Secciones

Candidatos a diputado penquistas y porteños pronostican su votación

Parlamentario de Iquique aterrizó en la zona para apoyar la candidatura de Bachelet y de los aspirantes locales al Parlamento.

E-mail Compartir

Ocho candidaturas en el distrito 43 y nueve en el 44 son las alternativas que figurarán en la papeleta del voto este domingo y que buscarán que la ciudadanía de Concepción, Chiguayante y San Pedro de la Paz, en el caso de la primera zona, y Talcahuano y Hualpén, en el caso de la segunda, los conviertan en los cuatro diputados a elegir en ambos distritos electorales.

Diario El Sur consultó a todos los postulantes en relación a su pronóstico electoral para la próxima jornada dominical.

Porcentajes más o menos, sólo fue una minoría la que no se atrevió a entregar una cifra y trasparentar su aspiración. En todo caso, en lo que sí hubo acuerdo es en que el trabajo en terreno ha sido fundamental para mirar con buenos ojos el futuro de una carrera que en tres días más llega a su fin.

En el distrito 43 y por la Alianza, el diputado Jorge Ulloa (UDI) fue uno de los que no quiso entregar una cifra. "Con un sistema de votación distinto, con voto voluntario incluido, no estoy en condiciones de hacer una aproximación", dijo Ulloa. En tanto, su compañero de lista Jorge Madariaga (RN) aseguró que llegará a un 10%. "Creo que hay mucha incertidumbre y me atrevo a decir que ambos candidatos de la Alianza sumaremos un 20%. En todo caso, no habrá doblaje", precisó el médico.

Por el lado de la Nueva Mayoría, el también diputado Cristián Campos (PPD) destacó que concentrará un 40% de los votos. "Hay una buena percepción de que nuestro mensaje y trabajo ha llegado a la gente", destacó el parlamentario. Raúl Súnico (PS), su compañero de pacto, puntualizó que alcanzará un 32%, gracias "a un gran trabajo en terreno y al buen recibimiento de la gente".

José López (PRO) precisó que alcanzaría un 10% de los sufragios. "Somos la tercera fuerza política de la zona. Estamos siendo apoyados por varias colectividades, junto a nuestro presidenciable Marco Enríquez-Ominami" , explicó López.

Para el humanista Jorge Monje, su porcentaje llegará al 5%. "He recorrido las dos comunas y repartido 10 mil volantes en persona", destacó Monje. Diario El Sur insistió repetidamente durante el día para contactarse con el otro candidato humanista, Marcel Coindreau, pero no fue posible.

Mauricio Concha, del Partido Igualdad, señaló que su votación alcanzaría un 7% . "Nosotros hacemos campaña todos los días y gestiones en torno a los derechos de los vecinos y trabajadores. Eso se debería reflejar en la votación de este domingo", destacó Concha.

En el caso del distrito 44, por el bloqueo de la Nueva Mayoría, el DC José Miguel Ortiz indicó que obtendría un 35% de los sufragios.

"Con una gran alegría he visto lo que hemos sembrado en los años que he sido diputado. Mi labor y responsabilidad es hacer la pega al ciento por ciento y haber estado siempre con Bachelet", explicó Ortiz. En tanto su compañero de pacto, el PS Jaime Soto, dijo que alcanzaría el 35%, fundamentado en "mi trabajo en terreno, un aprecio a mi trayectoria de alcalde y dirigente político. También lo que significa la presidenta Bachelet, que es mi compañera de partido".

Por el lado de la Alianza, Enrique van Rysselberghe (UDI) se pronosticó un 35% de los votos. "Ello se basa en el buen trabajo durante todo este tiempo, a partir del 2010, desde que salí electo parlamentario. Con una intensa labor en terreno", destacó. Por su parte, Francesca Muñoz de RN se apuntó con un 22%. "Nosotros hemos desarrollado un gran trabajo en terreno y esa cifra la hemos manejado mediante la consulta en diversos sectores, no sólo del mundo cristiano, sino que de distintos sectores sociales. Tenemos claro que no habrá doblaje y EVR tendrá cinco puntos menos, así que seré electa", precisó.

Claudia Arriagada, representante del Partido Igualdad, destacó que llegaría al 15%. "Con todo este tema de andar en la calle y los puerta a puerta, junto a que hemos tenido buena recepción tras los debates de Roxana Miranda. Les ha hecho sentido (a la gente) lo sencillo de nuestro discurso", dijo Arriagada.

El compañero de lista de Arriagada, Daniel Rozas, representante del Partido Ecologista Verde, fue el único que no aportó su estimación. "No hemos pensado en eso. Estamos preocupados de hacer campaña en vez de hacer especulaciones. Pero, estamos confiados en nuestro buen trabajo", dijo Rozas.

Francisco Córdova (PH) expresó que 20% es su cálculo. "Hemos percibido que cada día la ciudadanía nos conoce más, nuestras propuestas son distintas y si le gente despierta deberíamos estar en esa cifra", dijo el odontólogo.

Alexis Silva (independiente por el PRO) se la jugó por un 10%. "Es un trabajo bien hecho en terreno y con buena recepción de la gente", destacó. Su compañero de pacto, Arturo Espinoza (independiente), destacó un 7% como votación. "Hemos hecho un gran trabajo en terreno, sumado a las respuesta que hemos tenido de las personas", destacó.

Finalmente, Claudia Kriman, representante del PRI, afirmó que su votación sería de 35%. "Soy ingeniera, experta en números, pero es complejo entregar una cifra", dijo.

Primera piedra en Registro Civil de Curanilahue

E-mail Compartir

Tras 20 años de espera y con presencia de autoridades regionales y locales, fue colocada la primera piedra de la que será la nueva oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación en la comuna de Curanilahue, obra que alcanzará un costo superior a los 300 millones de pesos, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

A la ceremonia, que se desarrolló en calle Salvador Allende 102 de la comuna, asistió el alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel Gutiérrez; el seremi de Justicia, Roberto Coloma del Valle; el director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Fernando Valdez Delgado; la oficial civil del Servicio, Regina Sanhueza Riffo, entre otras autoridades y vecinos del sector.

Rosa Oyarce llamó a la ciudadanía a no abstenerse

E-mail Compartir

Antes de dirigirse a Lota para acompañar al ministro de vivienda, Rodrigo Pérez, en la entrega de subsidios en los históricos pabellones, la candidata RN por la circunscripción Cordillera, Rosa Oyarce, se detuvo en Concepción, preocupada por la posibilidad de un alto nivel de abstención en las elecciones.

"No ha habido ninguna preocupación de parte de los políticos respecto a la abstención. Y eso hoy es el tema más preocupante, dado el riesgo que puede generar para una democracia sana", indicó Oyarce, recordando los niveles de la pasada elección municipal: 35% de votantes y más de un 60% de abstención.

De este modo, realizó un llamado a la juventud y población adulta a expresarse en las urnas. "Es el camino que deben llevar", sostuvo.

Rossi: "Si la derecha se niega a los cambios afectará al país"

E-mail Compartir

Fulvio Rossi, senador PS por Iquique, visitó ayer Concepción para apoyar la candidatura presidencial de Michelle Bachelet y de postulantes locales de su bloque al parlamento. De acuerdo a sus dichos, individualizó su respaldo en sus camaradas de partido Camilo Escalona, quien se presenta en Bío Bío Costa y Jaime Soto, en el distrito 44.

En relación a que la propuesta presidencial de Bachelet, específicamente en lo que tiene que ver con una modificación a la Constitución y la gratuidad de la educación y que en un eventual gobierno dependan de una mayoría que hoy la oposición no tiene en el parlamento, Rossi destacó que "estamos haciendo un esfuerzo para tener esa mayoría recorriendo Chile y lograr doblar este sistema electoral que no nos gusta y tener los votos que nos permitan hacer los cambios. Si no lográramos aquello no me imagino que al menos una parte de la derecha no entienda que seguir tensionando la relación entre la ciudadanía y el sistema político puede afectar gravemente la democracia".

En el mismo sentido, el parlamentario de oposición destacó que "hay un momento en la historia que todos los sectores políticos tienen que construir acuerdos, sobre la base que no tiene que haber una desconexión de la política con lo que quiere la ciudadanía".

En la eventualidad de que exista, a partir del próximo periodo legislativo, una postura contraria por parte de la Alianza respecto a la política de acuerdos para realizar los cambios que propone la presidenciable de la Nueva Mayoría, Rossi destacó que "no tengo la seguridad de nada, sólo Dios sabe, nosotros trabajamos en pos de los objetivos y me cuesta pensar que la derecha piense que seguir negándose a impulsar los cambios que Chile necesita puede afectar sus propios intereses y el estado de derecho y del país".

Finalmente, en cuanto a las expectativas de votantes para la jornada del domingo, el mismo congresista aseguró que su percepción apunta a alrededor de ocho millones de ciudadanos, aunque "el voto voluntario es la incógnita".