Secciones

Apostaron por prevenir el accidente vascular

E-mail Compartir

Según el Ministerio de Salud, la principal patología causante de muerte en el país es el accidente cerebrovascular. La tasa en 2010 fue de 52 fallecidos por cada cien mil habitantes. Ya ha cobrado 8 mil 130 vidas.

A propósito de lo anterior y para llamar a la prevención, se instauró el 29 de octubre como el Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV).

En este marco fue que profesionales del Hospital Las Higueras y del Cesfam Hualpencillo, del Servicio de Salud Talcahuano, organizaron un encuentro educativo para actualizar conocimientos sobre el tema. Fueron convocados usuarios, estudiantes de carreras de la salud y funcionarios. En la oportunidad, el neurólogo del Hospital Las Higueras, Pablo Sánchez explicó que en comparación con otros países, la mortalidad por ACV, se encuentra en niveles medios. Agregó que es muy importante informarse sobre los factores de riesgo.

Comercio de Talcahuano afectado por paralización de las obras de ejes cívicos

Director regional de Serviu indicó que el próximo lunes 4 de noviembre se definirá la empresa que retomará los trabajos, para tener habilitado calles y aceras en diciembre.

E-mail Compartir

Sumamente preocupado se encuentra un sector importante del comercio de Talcahuano a causa de la paralización de los trabajos en los ejes cívicos del centro de la comuna, luego que la empresa que realizaba los trabajos tuvo que dejarlos por no tener solvencia económica.

Aproximadamente, hace unas dos semanas la firma Avac dejó de laborar en la obra, dejando varias calles abiertas y sin terminar.

Se trata de un proyecto de $2.265 millones, elaborado por el equipo de Recuperación de Barrios del Serviu (mandante del proyecto), en conjunto con el municipio de Talcahuano. Partió en diciembre del año pasado y con él se pretende reconstruir el casco central de la comuna, además de remodelar los ejes viales compuestos por las arterias más transitadas de esa zona del puerto, potenciando la circulación peatonal.

Para los comerciantes ya ha sido una complicación abrir mientras las faenas avanzaban, pero peor es ahora que no existe ningún adelanto y se acerca rápidamente diciembre, mes fuerte para ellos.

Magdalena Suazo, propietaria del local "Buenatela", en calle San martín, afirmó que tuvo un 50% de reducción en ventas, lo que cotejó con los registros de igual período del año pasado. "Hace una semana taparon con arena, antes había una zanja de casi un metro de profundidad y tenía que pedir ayuda para abrir las cortinas (metálicas)", contó.

Agregó que la mayoría de sus clientes son mujeres y alrededor de ocho personas ya se cayeron en el acceso al negocio. "La gente no se atreve a venir, porque está muy peligroso y, más encima, se atrasa la obra. Acá uno paga arriendo y personal y prácticamente estamos sobreviviendo, sólo nos da para darnos vuelta", contó.

Fernando Parada, administrador del café Mauros, también estimó en un 50% menos la clientela. "Comparé la productividad que teníamos antes que se iniciarán los trabajos en esta parte. Acá vienen muchos niños y discapacitados, por suerte no tuvimos accidentes, porque nos preocupamos de prevenirlos", dijo.

Calificó como tremendo que los trabajos estén parados. "Tenemos una desazón grande, tratamos de unirnos con otros comerciantes, pero no tenemos apoyo", sostuvo.

"A nosotros nos afectó por la suciedad y el polvo que se acumula", indicó por su parte Víctor Saavedra, administrador de "La casa del control remoto", quien agregó que el negocio está en una esquina, por lo que quedó poco espacio para el tránsito de las personas. "Tuvimos bajas en las ventas de alrededor de un 20% porque no quieren transitar por acá", señaló.

Gastón Saavedra, alcalde de Talcahuano señaló que las obras pararon cuando tenían un 70% los avances. "Esto nos genera muchísimos problemas, porque se viene el final del año, nosotros teníamos pensado que iba a estar terminado en noviembre para ocupar el centro para lo que es el despliegue del carnaval, también están las ventas del comercio. Todo se retrasa y se dificulta por una empresa que no pudo responder", criticó.rancisco Merino, director regional del Serviu, indicó que hay dos empresas que son alternativa para reemplazar a Avac en los trabajos en Talcahuano.

"La forma más rápida de hacerlo es con un traspaso de los derechos, creemos que el próximo lunes 4 de noviembre vamos a tener definida la empresa para que empiece a trabajar de manera inmediata. Nos preocupa la gente del comercio y los trabajadores de Avac", señaló Merino, quien dijo que la idea es que habilitar calles y aceras para diciembre.

Consultado acerca si Avac estaba haciendo otras labores para Serviu, el director mencionó que deberán realizar un traspaso similar en una obra en el paso superior de avenida Alemania, en Los Ángeles. Otros proyectos que la misma empresa efectuó, pero que están listos son el Parque Las Lanzas, en Tirúa, y las casas de El Morro, en Talcahuano.

"No cobramos las boletas de garantía. Si Avac se repone económicamente podría seguir trabajando con nosotros, pero si el traspaso se ve perjudicado, podemos hacer uso de las boletas", señaló el director regional de Serviu.