Secciones

DC cuestionó el fideicomiso ciego de Piñera

Senadora Rincón señaló que resulta sorprendente que el Mandatario conozca el resultado de sus inversiones en SQM.

E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión de Trabajo del Senado, Ximena Rincón, y el senador Fulvio Rossi afirmaron que ya solicitaron la información a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) sobre el rol de Moneda Corredora (administradora de fideicomiso ciego de Presidente Sebastián Piñera) para saber si continúa o no participando en estas operaciones.

Asimismo, la parlamentaria sostuvo que los senadores de la Nueva Mayoría "hemos cuestionado el caso Cascadas porque se detectaron malas prácticas en el mercado bursátil que afectan negativamente los ahorros previsionales de los trabajadores".

"Vemos que hay debilidad en el rol fiscalizador de las superintendencias sobre estas malas prácticas de las corredoras y constatamos que deben fortalecerse las regulaciones legales que hagan más transparente y sin conflicto de interés el funcionamiento de las corredoras en el mercado bursátil", agregó. De igual manera, la legisladora comentó que les "pareció importante solicitar información a las Superintendencias sobre las declaraciones del señor Presidente de la República en un programa televisivo donde señaló que estas operaciones Cascadas lo habrían afectado como accionista minoritario".

"Resulta sorprendente que conozca el resultado de estas inversiones si se supone que estos títulos estaban en un fideicomiso ciego desde abril del 2009 y que desde esa fecha estaban en manos de Moneda Corredora", agregó Rincón.

Postergan de nuevo audiencia contra Córdova

E-mail Compartir

Tras una espera de dos horas, la magistrado del Tribunal de Garantía de Temuco, Marcia Castillo, decidió ayer postergar -nuevamente- la realización de la audiencia de preparación de juicio oral en contra del machi Celestino Córdova Tránsito.

El hombre aparece imputado por dos hechos de violencia registrados en La Araucanía en diciembre y enero, el segundo de ellos con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger Mackay.

El motivo para la suspensión fue la recargada agenda de Castillo, ya que además está encargada de una situación similar referida a una causa de drogas iniciada en 2012.

Protesta de funcionarios es un problema de Estado

Piñera reconoció estar de acuerdo con las demandas de los funcionarios, pero recalcó que no se pueden solucionar en un día.

E-mail Compartir

El edil de La Cisterna y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), Santiago Rebolledo, respondió a los dichos de la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, quien el martes sostuvo que detrás del paro de los funcionarios municipales existen intereses políticos.

"Señora Cecilia Pérez, éste no es un problema político partidista. Éste es un problema de Estado y usted debe dedicarse a gobernar y no a criticar a los alcaldes que estamos trabajando todos unidos para resolver este problema", señaló ayer.

En ese sentido, Rebolledo pidió a la secretaria de Estado no hacer "declaraciones que profundicen la crisis" y que "se dedique a gobernar".

"En regiones todos los alcaldes, de los distintos colores políticos, están de acuerdo en exigirle al gobierno que solucione el problema", añadió.

Los dichos de Rebolledo fueron compartidos por la edil de Providencia, Josefa Errázuriz, quien también descartó una maniobra política, pidiéndole a la ministra Pérez evitar las descalificaciones.

Respecto de la solución del conflicto, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades llamó al Presidente Sebastián Piñera a "ponerse la manos en el corazón por los funcionarios y vecinos que están sufriendo con el paro".

"Si fue capaz, junto con nosotros, de solucionar el problema de los recolectores de la basura, que son empleados privados de las concesionarias y se pusieron 15 mil millones de pesos en la mesa, ¿Cómo no va a ser posible que para nuestros funcionarios municipales se ponga un poquito más que esos recursos?", preguntó.

En esa línea, ayer 15 alcaldes del centro y norte del país se reunieron en la capital para tratar el tema y decidieron ofrecer al gobierno la realización de una mesa de trabajo, que incluya a los funcionarios movilizados.

El conflicto, que ya se extiende por tres semanas, tuvo ayer su punto más álgido, luego de que decenas de funcionarios llegaran hasta la Alameda con Las Rejas e interrumpieran el tránsito vehicular, al igual que en Eliodoro Yáñez con Marchant Pereira, en la comuna de Providencia.

En ambos casos debió intervenir la fuerza policial con carros lanzaaguas para disolver a los manifestantes y extinguir las llamas de las barricadas.

El Presidente Sebastián Piñera aseguró que pese a que concuerda con las demandas de los empleados la movilización a su juicio es "innecesaria" e "ilegal".

El Mandatario recordó que "cuando llegamos al gobierno ellos nos plantearon que el sueldo base de los municipales era inferior al sueldo base de los trabajadores del sector público, nosotros les encontramos razón y ya igualamos el sueldo base".

"Qué están planteando hoy día, que además quieren que se igualen las asignaciones, aquella parte de la remuneración que no es sueldo base, y yo les encuentro razón, pero no se puede igualar en un día lo que se acumuló durante décadas", advirtió.

Por ello, el jefe de Estado explicó que desde el gobierno se les planteó a los funcionarios que accederán a su petición pero en forma gradual, porque "al mismo tiempo un Presidente tiene que velar por atender con justicia todas las demandas (...) por tanto, yo les quiero decir que estamos dispuestos a igualar las asignaciones como hicimos con los sueldos bases".

Sector público ratifica movilización

E-mail Compartir

En punto de quiebre se encuentran las relaciones entre la mesa del sector público y el gobierno, luego que el Ministerio de Hacienda insistiera que solo negociará el reajuste de los salarios después de los comicios del 17 de noviembre.

Por esta razón unos 400 mil trabajadores fiscales están en condiciones de sumarse al paro nacional convocado por los dirigentes gremiales para hoy.

Los dirigentes solicitan un 8,8% de aumento en los sueldos, además de un 10% para los salarios más bajos, pero tras la cita del martes con el Ejecutivo las conversaciones quedaron estancadas.

Con motivo de esta situación se desarrollarán dos marchas simultáneas en Santiago, las que partirán en Plaza Italia y Estación Central, para converger en la Plaza Los Héroes si la intendencia autoriza ambas movilizaciones.