Secciones

FEC tuvo su congreso y ve buenas perspectivas

Presidente de la federación, Javier Miranda, destacó participación en el congreso y analizó las elecciones en las otras Ues.

E-mail Compartir

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, FEC, ya tiene la base de sus nuevos estatutos, aunque no se conoce con certeza cuando se realizarán las elecciones de su nueva directiva. El fin de semana se realizó en el plantel un trabajado congreso estudiantil, donde se revisaron y se modernizaron sus estatutos.

El presidente de la FEC, Javier Miranda destacó la participación de más de 75 congresales, representantes de todas las carreras de la UdeC. Explicó en que consistió el Congreso y también analizó las elecciones en las grandes universidades tradicionales de la capital, lo que lo mantiene optimista respecto al futuro del movimiento estudiantil, del cual ha participado en primera línea.

FEDERACIONES

Respecto a las elecciones de federaciones estudiantiles universitarias del país, Miranda dijo que están muy atentos a lo que está pasando. "Lo que está pasando nos llena de optimismo". La Ufro ya tiene una federación que sigue los principios que como movimiento hemos establecido, y está dispuesta a dar la pelea. En la U. Católica se mantiene el Nau. Son compañeros con los que se puede trabajar , aunque no tengamos las mismas visiones políticas, y tambien están dispuestos a realizar un proceso de movilización y alcanzar los objetivos. Destacó también el avance de la izquierda con la plataforma "Luchar", superando a la Izquierda Autónoma que ya llevaba 2 periodos en la federación. Eso es importantísimo para nosotros, porque son compañeros con los que hemos trabajado, que conocemos , y que sabemos que estando ahí y por el próximo periodo que se abre tras las elecciones presidenciales, van a ser compañeros dispuestos a dar la pelea y no van a ser - como dicen algunos- un pie en el gobierno y otro en la calle, sino que van a estar dispuestos a asumir con toda la responsabilidad que se debe el movimiento que hemos desarrollado desde hace dos años y por supuesto las vinculaciones que hemos desarrollado con los diversos sectores y como abrimos una perspectiva más allá que sólo enfocarnos en educación.

CONGRESO FEC

Miranda señaló que el congreso de la FEC debía realizarse el año pasado, pero fue postergado por las movilizaciones a fines de 2012.

En la declaración de principios , se declaró anticapitalista y antipatriarcal. En términos políticos, los estudiantes analizaron la FEC en los últimos tres años. Observaron avances cualitativos importantes, respecto de establecer como uno de los objetivos, la confluencia de diferentes actores sociales, a cadémicos y trabajadores. "nosotros, como estudiantes de la UdeC debemos ser un aporte en la generación de un nuevo proyecto educativo para Chile, un nuevo proyecto transformador, democrático, participativo, con acceso igualitario que mantenga esta demanda de gratuidad, de fin al lucro, para genera un nuevo modelo de educación". dijo Miranda. Además se plantearon demandas estructurales como la renacionalización del cobre, fin a la AFP y la recuperación de derechos sociales en general.

Y en términos orgánicos, también se avaluó como ha funcionado la FEC. Se mantuvieron la mayoría de esos aspectos. La elección de la mesa sigue siendo por lista única, para mantener la unidad programática. Se incorporó un nuevo cargo, lo que venía siendo la vocalía de bienestar será una secretaría de bienestar y académica, que va a tener como principal tarea, el bienestar de los alumnos, las becas de FEC y hacerse cargo de la probleática cotidiana, académica, créditos, licencias para acercar más la federación a los estudiantes . El secretario general se elegirá después de las elecciones en consejo de federación, para que fiscalice la mesa.

Habrá una fiscalía que se preocupara de medio ambiente y de los animales. También una vocalía de género y sexualidad.

Melissa Sepúlveda, la penquista que ganó la Fech

E-mail Compartir

Quienes conocen a la joven penquista Melissa Sepúlveda Alvarado, 23, intuían que alguna vez iba a estar liderando alguna gran organización, por eso para ellos no fue una gran sorpresa que esta estudiante de cuarto año de Medicina ganara las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Fech. Familiares, amigos y ex profesores, la llamaron o le escribieron para expresarle felicitaciones y para enviarle muchas energías.

Melissa encabezó la Lista de izquierda "Luchar", un colectivo que reconocen como más radical que la Izquierda Autónoma de la actual directiva, desplazada en esta elección. La joven del barrio Prieto Cruz es militante del Frente de Estudiantes Libertarios (FEL). Algunos universitarios la definen como feminista y anarquista, pero ella ha aclarado que ellos son libertarios, partidarios de la horizontalidad y la democracia directa.

Ya en sus primeras declaraciones ha sido polémica. No votará el domingo porque cree que en la actual institucionalidad con el voto no se alcanza la transformación, y estima que su triunfo se debió a la falta de impacto que ha tenido en el último tiempo el movimiento estudiantil. Señaló que este año estuvieron haciendo marchas casi rituales , sin lograr avances, por eso anticipó un giro en la conducción de la federación.

TRES HERMANAS

Gran parte de lo que es Melissa está reflejado en su familia y se entiende al escuchar a su padre, Danilo Sepúlveda Mellado, 49, un singular empresario de la construcción, ex jugador de Deportes Concepción y amante del estudio. Es ingeniero constructor, egresado de la UBB, tiene un MBA de la UdeC y actualmente estudia un diplomado en Ciencias políticas en la U. San Sebastián. La madre de Melissa, Silvia Alvarado, es técnico en computación, pero su mayor dedicación ha sido el brindar apoyo a las tres hijas del matrimonio: Denisse de 27, Melissa de 23, y Silvia Belén de 17. Ayer estuvo en Santiago acompañando a su hija en las complejas horas del término de las elecciones de la Fech (11 y 12) y la jornada de ayer de certámenes y declaraciones.

Danilo es orgulloso de su pasado, de origen humilde, de mucho esfuerzo. Su padre, Dagoberto, el abuelo de Melissa, hoy de 74, fue pintor de brocha gorda, maestro de la construcción, que con su esposa Norma Mellado supo sacar adelante a su familia en un polémico barrio penquista, "donde había buenos y malo", aún así supo inculcar el valor del estudio a sus 5 hijos. Cree que allí, en la sabiduría y sacrificio de su abuelo y en la admiración por él más que por su mismo padre, se ha nutrido el espíritu y la causa de Melissa, y allí está la base de su defensa de los trabajadores. También de su padre conoce lo que era la educación pública en el Liceo Enrique Molina, donde se unían alumnos de todos los niveles.

Melissa vive en un departamento en Santiago con su hermana Denisse, que está realizando un doctorado en bioingeniería en la misma U. de Chile, con una beca Conicyt. Belén en tanto, estudia en tercero medio en el Colegio Almondale, juega vóleibol en el Club Alemán y ha sido seleccionada nacional, además es tan buena alumna como sus hermanas. Se admiran, aunque también tienen cosas distintas. Melissa es agnóstica, Denisse es cristiana. Sus padres, creyentes, respetuosos del ser humano.

Su padre señala que sus hijas están bien definidas; una es científica, una política y una deportista. Siempre se les enseñó que cualquier cosa que emprendan deben hacerlo con excelencia. Además se les inculcó el valor de la libertad y el respeto por las diferencias. Lo más probable es que para desarrollar una buena labor, Melissa deba congelar un año su carrera.

La presidenta electa de la Fech estudió cuando pequeña en el Colegio Bautista, pero allí ella y su familia , dice su padre, tuvieron un choque con la religión, así que la enseñanza media la hizo en el Colegio Almondale de San Pedro de la Paz, donde estuvo desde primero a cuarto medio siempre con nota 6,9.

Su padre dice que siempre fue una niña muy especial. Tremenda alumna, líder. A los 10 años, eliminó el televisión de su dormitorio. Lectora como pocas personas, a corta edad también se declaró vegetariana.

Consultado por si tiene algún temor por lo que le espera a su hija en la Fech, señala que "No se puede poner ahora limitaciones a la libertad que propiciamos".

ALMONDALE

La vicerrectora del Colegio Almondale de San Pedro de la Paz, Rossana Dapelo, era jefa de ciclo en los años que estuvo Melissa en ese colegio, entre 2005 y 2008. Apostaba por esta elección de la ex alumna a quien califica de perseverante y muy estudiosa. Melissa fue presidenta del Centro de Alumnos en segundo medio. Con su profesor de Ed. Física Rodolfo Lavín, siempre la vieron con gran liderazgo y aportando ideas. Destacaron la colaboración de la madre de Melissa, siempre presente y entusiasta.

El rector Christian Cormack, señaló que la elección en la Fech confirmó todos los pronósticos.

Cesfam VMF tiene nuevo equipo Odontológico

E-mail Compartir

Una unidad dental completa que incluye un sillón, un reflector, conexiones de aire, comandos automáticos y una moderna pantalla para ver radiografías, fue el aporte que recibió el cesfam Víctor Manuel Fernández de parte de la Universidad San Sebastián.

El instrumental clínico, que tiene un costo que bordea el millón 400 mil pesos, fue instalado para aumentar las horas de atención de Endodoncias y Odontología general (de 52 a 55 horas semanales), en los turnos de mañana, tarde y vespertino.

Los nuevos equipos, a los que se sumaron cinco lámparas de fotocurado (usadas para endurecer materiales que sellan piezas dentales) llegaron gracias a un convenio asistencial entre el recinto de salud y la casa de estudio.

Seremi de Salud llama a protegerse del sol este verano

E-mail Compartir

Son cerca de 50 personas de la Región que anualmente mueren a causa del cáncer de piel. Situación que ha ido aumentando en los últimos años.

La seremi de Salud, Mónica Campos, dijo que en las últimas décadas, en el mundo ha aumentado el número de casos nuevos de cáncer de piel, especialmente en las personas de piel clara. Esta enfermedad es una de las más frecuentes y es principalmente por la exposición exagerada a corta edad a las diferentes fuentes de radiación ultravioleta, entre ellas la radiación proveniente del sol y solárium.

Es por eso que la autoridad hizo un llamado para que este domingo donde las personas va a votar a tomar medidas de precaución por las altas temperaturas pronosticadas.