Secciones

La imparable carrera de la Ucsc en la Liga Nacional de Vóleibol

Un total de siete triunfos y sólo una derrota luce el equipo de Julio Orellana en el torneo reservado para los mejores clubes del país. Este fin de semana ejercerá de local en el polideportivo del CD Alemán.

E-mail Compartir

Aún cuando faltan muchas páginas por escribir de aquí al término de la Liga Nacional de Vóleibol A1 en diciembre próximo, el técnico Julio Orellana igual ya mira de reojo el tramo final. "En esa instancia seguramente los equipos de Santiago, al contar con más recursos que los clubes de provincia, aprovecharán la ventaja de usar tres extranjeros y quizás marquen alguna diferencia con el resto en pos de la definición del título nacional", advierte.

En efecto. Quizás la Ucsc no tenga los mismos recursos de los capitalinos, pero sí tiene un plantel con hambre de triunfo y lo está demostrando en el actual certamen con una sólida campaña. De hecho, en su primera participación en el torneo luce un total de siete triunfos y sólo una derrota, esta última de visita ante el siempre complicado Linares.

Este pasado fin de semana, la escuadra albinaranja tuvo su primera salida doble como foráneo y con cosecha perfecta: 3-1 a Doñihue y 3-1 a Universidad Católica.

"A Doñihue ya lo conocíamos luego del triunfo en nuestro campus de San Andrés así que no revistió de mayor complejidad. Lo de la UC es distinto, porque de ser un cuadro súper fuerte en años anteriores, ahora se ha despotenciado con el éxodo de varios jugadores experimentados, como es el caso de los hermanos Parraguirre. Creo que en este certamen están por sobre Río Bueno y la Selección Menor, a mi juicio los más débiles del torneo", explica.

En el camino hacia el inminente primer Súper 4 de la temporada (mini campeonato reservado para los mejores 4 de la primera ronda), la Ucsc ahora tiene nuevo escollo cuando este fin de semana enfrente de local a Doñihue y a Manquehue, ambos partidos en el polideportivo del CD Alemán luego que su reducto será utilizado para una jornada de Casa Abierta.

EXTRANJEROS

Volvamos al tema de los extranjeros. El reglamento de la Liga A1 permite tres por club y lógicamente aquellos que tienen mayor presupuesto, como es el caso de los clubes de Santiago, podrán disponer del máximo permitido. En el caso de la Ucsc cuenta con dos refuerzos: el colombiano Christian Murillo, actualmente recuperándose tras una lesión (no estará para este fin de semana); y el argentino César Cottini, de quien actualmente se evalúa su permanencia. "No llegó al cien por ciento al torneo y eso ha influido en que le cueste acomodarse al juego del equipo. Es por ello que en su lugar llegará un ecuatoriano (Marco Tenorio)", explica.

En cuanto al resto del plantel todos se encuentran en buena condición físicas tras la salida doble a la capital. "Importante ha sido el trabajo del equipo Kinesis, que cuenta con kinesiólogas que gracias a su valioso conocimiento nos ayudan a recuperar a los jugadores", añade Orellana.

CD ALEMÁN

El equipo que interviene en la Liga A1 femenina confirmó su repunte tras superar los dos compromisos ante la Selección Menor en Santiago, ambos por categóricos marcadores de 3-0. Este fin de semana oficiará de preliminar en su reducto a los partidos de la Ucsc cuando se mida ante Cerro Navia y Manquehue.