Secciones

Marihuana sigue siendo la droga más consumida

El décimo estudio nacional efectuado por Senda indicó que el uso de cocaína se estancó localmente.

E-mail Compartir

La marihuana se mantiene como la droga más consumida en la Región del Bío Bío según lo que reveló el Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2012, realizado por el Senda.

La encuesta señaló que el uso de esta sustancia alcanza un 5,4% localmente. En todo caso, se afirmó, esta estadística se mantiene bajo el promedio nacional. En este acápite, son los hombres los que muestran una mayor presencia en el consumo, con un 8,1%, versus el 2,9% en las mujeres.

Según edad, el consumo es significativamente más alto en el grupo de 12 a 34 años (8,8%) en comparación al de 35 a 64 años (2,4%). El aumento observado en este último grupo, respecto al estudio anterior, es estadísticamente significativo, se señaló en Senda.

Francisca Florenzano, directora nacional de Senda, quien estuvo en nuestra zona dando a conocer estos antecedentes, comentó que "se ha extendido la idea de que es normal consumir marihuana y que ésta no causa daños a la salud, lo que ha repercutido, junto a otros factores, en un mayor consumo de la población general. Lo destacable es el consumo de esta droga no ha tenido un incremento en adolescentes y en el nivel socioeconómico bajo, donde hemos concentrado como gobierno los mayores esfuerzos preventivos", señaló.

PASTA BASE Y COCAÍNA

Por su parte, estancado se mantiene el consumo de pasta base y de cocaína en nuestra Región, Según indicó la encuesta, el consumo de la pasta base y del clorhidrato de cocaína se hallan, ambos, en un 0,4%, lo que coincide con los resultados obtenidos por el anterior estudios efectuado en 2010.

Al analizar la tendencia, se aprecia que los registros para el uso de la cocaína, en general, no superan el 1% y siempre se encuentran por debajo de la media nacional.

ALCOHOL Y TABACO

La prevalencia de consumo de riesgo de alcohol en nuestra zona presentó una variación estadísticamente significativa respecto al estudio anterior, pasando de 10% en 2010 a 6,4% en 2012.

Con respecto al tabaco, el consumo diario de tabaco muestra una estabilización respecto al último estudio (19,2% en 2010 a 19,1% en 2012), siendo este resultado el más bajo de toda la serie, ubicando a Bío Bío por debajo del promedio nacional (21,9%).