Secciones

Rechazada orden de no innovar por ranking de notas

De esta forma se mantendrán las ponderaciones informadas por las universidades.

E-mail Compartir

Luego de que la semana pasada el Consejo de Rectores (Cruch) reafirmara que mantendrá las ponderaciones a las distintas carreras universitarias en el proceso de admisión 2014, el destino del ranking de notas había quedado en manos de la justicia, debido al recurso de protección que presentaron tres liceos emblemáticos.

La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió ayer rechazar la orden de no innovar, incluida en dicho recurso, que pedía paralizar la aplicación del ranking en el proceso de selección. La decisión fue adoptada por la segunda sala del tribunal -conformada por los ministros Patricio Villarroel, Jessica González y el abogado integrante Patricio González-.

Esta decisión implica que se mantendrán las ponderaciones informadas a principios de octubre por las universidades adscritas al sistema único de admisión, mientras el tribunal continúa con la tramitación del recurso.

Cabe la posibilidad de que la Corte entregue la resolución final sobre el tema después de que se haya realizado la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y las postulaciones a las universidades, programadas para diciembre.

Luego de que el viernes pasado el tribunal acogiera a trámite el recurso de protección -presentado por el Instituto Nacional, Liceo de Aplicación y Liceo Nacional de Maipú-, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), de la Universidad de Chile, debe enviar un informe con todos los antecedentes que tenga sobre la aplicación del ranking. Esto debería ocurrir durante la próxima semana.

Por medio de la acción judicial, los directores de los liceos emblemáticos acusan "discriminación y arbitrariedad" hacia sus estudiantes, pues afirman que éstos son perjudicados por el ranking.

Al respecto, el vicerrector del Instituto Nacional, abogado Pablo Gutiérrez, señaló que "lo que queremos es que se resuelva el fondo lo antes posible. Si la Corte ha estimado que esta medida precautoria no era necesaria para fallar con tranquilidad y con todos los elementos el asunto de fondo, estamos muy tranquilos en esa sentencia".

Gutiérrez agregó que "hemos adoptado distintas medidas a lo largo de este período, el recurso que hemos interpuesto va a ser la última acción con relación a este tema, porque hemos ejercido un derecho ciudadano y ahora estamos en manos de la Corte de Apelaciones que decidirá si tenemos o no razón sobre los fundamentos expuestos".

Servel admite preocupación por posible lentitud

E-mail Compartir

La directora (s) del Servel, Elizabeth Cabrera, reconoció la preocupación del servicio por la lentitud en la revisión de escrutinios en las elecciones del próximo 17 de noviembre, debido al incremento de papeletas por la inédita competencia para determinar a los consejeros regionales, la que se suma a la presidencial y parlamentaria.

La representante del organismo aseveró que "va a haber una situación relacionada con la del escrutinio, que es la que nos preocupa a nosotros como servicio, toda vez que los vocales de mesa van a tener que revisar cuatro escrutinios o tres, y van a tener que hacer varias copias de acta, y eso va a ser lento".

Mencionó "la demora que podría producirse de que la emisión del sufragio sea más lenta, porque la persona se va a encontrar con cuatro o con tres cédulas".