Secciones

Emprendedores turísticos reciben financiamientoAumenta producción mundial de vinos

E-mail Compartir

Más de 40 fueron los beneficiados en la Convocatoria de Innovación Emprendedora en Turismo dirigida a la Provincia de Arauco, quienes obtuvieron financiamiento para concretar sus negocios de turismo de intereses especiales. "A este concurso postularon más de 200 ideas: 56 pasaron a etapa de capacitación, y 26 fueron beneficiados con los más de $500 millones. El objetivo es que cada uno pueda emprender", destacó la directora ejecutiva de Innova Bío Bío, Andrea Catalán.

Hasta 281 millones de hectolitros podría ser la cifra que refleje el significativo aumento que se espera tenga la industria mundial de vinos durante el 2013, situándose a niveles no alcanzados desde 2006.

A pesar de la persistente disminución de la superficie de viñedos, en particular en España y en Italia, informó hoy la OIV.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) indicó en su informe de coyuntura de los diez primeros meses que la mejora se debe a la mayor productividad de los viñedos, cuya superficie se ha reducido a nivel mundial en 15.000 hectáreas, y en 300.000 respecto a 2006.

Las cifras adelantadas, con un aumento mundial del 9%, apuntan que Italia se corona como el mayor país productor, con una mejora interanual del 2% y unas previsiones de 44,9 millones de hectolitros, por delante de Francia, que llega a los 44,08 (+7%), y de España, que mejora un 23%, hasta los 40 millones.

Estudio revela que un 37% de los jóvenes presenta deudas

E-mail Compartir

Hasta un 37% de los jóvenes entre 18 y 29 años declara tener deudas, créditos o préstamos a su nombre, según una reciente medición realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), en septiembre de este año. La estadística alcanza a un 47% en el rango que mide a los jóvenes de entre 25 y 29 años.

El sondeo realizado telefónicamente reveló además que del total de créditos solicitado por los jóvenes, un 39% corresponde a tarjetas de crédito de casas comerciales; un 30% a créditos de consumo; un 11% a líneas de crédito de cuenta corriente; un 10% a avances en dinero; 3% a créditos hipotecarios y 2% a créditos automotrices.

Al respecto, el director nacional de Injuv, Nicolás Duhalde, manifestó que "esta situación que afecta a los jóvenes es mucho más grave si vemos que el 29% de ellos dice no estar al día en el pago de sus cuotas o que el 20% ha estado en Dicom. Además un 45% del total cree que no dejará de estar endeudado de aquí a 12 meses. Por esto quisimos tomar las riendas y buscar cómo transmitirles conceptos básicos de endeudamiento, ahorro y condiciones generales para manejar de la mejor forma sus tarjetas de crédito".

Por este motivo es que el organismo formó una alianza con el banco BBVA, para lanzar un programa de educación financiera, online y gratuito para 2.000 jóvenes de todo Chile, dirigido a quienes tengan entre 18 y 29 años y posean la Tarjeta Joven.

Para los primeros 1.000 inscritos, el curso comenzará el 4 de noviembre, para los otros 1.000, la primera semana de diciembre.

OTROS DATOS

El estudio reveló además que el 79% de los jóvenes está de acuerdo con que se debe limitar las tarjetas de crédito a quienes no trabajan. Menos de la mitad de quienes han tenido créditos a su nombre declara que antes de tomar la deuda le explicaron el sistema de cobros y conocer bien intereses y gastos asociados a los créditos (46%).

Entre las conclusiones del sondeo se analiza que existe un alto desconocimiento del valor CAE, pues un 30% declara directamente que no sabe, especialmente jóvenes de 25 a 29 años (36%), de zona sur (39%) y de segmento socioeconómico bajo (34%).

Al mismo tiempo, el 53% de los jóvenes declara tener ahorros. De éstos, el 68% dice tenerlos en un banco o institución financiera. El 31% en su casa y el 1% no sabe o no responde.