Secciones

Regular el mal manejo de agua en el Lago Laja Los Ángeles: saturada y sin soluciónUn hospital de alta complejidadMejoramiento de los caminos rurales

E-mail Compartir

José Miguel Stegmeier, dirigente y empresario agrícola de la zona angelina, destacó que el problema de la sequía es el más grave, pero relacionado con un eventual mal manejo de las aguas por parte de Endesa.

"Se debe resolver todo lo que tiene que ver con el Lago Laja, por el mal manejo que se ha hecho de él. Todos los poderes del Estado deben cooperar para que tengamos un tratamiento distinto de ese afluente de agua. Eso pasa por eliminar el convenio que existe entre la DGA y Endesa del año 1958", dijo el dirigente.

Añadió que "Endesa y los agricultores tenemos derechos sobre el agua. La empresa ha abusado en el manejo del lago. No ha sido coherente, porque cada vez hemos estado casi en colapso por la extracción durante invierno, ya que cuando es verano y necesitamos del riego, el límite del lago es cada vez más bajo.

Otro requerimiento del sector, para Stegmeier, pasa por la necesitad que en el Parlamento se apruebe una modificación, que está en proceso, al Ministerio de Agricultura. "Este debiera transformarse en un Ministerio de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales. Sería mucho más potente para nuestro sector. Tendría facultades sobre toda la cadena completa de alimentos hasta la producción industrial. Hoy solamente ve la producción primaria. Tendríamos mucho más peso como agricultores y hoy seríamos el sector mas importante en exportaciones y el primer exportador a futuro", precisó el mismo dirigente.

Finalmente, los agricultores angelinos postulan que la Comisión Antidistorsiones y el Tribunal de la Libre Competencia sean autónomos.

"Necesitamos que cuenten con una Fiscalía y un tribunal autónomo que pueda defender las demandas. Además, se requiere que el peso de la prueba en una demanda sea del que causa el daño. Si hay una denuncia, somos nosotros los afectados quienes debemos probarla y a futuro queremos que sea lo contrario. También pedimos que apliquen normativas provisorias cautelares, mientras dure el proceso", destacó el representante.

En el tema de contaminación la situación es preocupante, principalmente para los vecinos de la capital regional, Los Ángeles.

En este sentido, Antonieta Martínez, dirigenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores Santa María de la citada ciudad del Bío Bío, destacó que las nuevas autoridades parlamentarias deben gestionar una solución para terminar con la polución que se genera especialmente en invierno. Lo anterior por el uso de estufas a leña, que terminan por cubrir los cielos de la comuna angelina, haciendo irrespirable el aire de todos sus habitantes.

"Acá en Los Ángeles tenemos un diputado, José Pérez Arriagada, y ha tenido poca preocupación en este tema. Cuando hay elecciones aparecen cercanos a la gente. Nosotros pensamos que se la deben jugar por la comuna y decir que acciones como autoridades tienen que emprender para solucionar este problema que se arrastra desde el año pasado", dijo la dirigenta social.

"El aire es irrespirable y los adultos mayores y niños son los más vulnerables en cuanto a la pésima calidad del medioambiente", recalcó la misma representante de los vecinos.

Finalmente, indicó que "hace un año que estaban en perspectivas que la leña que se vende pasara un control de calidad. En este caso debería haber fiscalización del producto que se vende. Alguna ordenanza que establezca los parámetros adecuados para su utilización por la ciudadanía. Debería hacerse lo más pronto posible, porque hay un problema de salud al que se debe poner coto de inmediato. No dejar pasar más inviernos para evitar que la gente se siga enfermando".

"Se debe asegurar que la salud sea pública. Que no hayan hospitales concesionados, que hayan más médicos especialistas y que los centros de salud que se construyan tengan más camas de lo habitual", dijo Enrique Amaya, presidente provincial de las Fenats Bío Bío, en relación a un diagnóstico generalizado respecto a lo que se requiere en materia de salud respecto al distrito 47.

Sin embargo, de manera específica el mismo representante de los funcionarios públicos de salud, indicó que "para lo provincia lo más necesario es que haya un hospital de mediana o alta complejidad. Todas los pacientes de las comunas cercanas llegan al que tenemos en Los Ángeles o llegan al Hospital Regional de Concepción. Eso termina colapsando ambos recintos hospitalarios, con la alta demanda que existe siempre acá en la zona".

En razón a lo anterior es que para este dirigente "se requiere que los consultorios salgan de manos municipales y pasen al Ministerio directamente, de esa manera podría haber mas acceso a especialistas y recursos".

Finalmente pidió a los futuros parlamentarios que legislen o gestionen para que "en la práctica se entreguen más divisas a los hospitales. Si hubiera más recursos, se podrían hacer más y mejores atenciones y los usuarios serían los más beneficiados".

En tanto, Jorge Figueroa, presidente regional de la Fenats, concordó plenamente con las solicitud de Enrique Amaya y afirmó que "nosotros tenemos preocupación por la falta de un hospital de mayor complejidad en Los Ángeles. El que existe hoy debería transformarse en uno más especializado. Con eso se ayudaría bastante".

Daniel Salamanca, alcalde de la comuna de Santa Bárbara, la cual pertenece a la zona rural de la provincia del Bío Bío, calificó como deficiente el desarrollo en materia de conectividad.

"En este tema a nivel provincial hay varios elementos que se han ido sumando, donde por ejemplo la ruta que se construyó para la época de la Central Ralco hoy está en muy malas condiciones. Esta es una complejidad de la que el Estado se debería preocupar, para darle solución a estas rutas".

Sin embargo, la misma autoridad comunal precisó que el gran problema está en las llamadas vías vecinales de las comunas rurales, que no son objeto de mejoras.

"Los caminos vecinales son destruidos principalmente por los camiones forestales que transitan por ellos. Deberían ser mantenidos o, sencillamente, mejorados para soportar el peso. Por un lado, tenemos el polvo en el verano y en el invierno están los caminos cortados por intransitables. Eso incluso impacta en la asistencia de los estudiantes a los colegios", dijo Salamanca.

"Necesitamos que se legisle especialmente en relación a los sectores rurales, porque se está generando un despoblamiento", manifestó Salamanca respecto a la función que deben cumplir los nuevos parlamentarios.