Secciones

Carabineros detiene a 65 personas en operativo

E-mail Compartir

Un total de 65 personas fueron detenidas en una ronda policial masiva efectuada en toda la Región del Bío Bío por Carabineros.

Según informó la Octava Zona de Carabineros, del total de aprehendidos, 25 corresponden a personas que registraban órdenes pendientes y 40 fueron capturados por delitos flagrantes. Del total, 43 pasaron a control de detención ayer.

En este sentido, la Prefectura de Concepción fue la que tuvo los mejores resultados, con nueve detenciones por órdenes pendientes y 11 por delitos flagrantes.

El operativo se efectuó entre las 20 horas del miércoles y las dos de la mañana de ayer.

En lo referido a controles y fiscalizaciones, en la actividad se desarrollaron 4.580 en toda la Región.

Estos se desglosaron en controles de identidad, vehiculares, fiscalizaciones a locales de alcoholes y comerciales en general. El resultado fue de 303 infracciones cursadas en la Región del Bío Bío.

Conaf potencia sus medios para temporada de incendios

Ante las lecciones dejadas por el siniestro de Pichiqueime, la corporación está fortaleciendo sus equipos para afrontar una temporada veraniega que podría ser complicada.

E-mail Compartir

Desde septiembre a la fecha la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y las empresas del rubro combatieron un total de 26 incendios de matorrales pastizales y plantaciones en la Región, los que afectaron 60,5 hectáreas.

La cifra puede sonar reducida, si se compara con situaciones como la vivida hace dos años con el incendio de Pichiqueime, en la Provincia de Ñuble, en donde se consumieron alrededor de 28 mil hectáreas.

Sin embargo, es una voz de alerta para la temporada que se aproxima rápidamente, para lo cual la autoridad está implementando nuevas medidas para responder mejor a este tipo de emergencias.

Un ejemplo de esto último es la inauguración de una base para la Brigada 502 de Conaf, la que se ubica en las cercanías de la Laguna Avendaño, en Quillón. Ésta es la primera de tres nuevas que comenzarán a operar durante las próximas semanas en Coronel y Chillán también.

La instalación de 293 metros cuadrados significó una inversión de más de $186 millones, aportados por el Gobierno Regional, el cual también entregó el financiamiento para la estructura de Coronel que será inaugurada en enero, según contó el intendente Víctor Lobos.

"Lamentablemente, en muchas regiones tenemos que arrendar casas o, incluso, más al sur, acudimos a las escuelas. Evidentemente las comodidades no están dadas. Se necesita una instalación apropiada, además que este es un régimen que requiere una disciplina", señaló, por su parte, el director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial.

La información que maneja el intendente Lobos es que este verano pude ser complicado en relación a incendios forestales, por la poca lluvia en el invierno.

Esto es corroborado por Eduardo Vial, quien señaló que según los antecedentes aportados por el Ministerio de Agricultura, el verano será seco, en especial en la zona de Talca al norte.

"Acá (nuestra zona) hay más incertidumbre, puede que sea más normal, pero nos estamos mentalizando para un verano más seco, por lo que los protocolos de despacho tiene que ser instantáneos", afirmó Vial.

Agregó que una primavera lluviosa indica inmediatamente que será una temporada de incendios más calmada. "En ésta llovió algo en esta zona, pero no mucho, pero aún tenemos los pastos verdes. Cuando los pastos se sequen, si no llueve más hacia adelante, evidentemente la cosa se vería más complicada", dijo.

Consultado acerca de las lecciones que dejó para Conaf el incendio de Pichiqueime, el director ejecutivo de Conaf afirmó que en el siniestro faltó un puesto de mando cero o una cabeza única, lo que ahora no debería suceder si se repitiera la experiencia.

"Eso lo entrenamos ahora. Esa cabeza, cuando el incendio es mayor, le toca al gobierno regional, pero siempre en el lugar hay que tener un mando, que lo coordina Onemi, pero que técnicamente le corresponde a Conaf", señaló Vial.

Sostuvo que el fuego que se produjo en la Provincia de Ñuble claramente dio una señal para contar con más recursos para el combate.

Antiguamente, Conaf en la Región del Bío Bío contaba con 15 brigadas, pero hoy éstas aumentaron a 24. Para este año se sumarán otras fuerzas, como seis camiones aljibe, un tractor skidder y dos helicópteros.

El intendente Lobos destacó la recuperación lograda en el sector afectado por el incendio. Por ejemplo, en el caso de la planta de paneles de Arauco, la que se consumió completamente. Lobos recordó que hoy esta instalación se encuentra en marcha blanca y en diciembre comenzará su operación de manera normal, contratando 700 trabajadores.

También se invirtieron $2.200 millones para ayudar a los pequeños agricultores, quienes adquirieron árboles frutales, herramientas, sistemas de riego y otros insumos.

Añadió lo realizado en el Cerro Cayumanqui, en donde la naturaleza también actuó y permitió recuperar más rápido la capa vegetal. "Se seleccionaron semillas y se hicieron viveros. Se contrató gente para proteger los cursos de agua y los lugares donde pudo haber erosión", explicó Lobos.

Rubén Figueroa es jefe de brigada y labora en Conaf hace 31 años. Señaló que lograr tener una base como la inaugurada ayer costó mucho, por lo que se manifestó muy contento.

"Hoy hay mejores medios, antes trabajábamos en camiones, no andábamos seguros, con riesgo de volcarnos. Ahora son más cómodos, con cinturones de seguridad", dijo.

Opinó que con el tiempo, el interés de los jóvenes por ser brigadista se ha mermado y llega menos gente. "Cuando empecé llegaba más personas del campo", contó.

Desde septiembre hasta la fecha sólo se registró una alerta roja regional, producto del incendio que afectó en sector del puente 5, en la ruta que une Concepción con Florida. Este siniestro no causó pérdidas materiales ni de vidas humanas. Actualmente, Conaf cuenta en la Región con siete brigadas terrestres, además de prevencionistas motorizados, lo que completa un total de 43 personas en el ámbito operativo. Esta cifra debe aumentar en diciembre (ver nota). Finalmente, la corporación informó que la temporada pasada tuvo que afrontar, junto con Bomberos y las empresas forestales, un total de 2.409 incendios, los que afectaron 3.037 hectáreas.

Nuevo Cesfam de Santa Sabina atenderá a 17 mil vecinos

El nuevo centro de salud tendrá 14 boxes multipropósito, dos ginecológicos y cuatro clínicas dentales, entre otros.

E-mail Compartir

Un año y dos meses. Ese es el plazo que la empresa constructora Pixeles tiene para construir y entregar el Centro de Salud Familiar (Cesfam) que se emplazará en el sector de Santa Sabina.

Ayer se realizó el traspaso del terreno desde el Servicio de Salud Concepción a la constructora. En la ceremonia estuvieron presentes las autoridades del Servicio de Salud, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz y los dos parlamentarios del distrito.

Este nuevo Centro de Salud pasará de 297,8 m2 en sus inicios a más de 1.700 m2, dotando de espacios adecuados al personal y a los destinados a la atención de usuarios.

El Programa Médico Arquitectónico (PMA), contempla en su diseño la construcción de 1.769,75 m2, distribuidos en tres pisos más un zócalo. La estructura constará de 14 boxes multipropósito, dos box ginecológicos, cuatro clínicas dentales y dos salas clínico grupal.

Además contempla un espacio para urgencia y áreas de apoyo administrativo, diagnóstico y generales. Todo lo anterior en un terreno de 1.500 m2.

Carlos Vera, director del SS Concepción manifestó que construir en salud no es fácil, pues las obras requieren una inversión mucho mayor que cualquier otra edificación.

"En Santa Sabina se da una situación particular que no se da en todo lugar. Acá hay una vinculación especial entre los funcionarios del Cesfam y su comunidad, siendo ellos mismos quienes han trabajado para que este sueño hoy sea una realidad en el corto plazo", aseguró Vera.

La obra, que da respuesta concreta a un sueño anhelado por vecinos y funcionarios, es financiada íntegramente por el Ministerio de Salud, superando la inversión los 2 mil 200 millones de pesos. Esto incluye tanto las obras civiles como la implementación clínica.

Se estima que una vez que esté funcionando beneficiará a una población de unas 17 mil vecinos, provenientes no sólo de Santa Sabina sino de todo Barrio Norte.

Preocupa recorte de fondos para Innova Bío Bío

E-mail Compartir

Como un balde de agua fría cayó ayer en la mañana la decisión de la Dirección de Presupuestos (Dipres), dependiente del Ministerio de Hacienda, de recortar en más de un 85% el presupuesto de Innova Bío Bío para el próximo año, lo que significaría pasar de $2.500 millones a $309 millones.

La entidad tiene como misión la transferencia de conocimiento e innovación emprendedora y empresarial. Para ello obtiene recursos provenientes de Corfo, que son los afectos a este recorte y, del Gobierno Regional, que aporta un monto similar.

A eso de las 15:30 horas hubo una reunión del Consejo Directivo de Innova Bío Bío, que preside el intendente Víctor Lobos, y con algunos antecedentes requeridos a Santiago la calma volvió, al menos para su directora ejecutiva, Andrea Catalán, quien a la salida de ésta sesión explicó que la Dipres, al no tener el "Convenio de programación" de los proyectos para 2014 no entregó el presupuesto de continuidad, sino sólo para los proyectos en ejecución y los presupuestos regulares, como el de Operaciones que incluso registró un aumento equivalente al IPC del año 2013.

Detalló que dicho convenio estaba en el Gobierno Regional ya con su texto aprobado por el Consejo Regional y aseguró que el intendente y el vicepresidente de Corfo, Hernán Cheyre, están haciendo todas las gestiones tendientes a revertir la situación. "Estamos con todas las ganas de hacer todo lo posible para este tema se revierta y queremos transmitir a la gente que los compromisos se mantienen, que las convocatorias regulares siguen adelante, porque existen otras líneas de financiamiento, como la de innovación para la competitividad, que se mantienen sin variación".

Consultada Andrea Catalán, si cree que detrás de la decisión hay una motivación política, señaló que "me cuesta pensar que pueda haber algo de esa naturaleza".

Matías Acevedo, gerente corporativo de Corfo, agregó que se está revisando la situación.