Secciones

Mineduc y rectores cierran tema por ránking

Vicepresidente del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, sostuvo que "estamos velando por mucho más que doce colegios."

E-mail Compartir

Tras dos semanas de intensa discusión por el impacto del aumento del ránking de notas en el proceso de admisión a las universidades, tanto el Consejo de Rectores (Cruch) como el Ministerio de Educación dieron por zanjado el tema y reafirmaron que se mantendrán las ponderaciones de las carreras tal como fueron informadas el pasado 10 de octubre.

Así lo indicó el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, luego de participar en la reunión mensual de la entidad -que se realizó en la Universidad Federico Santa María, en Valparaíso-, donde también participó la ministra de Educación, Carolina Schmidt.

"Para el Consejo de Rectores el tema está cerrado. La postura del Consejo ha sido muy clara desde un principio, hemos soportado todas las presiones y no vamos a cambiar lo que hemos planteado (…) Para el Consejo de Rectores el tema sigue en las mismas condiciones en que fue planteado en la fecha que se publicaron las ponderaciones", reafirmó el rector.

Zolezzi argumentó que "creemos que estamos en el derecho de hacer lo que estamos haciendo, creemos que estamos apuntando al bien común del país y de los estudiantes, y estamos velando por mucho más que 12 ó 60 colegios", en alusión a los liceos emblemáticos que aseguran que la medida los perjudica.

El rector precisó que sólo está pendiente la reunión entre los expertos del Cruch y los directores de los liceos emblemáticos con el fin de "aclarar las cifras".

Al respecto, indicó que si bien existe disposición de los rectores de que la reunión se concrete hoy, puso en duda su realización debido al recurso de protección que presentaron dichos establecimientos. "No sé qué va a pasar si hay recurso de protección, eso habrá que evaluarlo en su momento. No sé si es conveniente o inconveniente hacerla", indicó.

En tanto, la ministra Schmidt sostuvo que "nosotros como Ministerio de Educación damos por cerrado el proceso de admisión 2014" y subrayó que "es importante que todos los jóvenes que van a dar la PSU, estando a seis semanas del proceso, tengan la seguridad y la tranquilidad de cuáles son las variables".

Tres liceos emblemáticos presentarron un recurso de protección para intentar revertir la medida. La acción fue presentada en la Corte de Apelaciones de Santiago por los directores del Instituto Nacional, Liceo de Aplicación y Liceo Nacional de Maipú, quienes acusan discriminación y arbitrariedad hacia sus alumnos.

Según afirman, los estudiantes de esos establecimientos serán perjudicados por la medida, ya que su exigencia es mayor y sus notas más bajas que el resto de los colegios.

El rector del Instituto Nacional, Fernando Pérez, sostuvo que "intentamos encontrar puntos de encuentro y hoy día hemos llegado a una instancia que no queríamos, pero nuestro deber como colegio emblemático es defender las posibilidades de éxito de nuestros estudiantes".

Zolezzi recordó que "el consejo es soberano" para tomar las decisiones, pero manifestó su intención de que "ojalá vayamos cada vez trabajando más en conjunto" con el ministerio.

El rector también informó que la próxima semana entregarán al ministerio el calendario que elaboró el Cruch con miras a implementar los cambios sugeridos por el informe Pearson, que analizó a fondo la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Detalló que 132 de las observaciones que realizó la entidad "son aplicables", algunas de las cuales ya se están implementando.

Muere oficial (r) de Carabineros en Punta Peuco

E-mail Compartir

En el Hospital Dipreca falleció ayer el coronel en retiro Luis Gajardo Arenas, quien se encontraba recluido en el penal Punta Peuco, donde cumplía una condena por violaciones a los Derechos Humanos.

Según confirmaron a Emol fuentes de Gendarmería, el deceso se produjo a raíz de una falla multiorgánica, sufrida tras una descompensación inicial que se le produjo en el penal.

Tras lo anterior, fue trasladado hasta el recinto asistencial de la policía uniformada, donde sufrió un preinfarto cardíaco y la posterior falla.

Luis Gajardo cumplía una condena de 5 años de presidio efectivo por el asesinato del alcalde de Chillán, Ricardo Lagos Reyes, su hijo de 19 años Carlos y su esposa embarazada de siete meses, Alba Ojeda Grandón, hecho ocurrido el 16 de septiembre de 1973. Inició el cumplimiento de su pena el 27 de septiembre de 2010 y terminaba el período el 19 de junio de 2015.

Parisi acusó "tortura política" y se comparó con "Rocky"

Señaló que sobre las acusaciones legales deberán pronunciarse los Tribunales.

E-mail Compartir

El candidato presidencial independiente Franco Parisi volvió a salir al paso de las complicaciones legales que se le han conocido en los últimos días haciendo un llamado a sus adherentes a mantener el apoyo y advirtiendo a su rivales que no tiene "miedo".

"Para que terminemos con la tortura política y el abuso del abusador, el día 17 de noviembre vota inteligente", dijo Parisi a sus partidarios ante los micrófonos y cámaras de la prensa.

El profesional aseguró que no ha cometido "ninguna irregularidad" y consideró "curioso que un asunto que ocurrió el 2010 ahora salga a la luz pública... ¡Pucha que los sumarios son largos en Chile!", dijo al ser consultado por la presunta malversación de fondos públicos que se le imputa desde la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

"Todas las respuestas que ustedes necesitan las tienen que dar los tribunales, en donde se están llevando estas causas", dijo a los periodistas.

"Ya no sé qué van a sacar. Ya duermo tranquilo, porque cualquier cosa que venga ya no le tengo miedo", continuó.

"Esto es como (la película) 'Rocky': nos están dando duro, pero el round final será el 17 de noviembre, cuando pasemos a segunda vuelta", sentenció Parisi tras reunirse con los trabajadores de la Viña Concha y Toro para denunciar irregularidades de la administración de Jorge Desormeaux, esposo de la candidata UDI Evelyn Matthei.