Secciones

Alianza prioriza a JVR mientras Navarro y Escalona apuestan por campañas diferidas

RN se centraría en candidatos al parlamento y en Daniel Contesse. La Nueva Mayoría iniciará la llegada de dirigentes en respaldo a postulantes de la zona, apostando por los doblajes en varios territorios.

E-mail Compartir

Quedando poco más de 20 días para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, los partidos ya comenzaron a definir las estrategias finales de sus candidatos, sobre todo de aquellos indispensables si de un nuevo gobierno se trata: senadores y diputados.

En esta línea, ya iniciaron numerosas reuniones de coordinación con sus candidatos en la zona. Así lo demostró la presencia ayer y hoy de personeros nacionales de la Nueva Mayoría en la Región: Francisco Alehui (PS), y los secretarios generales del PPD y DC, Alejandro Bahamondes y Víctor Maldonado, respectivamente, quienes se reunieron con postulantes al Senado y la Cámara Baja.

Jacqueline van Rysselberghe, candidata UDI por la Octava Costa, viajó a Santiago también por temas relacionados con su campaña, y ha mantenido contacto con la dirigencia nacional de su partido.

Patricio Melero, presidente nacional de la UDI, indicó que los principales esfuerzos del partido en el Bío Bío se enfocarán en JVR. Esta estrategia, se fijó en el comité político UDI llevado a cabo ayer en la mañana, donde se fijó como prioridad la circunscripción costa, particularmente por un posible refuerzo de la campaña de su competencia, el PS Camilo Escalona.

"Jacqueline tiene un voto muy transversal, que valora su trabajo como alcaldesa e intendenta, con una forma muy social de abordar los temas", indicó Melero. En cuanto a Daniel Contesse, comentó que "está siendo un gran compañero y capta mucho el voto independiente que no se siente tan representado por Jacqueline van Rysselberghe".

De este modo, sostuvo, "lo que Jacqueline no logra, lo está logrando Contesse y entre ambos evitarán el doblaje de la Concertación". De hecho, esta opción está totalmente descartada por Melero, quien apuesta por un resultado "uno y uno" en la circunscripción.

El personero consideró que los candidatos de la Nueva Mayoría -Alejandro Navarro (MAS) y Camilo Escalona (PS)- apuntan hacia una extrema izquierda política, dejando un vacío en el centro que puede ser captado por la Alianza, a pesar de las muestras de apoyo de la DC al PS, encabezadas la semana pasada por el falangista Claudio Orrego, ex precandidato presidencial.

Para lograr esto, aseguró, la principal estrategia es el trabajo en equipo, donde JVR se verá muy unida con los candidatos de los distritos 42, 43, 44 y 45, (Jaime Guilisasti, Jorge Ulloa, Enrique van Rysselberghe y Sergio Bobadilla), elemento que también será destacado en la franja electoral.

En cuanto a las estrategias de RN, Mario Desbordes, secretario general del partido, indicó que la prioridad número uno es el respaldo a Daniel Contesse, que puede capitalizar los votos del partido, seguido por un espaldarazo a Jorge Madariaga, ex director del Servicio de Salud Concepción y candidato a diputado por Talcahuano y Hualpén. "Es un caso importante y debería poder dar una buena campaña", dijo al respecto.

Sin embargo, desde la presidencia regional del partido, el diputado Frank Sauerbaum indicó que la estrategia está apuntando prioritariamente a los candidatos parlamentarios de RN. Un apoyo o colaboración con la UDI, manifestó Sauerbaum, "se dará en la medida que lo requieran". En ese sentido, se hizo lo propio con Contesse, que se reunió con la dirigencia del partido. JVR, reiteró el diputado, no ha manifestado cercanía.

Si de acciones concretas se trata, conseguir mayores recursos es una de las principales tareas. Además, grupos de la juventud RN están trabajando continuamente con operativos de distrito en distrito. Otro elemento importante, destacó el diputado, es capitalizar apoyo del gobierno, particularmente de seremis RN, como Rodrigo Saavedra (Vivienda) y Roberto Coloma (Justicia).

En cuanto a las líneas que seguirá la Nueva Mayoría para potenciar a sus candidatos, la estrategia definida es a lo grande.

Según indicó Francisco Díaz, secretario general del PS, "en la recta final de la campaña, los partidos del conglomerado se dividieron en dos equipos. Un equipo electoral y otro de análisis y coordinación política". Estos trabajarían firmemente con los candidatos, y coordinarían los apoyos con miras al 17 de noviembre.

Parte de este trabajo se dejó ver ayer, y Alejandro Navarro, senador MAS local, y candidato a la reelección, relató parte de los acuerdos que dejó la reunión sostenida con Alejandro Bahamondes (PPD).

El camino a seguir, señaló, es la redefinición de los ritmos de campaña, donde se trabajará más a fondo con las candidatas Clemira Pacheco (PS por el 45), Loreto Carvajal (PPD por el 46), y con el candidato del distrito 43, Cristian Campos (PPD). Con ellos se intensificará el trabajo en terreno y se compartirán apoderados de mesa en las elecciones.

Además, se afinará la estrategia comunicacional, que se centrará completamente en el programa de gobierno que este domingo presentará la candidata del pacto, Michelle Bachelet. "Los principales temas ya los tenemos incorporados, pero habrá más énfasis y mayores detalles ahora", sostuvo Navarro.

De la campaña de su dupla en Costa, Camilo Escalona, Díaz sostuvo que su figura es prioritaria para el PS. De hecho, durante estas últimas tres semanas se iniciará una intensa campaña en el Bío Bío, "donde queremos y creemos que podemos sacar a nuestros tres candidatos a diputado (Clemira Pacheco, Raúl Súnico y Manuel Monsalve) y a nuestro candidato a senador, doblando en dos distritos".

Esta instancia, dijo Díaz, se aprovecharía para mantener el doblaje en Costa. Así, se daría todo el apoyo PS al candidato y se estarían coordinando distintos tipos de visitas y apoyos.

Jaime Romero, jefe de campaña de Escalona, indicó que la estrategia del candidato se centrará en intensificar al máximo el trabajo en terreno y el contacto con todos los candidatos regionales de la Nueva Mayoría.

Romero descartó que se esté coordinando un trabajo con Navarro para competir más firmemente por un doblaje, pues se trata de campañas distintas. Navarro al respecto dijo algo similar: "Somos candidatos que tenemos una mismas matriz. Son campañas distintas pero convergentes. La única posibilidad de doblaje es que yo trabaje por el 40% y Camilo por el 20% de los votos", expresó el senador.