Secciones

Corma critica falta de interés por desarrollo económico

El dirigente gremial llamó la atención sobre la carencia de propuestas concretas por parte de los candidatos presidenciales.

E-mail Compartir

Pese a que generalmente el gremio forestal no emite juicios políticos, esta vez, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Fernando Raga, marcó la excepción.

"Al escuchar las propuestas de los candidatos, no deja de preocupar la escasa mención que se hace, en la mayoría de los casos, a la necesidad de crecer y a establecer metas para llegar en breve a ser un país desarrollado. Pareciera que se considera que el crecimiento es un dato y seguirá así a todo evento. Nada más equivocado", sentenció el representante en su discurso, en el marco de la apertura de la XVII versión de la Feria Internacional Forestal, Celulosa y Papel, Expocorma 2013, que se realizará hasta el 8 de noviembre en kilómetro 18 camino a Coronel.

El encuentro, que contó con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Mayol, además de otras autoridades, empresarios, altos ejecutivos y autoridades, también se entregron reconocimientos a quienes han hecho aportes significativos al sector (ver recuadros).

Al mismo tiempo, Raga manifestó su inquietud, a cinco años promulgada la Ley de Bosque Nativo, normativa que a su juicio "no ha logrado incorporarse a la economía de regiones", con lo cual se estarían perdiendo oportunidades de desarrollo en zonas rurales por una parte, y no se garantiza su sustentabilidad por otra. "Como reflejo de ello podemos constatar que durante estos años sólo se ha utilizado el 5% de los fondos disponibles, lo que equivale a menos de 2.000 hectáreas de bosques manejados", señaló.

El dirigente gremial destacó por otra parte las innumerables gestiones que se han llevado a cabo para dar a conocer la necesidad de abordar de forma integral los sistemas de transporte, incorporando al ferrocarril -como lo hacen los países desarrollados- para aprovechar los beneficios que éste tiene. Asimismo se refirió a los requerimientos de infraestructura existentes entre los centros productivos y los puertos, todos ellos factores "que limitan la competitividad".

Entre otros aspectos relevantes, el presidente de la Corma afirmó que otro de los factores que amenazan con afectar la competitividad del rubro es la indefinición en materia energética y la judicialización de los proyectos de inversión, que según Raga, "ponen en jaque al futuro crecimiento del país".

Fernando Raga comentó además, que el gremio forestal, tal como ha sucedido en los distintos gobiernos, "tiene la mejor disposición a colaborar con las nuevas autoridades en la construcción de un Chile mejor". De esta manera, invitó a estrechar la colaboración público-privada, "ya que estamos convencidos de que éste es el mejor camino para avanzar en el desarrollo de nuestro sector y del país".

Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, aseguró que "en esta administración nos hemos concentrado en fortalecer la institucionalidad forestal del país. Es sabido que Chile cuenta con una de las más reconocidas, sin embargo, aún hay tareas pendientes que hemos querido abordar con decisión".

Por este motivo indicó que se presentó un proyecto de ley para crear el Servicio Forestal de Chile a partir de la Corporación Nacional Forestal, se le ha dado un fuerte respaldo a la existencia y vocación del Instituto Forestal, entregándole el financiamiento basal y líneas de trabajo definidas.

"Lamentablemente por razones políticas y falta de visión futura, la tan necesaria ley que transformaba a la Conaf en un servicio forestal del Ministerio de Agricultura, se vio temporalmente frustrada", concluyó.

Precio de las bencinas anotará desde hoy una baja importante

E-mail Compartir

Importantes caídas anotarán los precios de los combustibles a partir de hoy, según informó el la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Así la bencina de 93 octanos experimentará la mayor baja de $8,1 por litro, mientras que la de 97 verá disminuido su precio en $4,5 por litro.

El diésel y el kerosene caerán $0,1 y $2,6, respectivamente.

Según la Enap, el período de referencia (21 de octubre al 1° de noviembre), bajaron los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado de la Costa del Golfo, siguiendo así la tendencia descendente del precio del petróleo crudo marcador, Brent, en dicho periodo.

En su informe la Enap señaló que los precios consideran la aplicación de un tipo de cambio promedio de $510,66, mayor en $5,20 al aplicado la semana anterior.

Con este resultado las bencinas completarán su segunda semana consecutiva de caídas, en las que acumularán un retroceso promedio de $10 por litro.