Secciones

Claudio Guíñez Pacheco Gina Sepúlveda Pino Julio San Martín ChandíaLuis Villarroel Muñoz Christian Jara Pedrero

E-mail Compartir

Diferentes ejes programáticos tiene este candidato al Core para el desarrollo de Ñuble.

"Tratamos de instalar la idea que esta no es una elección más, está en juego el futuro de la Provincia de Ñuble, por lo tanto promovemos fuertemente un plan de desarrollo", indicó este profesor de estado en historia y geografía y magíster en gerencia y gestión pública de 42 años.

Un eje se relaciona con el desarrollo de la agroindustria, que incorpora a pequeños y medianos agricultores y viñateros y de quienes trabajan en chacras. El otro eje es el turismo, ya sea por cordillera o costa. Finalmente, de manera transversal, postula la necesidad de fomentar la cultura. "Grandes creadores y gestores culturales nacieron acá, pero no hay políticas en esta materia", dijo.

Esta cirujana dentista de 31 años tiene la intención de representar a un sector de Ñuble que, a su parecer, no ha sido tomado en cuenta en el Core. "Mi motivación para participar radica en que soy de Coelemu y, en general en el Core no hay representatividad del Valle del Itata. Si se revisa quiénes ocupan cargos en el consejo por Ñuble, son de Chillán o San Carlos, zonas cordilleranas. Trabaje seis años en el consultorio rural de Trehuaco y conozco la realidad de esa gente, que es muy distinta a la de ciudades más grandes", explicó. Sus puntos de interés son la salud, educación y adultos mayores. "Quiero que las prioridades nazcan de las personas, porque cuando se decide entre cuatro paredes, muchas veces no se aprueba lo que más se necesita", dijo.

El ex alcalde de Chillán Viejo tiene varias ideas para el progreso de Ñuble y para el funcionamiento interno del Core. En este aspecto, cree que es central la fiscalización al interior del órgano público, ya que considera que el Estado debe cumplir un rol de servicio a la gente y evitar la corrupción. En referencia a la provincia, San Martín, de 70 años, opinó que es básico desarrollar el aspecto agrícola de la zona, para transformarla en potencia agroalimentaria. Además plantea la lucha contra la desigualdad que existe en Ñuble, la que debería transformarse pronto en una región, para terminar con el centralismo. "El hospital que se proyecta para Chillán no debe ser menos que el de Concepción y también hay que realizar el plan de desarrollo de la provincia", afirmó.

Este banquetero de 37 años está interesado en colaborar con las organizaciones de base.

"Lo que más me mueve es trabajar con las instituciones, comités, la comunidad chica que siempre se deja de lado. Tratar que los recursos lleguen a ellas. Muchas veces se aprueban muchos recursos para proyectos grandes, como consultorios y colegios y, si bien es necesario, la gente también necesita fondos", afirmó.

También comentó que apoya la creación de la Región de Ñuble. "Es esencial, porque en el sector donde vivo, en Pemuco, está muy alejado el Hospital Regional y está más cerca el de Chillán. Sería ideal tener un hospital y no derivar todas las gravedades a Concepción", comentó el candidato.

Christian Jara tiene 42 años y se desempeña como jefe de gabinete del gobernador de Ñuble. Cuenta que alcaldes y dirigentes de RN le pidieron que se postulara y aceptó. Al igual que los otros postulantes por Ñuble está a favor de que la provincia se convierta en Región. Afirma que existe un desequilibrio en la distribución de los Fndr en el Bío Bío y que hay muchas necesidades en la zona a la que aspira representar.

Afirma que la conectividad es una de las falencias, considerando que la zona es agrícola y que sólo un 17% de los caminos está pavimentado. También cree que hay que invertir en puentes.

Agrega que una de las cosas que juega en contra en esta elección es el desconocimiento que existe sobre los consejeros.