Festival de Teatro del Bío Bío vuelve con visitas de lujo
Tercera versión del FTB incluye nuevas sedes, expertos internacionales, programa infantil y obras destacadas de la cartelera nacional.
Una de las principales lecciones que ha dejado el Festival de Teatro del Bío Bío (FTB) es que si una obra es buena el público responde. Claro que en este caso el bajo precio de las entradas contribuye bastante.
Este año, la tercera versión del evento organizado por la compañía Maleza y la productora Sube, se realizará la semana del 21 al 28 de noviembre. Pese a que las expectativas son altas, los organizadores anuncian varias sorpresas, para superarlas. Eso parte por la internacionalización, gracias a un fondo de Iberescena. Ello, además de recursos del Fndr y Fondart, suman un total de 42 millones de pesos para la realización del evento.
La presencia extranjera se va a notar principalmente, a través de charlas y talleres gratuitos. El 24 de noviembre la compañía española Danza Larumbe, ofrecerá la masterclass "Danza creativa"; mientras que los argentinos Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob, harán el workshop-clínica "Tras las claves de la escritura propia", que se realizará entre el 26 y 28 de noviembre.
Además el experto chileno Alejandro Castillo ofrecerá un taller de Luminotécnica, entre el 25 y 28 de noviembre. Los cupos son limitados por lo que se recomienda postular con prontitud al correo camila@ftb.cl
Ya como parte de la programación de obras, la artista estadounidense Miwa Matreyek será la encargada de inaugurar el FTB 2013 con la performance de animación y multimedia "This World made Itself" (Teatro UdeC). En el montaje interactúa todo el tiempo con una pantalla de proyección. En tanto, la obra argentina "Los talentos" tiene cita los días martes 26 y miércoles 27.
Otro aspecto que da cuenta del crecimiento del FTB es que, además de Concepción, habrán actividades en Lota y Coronel, obedeciendo así al carácter regional de la cita.
ATRACTIVO PROGRAMA
La productora Isabella Cichero contó que el año pasado fueron cerca de ocho mil las personas que disfrutaron del festival, cifra que esperan superar gracias a más obras y talleres.
"Muriel Miranda y Hugo Covarrubias de Maleza hicieron la curatoría del FTB, el cual consideró que sean obras para toda la familia, con temas reflexivos, expresiones de vanguardia y en varias disciplinas, incluyendo la contingencia política post-elecciones", sostuvo.
Ese es el caso de "Villa + Discurso", el 22 de noviembre de la compañía Teatro Playa bajo la dirección de Guillermo Calderón. Acá se muestra la discusión de tres mujeres que idean la remodelación de Villa Grimaldi, centro de tortura durante la dictadura militar.
Al día siguiente está programado uno de los montajes locales más aplaudidos del año: "Víctor: Un canto para alcanzar las estrellas" de la compañía La Otra Zapatilla.
Tras ello se suman la obra "El fantasista" de la compañía Teatro Coraje basada en el libro de Hernán Ribera Letelier. También la aplaudida "Extranjero: El último Hain" de La Patogallina, a la cual se va a sumar "El taller" de la compañía La Fusa, así como "La reunión", ambientada en tiempos de la conquista.
La encargada contó que el programa aparecerá desde esta semana en FTB.cl y que las salas escogidas fueron Teatro UdeC, Aula Magna, Alianza Francesa, Del Aire Artería, Pabellón 83 y la Casa de la Cultura de Coronel.
Como una forma de potenciar el carácter familiar, este año se optó por realizar una selección de cortometrajes animados en alianza con el prestigioso Festival Internacional de Animación , actividad gratuita que se llevará a cabo el 22 de noviembre.
También pensando en los niños, este año se incluyó la llamativa experiencia visual , así como el montaje de la compañía Teatro de Ocasión, dirigida a público en edad pre-escolar.
Ya pensando en los jóvenes, el cierre del FTB será el 28 de noviembre en Casa Salud con una fiesta concierto, que contará con la participación de Ana Tijoux (las entradas están disponibles desde los 4 mil pesos).