Secciones

Gobernación entregará datos a votantes

E-mail Compartir

Durante toda la jornada, la Gobernación Provincial de Concepción realizará una actividad destinada a entregar apoyo a quienes tengan dudas respecto del proceso electoral de noviembre próximo.

De acuerdo a lo informado, estará disponible un módulo de información en el cual se podrán realizar las consultas correspondientes a los vocales de mesa y los lugares de votación.

El objetivo de la actividad, que se realizará frente al edificio de la gobernación penquista, ubicado en Aníbal Pinto frente a la Plaza Independencia, es que los ciudadanos que no hayan accedido todavía a la información puedan revisar sus datos.

Hay que recordar que ha habido cambio de locales de votación, por lo que el Servel a llamado a informarse.

Intendente Víctor Lobos: "Yo no soy un operador político""Hubiera sacado a los militares inmediatamente a la calle"

Arquitecto habló a fondo sobre los altos y bajos en el desempeño de su cargo. También se refirió al escenario electoral, al 27/F y la reconstrucción. Su legado y gran deuda.

E-mail Compartir

¿De qué vamos a hablar?, preguntó el intendente Víctor Lobos antes de comenzar la entrevista.

-"Haremos un balance de su gestión, intendente", fue la respuesta. "Usted ya me está echando y aún me falta", volvió a responder la misma autoridad regional entre risas.

Se nota que le incomoda hablar sobre méritos personales en relación a su gestión, porque al parecer el bajo perfil es lo suyo. A pesar de que algunas veces, las críticas han sido recurrentes, Lobos sostiene que la reconstrucción será el gran legado de su gestión y del gobierno.

En relación a la deuda pendiente, la asocia principalmente al poco tiempo para pensar en la Región a largo plazo. Instancia que no es posible por la labor desempeñada en función de que muchas veces, "se es bombero y hay que apagar muchos incendios, lo que no permite lo anterior", precisó.

Sobre los cuestionamientos a su liderazgo, donde la crítica ha sido que le faltado manejo político, Lobos responde que eso es parte de la pelea chica y aseguró que "yo no soy operador político".

Respecto al 27/F, a casi cuatro años de lo sucedido, subrayó que hoy no sería un general después de la batalla, pero que esa noche hubiera dado inmediatamente la orden de sacar a lo militares a la calle a resguardar el orden. Finalmente se refirió al escenario electoral, donde reconoció que su sector vivió una situación traumática con las seguidilla de bajadas y subidas de presidenciables, que hacen que hoy por el poco tiempo de campaña la abanderada Evelyn Matthei se vea más débil en las encuestas que Michelle Bachelet.

--El trabajo de intendente es distinto a lo que había hecho en mi vida, siempre ligada al sector académico. Aparte que es una intendencia especial. La principal tarea que me dio el Presidente fue destrabar la reconstrucción. Ese era el gran tema que había que sacar adelante y se ha hecho. Pero, también dentro el ambiente político regional había mucha rencilla de discusión pequeña y el Presidente me pidió que aquietara las aguas. Creo que en parte se logró, con un trabajo inclusivo. Sacamos acuerdos y para sorpresa de muchos, no había muchas diferencias en relación a lo que había que hacer en reconstrucción entre gobierno y oposición. De hecho se comenzó a destrabar. De ese punto de vista el periodo es satisfactorio. Después hay dos problemas del intendente que no dependen de ellos. El primero, que no es sólo de intendente sino de toda la administración del Estado. Un periodo presidencial de cuatro años es muy poco. Cualquiera que llega al gobierno necesita un entrenamiento y yo recién a los seis meses de mi llegada comencé a entender como mover papeles y plata. Al año tuve un poco más de manejo y cada vez me doy cuenta que hay maneras distintas de resolver los problemas. Entonces los cuatro años no sirven para nada. A eso se suma, que el primer año del Presidente Piñera fue un año en que se administró la emergencia. La gente de gobierno no se podía dedicar a aprender de manera normal sino que estuvo tomada por el apuro.

--Se habla mucho y me río bastante, porque hay un pequeño grupo de gente en Concepción que se alimenta de todo tipo de cosas y noticias pequeñas. Eso no es política. De repente dicen el intendente no ha tenido manejo político porque pretenden que sea un operador. Yo no soy un operador político. La política es más grande que eso. Es tener ideas claras y tratar de convencer a las personas que adopten esas posturas, para sacar el país adelante. Entendida así la política soy político, pero entendido del manejo de los Twitter y esas cosas, no. No me meto en eso. Los intendentes no están para eso.

--Entrando en ese terreno de la política, lo que se leía no era lo que es. Las críticas que se me hacían a mí, no eran en mi contra. Incluso, muchos me llamaban por teléfono para decirme que lo que se publicaba no era para mí. Era para obtener otros objetivos. Por lo tanto, algo sé de política.

--¿Cree que desgastaron mi imagen? Todo el mundo solidarizaba conmigo y me decía: "No caigas en estos juegos". Ahí volvemos a las 400 personas que se dedican a la política pequeña, pero el resto de la Región no pensaba así. Todo lo contrario, me llamaba alcaldes y otros políticos y me decían: "Es el colmo, no puede ser y no conteste". Yo no contesté nunca, porque era una pérdida de tiempo. Estar peleando entre gente del mismo gobierno por cosas que no eran para mí, sino para otros objetivos, era más desgastante.

-Pregúntele a ellos. No me haga caer en ese juego porque no va ser así. Creo que es necesario dignificar los cargos y la política. He estado en eso. Tanta razón tengo que miremos las encuestas de evaluación de los políticos, ¿quién tiene razón en todo esto?

-No, los que están mal evaluados son los políticos que son operadores. No los senadores o los grandes diputados. No los grandes dirigentes de partido.

--No, estamos hablando de evaluaciones en relación a qué opina usted de la clase política, que dicen que está mal u otra cosa. Al Presidente de la República lo evalúan por otro tipo de cosas. Pero, efectivamente la evaluación de la clase política en Chile es mala. Por lo tanto, no me pidan incorporarme a es club. Hay que incorporarse a un nuevo club, a una nueva forma de hacer política.

--No tengo nada definido. Salvo que por razones de subsistencia familiar tengo que volver a mi oficio de arquitecto, que es lo único que sé hacer. Si habrá ofrecimientos u oportunidades de hacer otro tipo de cosas, aún no se sabe.

--Creo que hay un poco tiempo de campaña y los viajes a regiones han sido cortos. Sin embargo, creo que ello se ha ido decantando y hoy hay una estrategia de la manera en que se va a distribuir el tiempo de nuestra candidata en el país.

--Hubiera sacado a los militares a la calle.

-No quiero opinar porque es fácil ser general después de las batallas. No cuesta nada, con la experiencia que tengo, con los antecedentes que hay de cómo se dieron las cosas y sus consecuencias, podría contestar algo tremendamente políticamente correcto. No quiero cometer esa improvisación.

--Creo que el país está más preparado que hace tres años atrás. Este terremoto fue tan fuerte que no se olvida, pero es increíble que la gente aún no está preparada. Es un tema cultural que hay que hacer. Respecto a la pregunta: no hay que hacerlo el día del terremoto, hay que hacerlo antes. Se ha estado trabajando fuertemente. Pero, todo lo que se ha hecho hay que mantenerlo. Hay que tener presente que si el gobierno está preparado y la gente no, no hay nada que hacer. Es un trabajo complejo y hay que prepararse para el evento.

-Sí puede confiar en las autoridades, porque estamos mejor, pero no totalmente preparados y hay que seguir trabajando.