Secciones

Asesoras del hogar: saber elegir correctamente

En muchos casos las niñeras se logran convertir en importantes elementos dentro de la familia. Una buena entrevista de trabajo es clave.

Lo ideal es llevar ordenadamente una ingesta de 5 a 6 comidas diarias, de manera de que no exista más de 3 horas de intervalo entre cada toma de alimento, eligiendo preparaciones sanas.

E-mail Compartir

Marcela y su marido trabajan todo el día. Como su hijo de dos años, Ignacio, no podía quedarse solo en la casa, decidieron contratar una asesora del hogar, que estaría encargada de cuidarlo y preparar la comida.

"Ignacio siempre fue un niño normal, pero de a poco empecé a notar algunos cambios en su actitud. Mi marido decía que yo estaba exagerando, pero yo sentía que había algo raro", recuerda Marcela.

Estar atentos a distintas señales, como variaciones en el comportamiento, es clave para reconocer si un niño está pasando por situaciones estresantes o es víctima de maltrato.

Así fue en el caso de Ignacio. "Estaba más tranquilo, más silencioso, ya no hacía desorden ni corría por el departamento como lo hacía antes".

"Me senté a conversar con él", cuenta Marcela, "le pregunté si le pasaba algo, si se sentía mal. Me dijo que la nana lo retaba cuando jugaba o hacía ruido, que le hablaba con gritos y le quitaba los juguetes. Yo me asusté, le pregunté si ella le había pegado, pero él me decía que no, que sólo le gritaba mucho y que él se asustaba. Después de esto para me da mucho miedo traer a alguien a trabajar a la casa cuando no estamos".

COMUNICACIÓN

Casos como el de Marcela son un indicador de las dificultades que traen consigo los actuales estilos de vida.

La psicóloga Ana María Araneda señaló que "antes esto no era tema. Las mamás estaban en la casa con los hijos y no habían mayores problemas. Hoy, en cambio, las mujeres no están tan dispuestas a detener su vida laboral junto con la llegada de la maternidad. Como hoy trabajan, pasan más tiempo fuera de la casa y si no tienen a alguien de confianza para dejar a los hijos, se hace necesario contratar alguna ayuda externa".

De esta manera, la profesional explicó que manera de determinar si los hijos están siendo bien cuidados es compartiendo con ellos, reconociendo cambios que sean señales de alerta.

"No se trata de exagerar con el tema ni buscar maltratos donde no los hay, pero si hay cambios en la personalidad, por ejemplo, si el niño está más retraído, más sensible o más violento, siendo que su conducta no era así, entonces hay que preocuparse", sostuvo.

El segundo paso es clave, aseguró Araneda. Consiste en entregar la confianza para que los hijos tengan la seguridad de contar lo que les está pasando.

"Hay que abrir canales de comunicación, permitirle a los niños hablar, decir lo que piensan, lo que sienten. Para esto hay que mostrar una actitud que proyecte cariño y fortaleza para que sientan que están protegidos. Y esto se aplica no sólo para los niños que se quedan solos con la nana, sino que también para los que comparten con extraños, en general, como en el jardín infantil", planteó la psicóloga.

CONOCER

La docente del área Economía y Negocios de Inacap, Marta Araneda Fraile, sostuvo que las recomendaciones al momento de entrevistar a una futura trabajadora de casa particular o niñera estarán orientadas a tratar de conocer e indagar en la personalidad de la trabajadora.

"Lo ideal es tratar de conocer sus gustos y sus hábitos, indagar acerca de si le gustan o no los niños, preguntar acerca de su vida personal, de su familia, de sus trabajos anteriores y de los motivos que la llevaron a dejar su antiguo trabajo o lo que la induce a buscar uno nuevo", agregó.

Asimismo, la abogada afirmó que es también útil, solicitar recomendaciones de antiguos empleadores, debido a que "no es común que ellas presenten un curriculum de trabajo".

"Por último, pudiese solicitárseles también su finiquito del contrato de trabajo anterior, en el caso que exista, pues pudiera, en ciertos casos, dar a conocer el motivo del término de la relación laboral anterior y la fecha de duración de su anterior contrato", aconsejó.

PROTECCIÓN LABORAL

El abogado Oscar Fonseca, docente de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC Concepción, manifestó que "muchos de nosotros tenemos el recuerdo de nuestras nanas que nos acompañaron desde niños, llegando a encariñarnos con ellas que prácticamente terminaban siendo parte de nuestras propias familias".

"En aquella época esta actividad se realizaba de manera muy informal, sin ninguna protección laboral para estas trabajadoras ni para la familia, situación que llevaba muchas veces a hechos ingratos y perjudiciales para ambas partes", aseguró, añadiendo que "afortunadamente, hoy la situación ha cambiado radicalmente, todo ello por el bien de la familia y de la propia trabajadora de casa particular".

Es bajo estas circunstancias que Fonseca aseguró que hay algunos puntos que deben tenerse presente.

"Lo primero dice relación con la elección de la persona indicada, ante lo cual se aconseja pedir recomendaciones. Eventualmente se puede recurrir, para ese efecto, a los servicios de empresas especializadas en la selección de personal doméstico, las cuales cuentan con un catastro de personas idóneas y con ganas de trabajar", indicó.

La segunda recomendación del académico va de mano con los antecedentes de las futuras trabajadoras, "sobre todo si van a estar al cuidado de niños y adultos mayores".