Secciones

Búsqueda de avioneta seguirá hasta cumplir con una "meta"

Autoridad asegura que víctimas tienen más confianza para dar a conocer los maltratos sufridos.

La opción surgió luego de una reunión a puertas cerradas con el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter en Temuco, en donde se privilegió el cumplimiento de chequeos en lugares aún sin revisar de manera completa a plazos "temporales".

E-mail Compartir

Un cierta "tranquilidad" sienten los familiares de los cinco desaparecidos de la avioneta Cessna 172, extraviada hace 24 días en el trayecto entre la Isla Mocha y Tirúa, luego de acordar con el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, extender las labores de búsqueda hasta terminar de rastrear ciertos sectores que aún no fueron, hasta ahora, revisados completamente.

De esta manera, y a diferencia de lo que pasó con anteriores ampliaciones de plazo en los trabajos efectuados por las Fuerzas Armadas y de Orden, diferentes organizaciones civiles y particulares, esta vez no se fijó una fecha de finalización, sino una meta por cumplir.

Como se recordará, para ayer estaba planificado el principio del fin de la búsqueda, cuando los medios ocupados comenzarían a dejar la zona de manera paulatina. Esta opción fue rechazada por los familiares, en especial, después que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, les entregara esperanzas de mantener las faenas, en su visita al aeródromo de Tirúa, donde de concentra la misión.

Ante esta situación, los parientes gestionaron el encuentro con Hinzpeter, el que se efectuó ayer en Temuco.

PLANIFICACIÓN

"Quedan algunos lugares por explorar, por lo que nos quedan algunas tareas por cumplir. Tomando en consideración que no podemos estar de manera indefinida acá, nos planteamos un objetivo a cumplir y una vez que lo hagamos, tengamos o no antecedentes, daríamos por concluida esta búsqueda", explicó el general Iván Travisany, quien comanda las faenas en la Provincia de Arauco.

Agregó que tienen que hacer una planificación de lo que se viene para adelante. "Son sectores en donde hemos buscado, pero más cercanos a la costa y no hemos podido hacerlo por las condiciones de la marea. Una vez que tengamos buenas condiciones, el apoyo de pescadores, más lo medios electrónicos, cubriremos la zona", indicó el oficial de la Fach.

ESFUERZOS COMPLETOS

Cuando las familiares del piloto Mario Hahn Cortés y de los pasajeros Eric Arriagada Zúñiga, Leslie Roa Sufray, Jorge Luengo Suazo y su hijo, Jorge Luengo Espinoza se enteraron del término de la búsqueda, no se quedaron tranquilos.

Ante esto, Rubén Espinoza, tío de Luengo Espinoza, gestionó la reunión con el secretario de Estado, puesto que, como vocero de su familia, tuvo la posibilidad de hablar anteriormente con Hinzpeter, en su visita al aeródromo de Tirúa.

Junto con un grupo de parientes de los desaparecidos y el general Travisany, Espinoza viajó a Temuco y se reunió a puerta cerrada con el ministro, quien, en un principio, tenía la idea de seguir el rastreo por uno o dos días más.

"Como familiar, uno nunca está conforme que se tenga un término a la búsqueda, en especial cuando hay cinco personas, pero sabemos que no puede ser indefinida. Le expusimos que había sectores que no habían sido barridos aún y que, una vez que se terminara con esos lugares, se diera como finalizada la labor, teniendo la tranquilidad que se hicieron todos los esfuerzos para encontrarlos", señaló Espinoza.

El ex seleccionado nacional de fútbol detalló que la zona que se tiene que revisar ahora es de Tirúa al norte, siguiendo la trayectoria de la mochila de Luengo Espinoza que fue hallada por un comerciante de Los Álamos. En una playa cercana a la caleta Punta Morguilla, en la comuna de Lebu.

Espinoza señaló que, además de la zona más cercana del mar más próxima a la costa, en donde se revisará por medio de botes zodiac, se solicitó que se cubra el terreno por tierra.

Sobre el plazo temporal, no es posible calcularlo a priori, puesto que dependerá del estado del clima, no obstante, se piensa que la meta se cumplirá durante esta semana.

"TRANQUILIDAD"

Consultado acerca si la continuación de la búsqueda les da tranquilidad, Espinoza dijo que sí, pero "momentánea".

A pesar que los pocos antecedentes válidos encontrados en este caso, apuntan a que la avioneta capotó en el mar, Espinoza afirmó que mantienen abiertas las posibilidades sobre el lugar dónde se extravió la aeronave.

"Mientras no se encuentren antecedentes de lo que pasó con el avión, que está en tierra o en el mar, no descartaremos nada. Las dos opciones pueden ser viables, porque los únicos indicios son la señal que emitió un teléfono (el de Eric Arriagada) y la mochila encontrada, pero no son concluyentes", manifestó.

DESGASTE

Luego de casi un mes de una búsqueda sin resultados positivos, cada día que pasa es un nuevo golpe a las esperanzas de los familiares, circunstancias que merma su estado de ánimo y sus energías.

"Pasaron muchas cosas, que se suman todo el dolor de la familia. También nos tuvimos que organizar para ir a la búsqueda y reconocer lugares que son casi inaccesibles, playas de 15 kilómetros y eso, además, se acumula el cansancio y el nerviosismo de acercamiento de las fechas de término, es un desgaste muy grande", comentó Rubén Espinoza.

Durante las semanas en las que se han gestado los trabajos en la Provincia de Arauco se han utilizado una serie de elementos tecnológicos, como sondas, robots con cámaras submarinas, además de medios aéreos y terrestres. Alrededor de 500 personas participan de los rastreos.

Se agudiza paralización de trabajadores de Asmar

E-mail Compartir

Una activa mañana fue la que tuvieron ayer los trabajadores de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) de Talcahuano, quienes se enfrentaron a Carabineros en el acceso de la Base Naval y luego marcharon por el centro de la ciudad puerto.

Cerca de las 8 horas, los trabajadores, quienes se mantienen en paro indefinido desde el lunes por una serie de requerimientos de salarios que discuten con la empresa, trataron de impedir la entrada de buses con funcionarios.

Esta situación llevó a una confrontación con personal de Fuerzas Especiales de la policía uniformada. Se informó que hubo cinco detenidos durante los enfrentamientos.

MARCHA

Posteriormente, cerca del mediodía de ayer, un importante grupo de los manifestantes marcharon por el centro porteño, haciendo notar su descontento por la situación que afrontan.

El director de la agrupación gremial, Josué Novoa, aseguró que la empresa está buscando que los dirigentes firmen un documento que contempla un marco regulatorio que impide que efectúan cualquier tipo de manifestación, lo que fue rechazado tajantemente.

NIVELES

Afirmó que están tratando de mejorar el sistema de niveles de sueldos que existe en el astillero, el que, para quienes realizan diferentes faenas que se desarrollan en éste, impide que puedan escalar a niveles superiores, afirmó el dirigente.

Novoa indicó que son alrededor de 850 los trabajadores que se mantienen paralizados desde el lunes, de los cuales, gran parte recorrió ayer el centro de Talcahuano.

Suben denuncias por violencia contra mujeres

E-mail Compartir

Hasta junio del presente año, se registró en la Región del Bío Bío un total de 5.928 denuncias de violencia intrafamiliar en contra de mujeres y, en todo el 2012, esta estadística llegó a 11.869.

Si se compara con la cifra de 2001, cuando en nuestra zona hubo 7.899 denuncias por esta materia, claramente se evidencia un aumento, el que es relacionado por la autoridad a una mayor confianza para dar a conocer estos hechos.

Para continuar concientizando sobre este problema, Sernam lanzó localmente ayer la campaña "Me empelota la violencia contra la mujer".

"Buscamos sensibilizar, crear conciencia en la población y, en general, al círculo cercano de las mujeres, para prevenir estas situaciones", señaló Marissa Barro Queirolo, nueva directora regional de Sernam.

Agregó que, según la última encuesta de victimización, mujeres encuestadas con edades entre los 15 y 65 años, reconocieron ser víctima de violencia de una pareja, ex pareja o de algún familiar. "No hablamos sólo de la física, también de agresiones sexuales, económicas, y psicológicas", señaló.

MEDIDAS

Barro señaló que las víctimas de violencia tienen diferentes alternativas para denunciar o informarse sobre el tema, como el número gratuito 800 104 008, por medio del sitio web www.sernam.cl, se pueden acercar a los Centros de la Mujer, Carabineros, tribunales de familia o juzgados de garantía.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Félix Vera, recordó también el sistema "Alerta hogar mujer", en donde se puede ocupar el celular como un "botón de pánico", al mandar un mensaje de ayuda a cinco contactos previamente establecidos.

CIFRA NEGRA

A pesar de las cifras de denuncias, la directora no descartó que exista una cifra negra desconocida. "Las mujeres tardan 7 años en hacer una denuncia, ese es el promedio. Efectivamente hay una cifra que no conocemos, pero el hecho que las cifras aumentaran con los años, significa que se están atreviendo más, porque hay alternativas para el apoyo", dijo.