Secciones

Nuevo paro de la Anef: participación de los funcionarios llegó a un 70%

La Dirección General de Aeronáutica Civil retrasó los vuelos para denunciar poca voluntad del gobierno.

E-mail Compartir

Un nuevo paro por 48 horas iniciaron ayer los empleados fiscales y la Central Única de Trabajadores (CUT), en protesta por incumplimiento al acuerdo que se llegó la semana pasada. El anterior se realizó el jueves y viernes de la semana anterior. Además, a la movilización se sumó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), quienes redujeron por más de 12 horas sus funciones para retrasar los vuelos comerciales.

Las dos acciones se originaron ante la nula respuesta que el gobierno le ha dado a sus demandas. En el caso de los miembros de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y CUT, la nueva protesta se originó porque las autoridades no entregaron una respuesta al reajuste de los sueldo de un 8,8% que están solicitando los funcionarios del sector público.

"El gobierno ayer no se presentó a la mesa. No llegó el ministro de Economía ni del Trabajo, tampoco los subsecretarios y ni el subalterno del subalterno, o sea no llegó nadie. Esto provocó el malestar de los funcionarios y por eso se llamó rápidamente al paro", declaró el coordinador regional de la mesa del sector público, Luis Moraga.

La nueva paralización realizada por los trabajadores fiscales llegó ayer un 70% en la Región (según sus propias estimaciones) debido a que tanto la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), como la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), no se sumaron al paro. "Sabíamos que en esta primera jornada iba a ser complicada (en cuanto a la adhesión al paro), pero esperamos que desde mañana la paralización llegue a un 90%", explicó Moraga.

Para presionar al Gobierno, los miembros de la Anef realizarán hoy una marcha desde la Plaza Perú, para terminar en el Gobierno Regional. En tanto, ayer, cerca de 60 dirigentes de las diferentes asociaciones movilizadas realizaron una funa en el Gobierno Regional, donde se entregó una carta a la intendencia en la que expresaban su malestar con las autoridades por no haber cumplido la palabra.

Moraga además dijo que de no tener una respuesta positiva a sus demandas, el paro se volverá indefinido.

Además del paro de la Anef, ayer los funcionarios de la DGAC realizaron una movilización que buscaba retrasar el tráfico aéreo de los aviones comerciales. Esta acción se realizó desde las cero horas del miércoles hasta las 13:30 de ayer.

El jefe del aeródromo Carriel Sur, Andrés Murillo, comentó que durante la jornada de ayer las actividades que realizaron los funcionarios fueron más aletargadas, pero que no suspendieron las labores. Según Murillo, en el terminal aéreo no hubo retrasos en los vuelos, pese a que el presidente regional de los funcionarios, Rodrigo Ponce, sostuvo que sí existieron demoras en las salidas que bordearon entre los 20 a 30 minutos.

Murillo expresó que los atrasos en los vuelos se produjeron en Santiago a Concepción y llegaron a ser de una hora. "Los problemas se generaron durante la mañana y donde el mayor retraso fue de una hora y diez minutos. Este generó un efecto dominó en nuestro terminal", contó.

El dirigente Rodrigo Ponce expresó que la movilización es una llamado de atención a las autoridades para den respuesta a las peticiones que realizan, en especial al previsional.

"Desde el año 85 tenemos un daño previsional. Por una mala interpretación de la ley los empleados civiles de aeronáutica fueron pasados al sistema de reparto AFP, que implica que la imposición es menor que en cualquier otro organismo público", declaró.

Ponce sostuvo que esperan que el gobierno se defina respecto a esta situación, ya que consideran que para algunas áreas son funcionarios de las Fuerzas Armadas, mientras que para otras no.

El presidente regional de la Dgac sostuvo que de no tener respuestas a sus demandas (las que solicitan desde el periodo presidencial anterior) los llevaría iniciar un paro indefinido de sus actividades, lo que no tiene fecha, pues primero deberá ser votada por las bases de la asociación.

A pesar de algunos retrasos en los vuelos comerciales, como lo expresaron desde la Dirección de Aeronáutica, éste no fue percibido por los usuarios, quienes manifestaron que la espera ayer fue la habitual.

Manuel Lara viajó desde Calama a Concepción, con escala en Santiago, y en ninguno de los dos puntos se vio afectado por la movilización.

"Yo no tuve ningún tipo de problema, incluso llegué más temprano de los habitual", contó el pasajero.

En tanto, Carlos Burgos, que esperaba vuelo charter a Antofagasta, expuso que todo la atención y la espera del avión se desarrolló de forma normal.