mismo periodo en 2012.

El área de los notebooks tradicionales también experimenta una caída. entre abril y junio se vendieron 261 mil 266 unidades, es decir, 57 mil 841 unidades menos que en el mismo periodo en 2012.

Los notebooks ultradelgados están creciendo con fuerza como buenos sustitutos de los tradicionales gracias a su bajo peso, buenas dimensiones, alta capacidad de prestaciones y diseño atractivo. De las 9 mil 652 unidades vendidas en el periodo en cuestión de 2012 este año se subió a 69 mil 622.

En IDC reconocen que los ultradelgados se potencian como la evolución del formato notebook tradicional y que toda la industria migrará hacia allá. De hecho, esta categoría superará, en términos de volumen, a los notebook tradicionales durante este 2013.

Red 4G en Concepciónse amplía con la oferta de Movistar

E-mail Compartir

Tal como lo anunciamos hace un par de semanas, antes de mediados de noviembre dos compañías de telecomunicaciones abrieron su oferta comercial de 4G en nuestra Región.

A la entrada en operaciones de ese servicio de Claro, realizada el pasado 7 sólo para Concepción, se unió ayer la puesta en marcha de Movistar para las principales ciudades de todo el país.

Para Bío Bío las beneficiadas son Chillán, Concepción, Talcahuano y Los Ángeles en esta primera etapa de la oferta que, de acuerdo a la compañía, se ampliará considerablemente en los próximos meses y hasta 2015.

El gerente general de Movistar Chile, Roberto Muñoz, sostuvo que "este lanzamiento viene a complementar la amplia cobertura de la red 3G de Movistar, en la que en los últimos 24 meses hemos invertido más de $1.250 millones para su consolidación. La buena noticia es que en todas las regiones de Chile podrán disfrutar de la nueva tecnología 4G, ese es nuestro diferenciador. Tenemos el compromiso de poner al servicio del país la mejor oferta en conectividad, por lo que seguiremos avanzando para incorporar más localidades, más personas, a esta nueva ola digital", aseguró en la ceremonia de lanzamiento a la que asistió el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Pedro Pablo Errázuriz. "Desde la perspectiva de regiones tenemos que en la ciudades grandes habrá una mejor calidad de servicio y mayor velocidad, y en localidades que no tienen servicio, con esta licitación de 4G que Movistar lanza oficialmente, tenemos servicio y cobertura en 543 localidades nuevas. Es realmente una muy buena noticia", aseguró.

La red 4G permite obtener internet de alta velocidad en teléfonos móviles y tablet (que tengan capacidad de captarla). Gracias a este sistema el tiempo que demora descargar aplicaciones, videos o subir contenido a la web se reduce de minutos en 3G a segundos en 4G.

Rodrigo Sajuria, gerente de Productos y Servicios Movistar, aseguró que "con 4G LTE los usuarios podrán jugar en tiempo real desde sus terminales, realizar videocall, manejar instantáneamente sus redes sociales, junto con revisar videos en alta definición a la mayor velocidad posible. Como si esto fuera poco, los clientes no tendrán que pagar más por acceder a la red 4G LTE, ya que estos planes no tienen diferencia de valor con los 3G, partiendo desde $29.990", detalló.

La compañía ha puesto a la venta 14 terminales que tienen la capacidad de captar la red 4G. Estos son Nokia Lumia 920, 925 y 1020; los BlackBerry Q5 y Q10; Sony Xperia Z1; los Samsung Galaxy Note 3, S4 y S4 mini; Moto X, de Motorola y el LG G2. A estos se sumarán los iPhone 5S y 5C de Apple que están anunciados a contar de hoy para el mercado nacional. Se aclaró que el iPhone 5 no tiene capacidad para la 4G en Chile.

Los equipos aptos para esta red, conocidos como LTE ready, deben pasar por una actualización del sistema operativo para captarla en nuestro país y se requiere, explica la telefónica, una uSim para activar la navegación.

La 4G en Chile funciona sobre la banda de 2600 MHz, que ofrece una amplia cobertura pero presenta dificultades en el interior de edificios así es que es más fácil captarla en el exterior y suele ocurrir que dentro de casas u oficinas se pierda la señal o sólo sea posible captarla en un punto específico.

La licitación en curso de la banda de 700 MHz vendría a solucionar este problema pero no se espera que esté operativa antes de 2015 así es que habrá que esperar para comprobarlo.