Secciones

Robótica y mecatrónica: hay un 95% por hacer en la Región

E-mail Compartir

Un amplio campo de posibilidades abren la mecatrónica y la robótica; sin embargo, son ámbitos poco explorados. Quien conoce bastante de esto es Juan José del Río, empresario español, Master en Diseño de Circuitos Integrados por la Universidad de Berkeley, que forma parte de la Red de Mentores del Bío Bío que expuso el tema "Rol de la Robótica y Mecatrónica en el mundo actual", en un seminario efectuado en la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción, en el marco del lanzamiento de su carrera Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica.

El experto dijo que el mayor inconveniente de las empresas que quieren incorporar estas tecnologías a sus procesos es que no cuentan con entidades especializadas que puedan ofrecer dicho servicio en la zona. Además, dijo, "si se van a buscar especialistas a EE.UU. o Europa, luego el problema es quién realiza la mantención de los equipos, entonces todas las opiniones valoran la posibilidad de colocar la robótica en las empresas". Por ello que la idea de que sea la universidad, que dictará la carrera a partir del próximo año, es muy valorada en especial por las Pymes.

Esta misma situación, afirmó, ofrece a la vez innumerables posibilidades de emprendimiento a quienes quieren ofrecer estos servicios en la Región. "El campo de la robótica y mecatrónica es muy amplio y tiene la posibilidad de emprender, porque es complejo por muchos factores, acá la posibilidad de emprender es absoluta. O sea, si uno sabe hacer y sabe manejar sistemas de este tipo, es muy fácil llegar a una empresa a ofrecer el sistema".

Llamó por ello a los jóvenes y empresarios para explorar este ámbito donde, dijo, casi no hay nada. "Aquí tienen posibilidades. Comparativamente no tienen a nadie para decirle es mejor o peor. En este campo (de la robótica y mecatrónica) hay un 95% por hacer" .