Secciones

Bachelet dice que ganará ampliamente y en 1ª vuelta

Candidatos a la Presidencia de la República realizaron diversos actos masivos de cierre de sus campañas, a dos días de las elecciones.

E-mail Compartir

Tenemos que ganar ampliamente, tenemos que jugarnos por la primera vuelta, porque tenemos tanto que hacer", dijo la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, al iniciar el discurso con el que cerró su campaña ayer en el Parque Quinta Normal.

Así, en un acto que reunió a numerosos adherentes, la aspirante opositora recordó lo que han sido sus ocho meses de campaña y a la gran cantidad de personas que contribuyeron con su candidatura.

"A todas estas personas que han sido parte de este camino quiero darles las gracias, muchas gracias por ayudarnos a construir un programa, una propuesta y un diagnostico entre todos y todas", señaló.

Asimismo, la ex Mandataria manifestó que el país cambió en los últimos años, añadiendo que existe "la convicción de que éste es el momento de hacer los cambios".

En esa misma línea, la abanderada de la oposición sostuvo que "enfrentar la desigualdad ha sido el corazón de esta campaña y para ello los quiero invitar a ir a votar masivamente por la Nueva Mayoría este domingo".

"Necesitamos una mayoría contundente, por eso queremos ganar en primera vuelta. Lo que queremos hacer son cambios de verdad, con responsabilidad, con gobernabilidad, pero también con toda la decisión y convicción de que este es el momento para hacerlo", declaró.

ACTO DE ME-O

El candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, realizó su cierre de campaña en la Plaza de Armas de San Bernardo, donde enfatizó su opción de pasar a segunda vuelta con la aspirante de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

En primer término, agradeció a todos sus adherentes en la comuna del sector sur de la capital, a los independientes que lo acompañaron durante su carrera a La Moneda, a los dirigentes de movimientos sociales que siguieron su aspiración y finalmente a su equipo programático.

"Ya ganamos una parte de la batalla, hoy nuestras ideas son de la mayoría, tenemos una lista llena de convicción, acá nadie va a reelección, aquí vamos a construir un nuevo Chile", sentenció.

En esa línea, ME-O señaló que "con el corazón quiero pedirle a los chilenos competir con (Michelle) Bachelet en segunda vuelta. Allí quiero debatir con ella, sin intermediarios, para convencer a los chilenos que quieren un 'casi cambio' para que realicen un cambio real".

CLAUDE E ISRAEL

En tanto, Marcel Claude eligió el sector de avenida Brasil y Erasmo Escala, en el centroponiente de Santiago, con el fin de efectuar un acto en el que los organizadores esperaban reunir a unas 15 mil personas.

La actividad artística, denominada "Fiesta de la Victoria",contó con laparticipación de Florcita Motuda -candidato a diputado-, Mauricio Israel y Los Vázquez , entre otros.

La postulación de Ricardo Israel, en tanto, organizó un acto en Pudahuel, al norponiente de la capital. El postulante llegó al lugar pasadas de las 19:30 horas junto al actor Jaime Azócar, entre otros.

El abanderado del PRI también fue acompañado por el humorista Coco Legrand, quien indicó que concurrió como un gesto de amistad más que de respaldo político.

"Con votación voluntaria nadie puede predecir lo que pasará. Cualquier otra cosa es opinología", estimó

Suprema rechaza críticas del gobierno a la justicia

E-mail Compartir

El presidente en funciones de la Corte Suprema, Milton Juica, consideró "inconstitucionales" unas críticas del ministro del Interior, Andrés Chadwick, a los jueces que absolvieron en una causa por atentados con bombas a unos anarquistas ahora detenidos en España por el mismo delito.

Tras conocerse el miércoles la detención de Francisco Javier Solar y Mónica Andrea Caballero por su presunta participación en atentados explosivos en Zaragoza (España), Chadwick comentó que "hay algunos tribunales de Justicia en el país que deben dar una explicación".

El ministro criticó al mismo tiempo a los jueces que hace un tiempo absolvieron a ambos y a otros implicados en varios atentados con bombas, tras desechar más del 60% de las pruebas aportadas por la Fiscalía, en una resolución que fue confirmada posteriormente por la Corte Suprema.

Según Chadwick, la detención en España de Solar y Caballero es una prueba de que eran culpables de los delitos por los que se les juzgó en Chile y demuestra que el gobierno "tenía razón" cuando los persiguió judicialmente.

El magistrado Juica anunció ayer que las palabras de Chadwick serán analizadas por el plenario de jueces del máximo tribunal y las consideró "graves e impertinentes", por referirse a un juicio que "bien o mal, terminó; esa es la realidad jurídica y hay que respetarla".