Secciones

Cargos en el Gore suman dos años con subrogantes

Una de las vacantes a llenar en el Gobierno Regional sería un puesto recién creado. Además, dos de los otros seis cargos están en manos de una misma persona.

E-mail Compartir

Las reacciones al llamado a concurso público para siete cargos en el Gobierno Regional, disponibles desde el 2 de noviembre pasado, no fueron positivas. Ayer se acusó un "amarre" por parte de la actual administración de estos cargos, considerados de confianza para el Gore, ya que implican un ejercicio de las funciones por al menos tres años.

Cuestionable situación a la que hoy se suma la visión de Marco Mellado, presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, quien no criticó el llamado a concurso público, sino el momento en que éste se lleva a cabo.

"Nuestra postura es que ojalá se deje sin efecto este llamado, por transparencia. Y que las nuevas autoridades asuman sin estos cargos", sostuvo el dirigente, indicando que el mayor daño se produce justamente en la transparencia del organismo hacia la opinión pública, y los recursos que figuran involucrados para el mismo. No es menor, pues el Gore representa el 30% de la inversión pública regional, es decir, sobre $100 mil millones en directo beneficio a la comunidad.

Más allá de esto, detalló Mellado, los cargos en cuestión quedaron vacantes hace un año, excepto el de jefe de Recursos Humanos (Gestión de Personas), que se desocupó hace dos. Quedaron vacíos luego que expiraran los contratos -fijados por tres años- de aquellas jefaturas. Tras eso, se optó por la suplencia y posterior subrogancia, en vez de renovar los acuerdos.

De este modo, funcionarios de los mismos departamentos comenzaron a ejercer tales funciones, por supuesto, con un menor sueldo ya que su grado no se los permitía. "Estamos hablando de siete cargos, de tercer nivel jerárquico, son jefaturas de departamento", indicó Mellado. Por cierto, sueldos cercanos a los $2 millones.

Según los detalles entregados por Marco Mellado, los cargos no fueron reemplazados "por tema de recursos, de disposición de presupuestos. Porque esos recursos se utilizaron para contratar otras personas, asesores principalmente".

Siendo así, hoy los jefes de departamento de Fondo Nacional de Desarrollo Regional, del Departamento de Control y Gestión y del departamento de Inversiones están subrogados por funcionarios de las mismas áreas. "Son tres cargos que influyen directamente en el gasto regional", indicó Marco.

El jefe del departamento de Dirección Territorial y Desarrollo Regional (Diplade) también está siendo subrogado, en tanto que la jefatura de Comunicaciones es el nuevo puesto creado. Aunque en la Intendencia hoy existe una persona que realiza tales funciones, pero en calidad de encargada.

El Departamento de Finanzas está siendo dirigido por Sandra Catalán, a quien se le dio una asignación para continuar en el cargo, luego que su contrato expirara. Pero, ella dirige hoy también el departamento de Gestión de Personas, que depende de Finanzas. La dualidad se dio al quedar este último departamento sin jefatura un año antes.

Además, quien asumía anteriormente la función en Gestión de Personas, Verónica Benavente, sigue trabajando en el Gore, pero como funcionaria de planta. La misma situación vive Paulina Cartes, ex jefa del Departamento de Inversiones, quien se mantiene trabajando en el departamento, pero con un contrato de menor grado.

Todos estos cargos, cabe recordar, estarían siendo llamados a concurso por Alta Dirección Pública desde el Gobierno Regional.

Este concurso también se da en el marco de la discusión en el Senado del proyecto de ley sobre Atribuciones del Gobierno Regional, el que podría estar despachado en diciembre.

Así lo aseguró el senador Hosaín Sabag, miembro de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, quien comentó que en la legislación actual está considerado que el tipo de cargos mencionados antes puedan ser elegidos por el proceso de Alta Dirección Pública. Esto no quita que sean cargos de confianza, como los siete que figuran en el llamado, por lo que no hay irregularidad alguna.

Con las modificaciones que se quieren ingresar a través del proyecto ya indicado, estos cargos serían técnicos y profesionales, permitiendo que pudieran continuar y quitándole una importancia política al puesto, como podría ocurrir hoy al ser estas nuevas jefaturas elegidas.

Francesca Muñoz asegura que cercanía con Garay no rompe su compromiso con Contesse

E-mail Compartir

Un céntrico café de Concepción recibió ayer a la candidata a diputada por el distrito 44, Francesca Muñoz (RN), y al candidato al Senado por Octava Costa, Rafael Garay (independiente con apoyo del PRO).

El motivo fue un apoyo mutuo, pero no a las candidaturas, sino a nivel programático, donde Muñoz decidió hacer suyo el programa de pensiones de Garay y el economista hizo lo mismo con la propuesta educativa de la candidata evangélica.

"Es un intercambio de ideas, no queremos seguir con la vieja política de que no podemos conversar con nadie. Cualquiera puede ser un tremendo aporte", explicó Muñoz. Pero, aclaró: "Tengo un compromiso con Daniel Contesse (candidato al senado en la lista de la UDI) y lo mantendré hasta el final".

Además, fue enfática en las diferencias en cuanto a la agenda valórica con Garay, la que comparte en su totalidad con Contesse: "Nosotros trabajamos para la Alianza. Podemos conversar, extraer buenas ideas y mantenerme sólida con mis principios, valores y compromisos".

Según indicó Héctor Muñoz, concejal penquista y esposo de la candidata, la cercanía hacia el economista se dio en base a las peticiones de militantes RN de escuchar sus propuestas. Además, "la gran mayoría de la gente que está apoyando a Francesca está con Rafael Garay y lo mínimo que podemos hacer es escucharlo", sostuvo.

Garay, en tanto, indicó que no le produce ningún ruido que ella mantenga un compromiso con el candidato de la UDI, pues es parte de las prácticas nuevas en la política que quieren instaurar.

Proyectos aprobados por el Consejo Regional suman más de $32.856 millones

Comunidades e instituciones beneficiadas agradecieron la entrega de estos recursos, pues irán a zonas más aisladas del Bío Bío.

E-mail Compartir

Aunque los $8.942 millones para la Costanera a Chiguayante y los $1.611 millones fueron lo más destacado de la jornada del miércoles, el Consejo Regional (Core), presidido por el intendente Víctor Lobos, aprobó una serie de otros proyectos que beneficiaron a instituciones y comunidades de la Región. El total aprobado significa una asignación de 32.856 millones 681 mil pesos.

Entre otras entidades, para el Cuerpo de Bomberos de Chillán se visó el proyecto de "Reposición de vehículos multipropósito", por un monto de $449,7 millones. En tanto, para el Cuerpo de Bomberos de Bulnes se aprobó el proyecto de "Adquisición carro de rescate", por un monto de 124 millones 221 mil pesos.

Héctor Muñoz, superintendente de Bomberos de Chillán, señaló que la institución no había podido renovar su material mayor, por lo que la aprobación del proyecto es de gran importancia para la ciudad. En tanto, a nombre de la comunidad de Bulnes agradeció el alcalde Ernesto Sánchez.

También hay mucha alegría en la comunidad de Ñiquén, a la que se le aprobaron dos proyectos. Se trata del saneamiento sanitario Estación Ñiquén, por $ 1.337,6 millones y el mejoramiento del camino básico intermedio Ruta N-240-Ruta 5-Ñiquén-Pocilla", de 7,4 km por un monto total de $1.460 millones, con cargo al ítem Transporte del Presupuesto de Inversiones Fndr.

El alcalde de Ñiquén, Manuel Pinto, indicó que su comuna, que es la puerta norte de la Región del Bío Bío, es agrícola, de agroindustria, arrocera y de berries, que tienen como destino la exportación hacia mercados internacionales.

Para Los Álamos, el Core aprobó dos proyectos de construcción y uno de diseño. Se trata de la pavimentación básica del camino Sara de Lebu-Pangue, por un monto de $859 millones, que beneficiará a más de 600 familias, además de la reposición de la Sede Social Ernesto Guinelli de la localidad de Tres Pinos, por $59 millones.

También fueron aprobados recursos por $148 millones para el diseño de restauración de la Casona Eyheramendy, ubicada en el corazón de Los Álamos, monumento nacional construido en 1868, abandonado por largos años. El alcalde Jorge Fuentes, el más joven de Chile, que estuvo también defendiendo los proyectos en la sesión de las comisiones del Core, expresó su satisfacción por los resultados.

Entre otros importantes proyectos también están el mejoramiento de la Ruta Mulchén-Quilaco, por $6.900 millones; el mejoramiento de aceras y sistema de accesibilidad Universidad centro de Concepción, por $763 millones. Y, en proyectos culturales, destacan la Conservación del Mural de Historia de Concepción", por $187,4 millones y el de "Restauración y Puesta en valor de la Casa Violeta Parra en San Carlos", por un costo de $808 millones.