Secciones

Alianza inmobiliaria construirá primer parque financiero local

Se trata del primer mega proyecto focalizado en los negocios e incluirá un parque de extenso terreno. El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, valoró la inversión que se realizará en la comuna.

E-mail Compartir

Un proyecto inédito en la Región, focalizado principalmente en los negocios, unirá a las empresas Valmar y ASL Sencorp, firmas que hoy sellarán un importante acuerdo, a través del cual la sociedad comenzará a liderar la iniciativa en la zona.

Se trata del primer mega proyecto inmobiliario de esta nueva alianza, que estará enfocado principalmente en el área empresarial, aunque, además de ello, será un parque de extenso terreno que permitirá relajarse y recrear la vista entre quienes transiten por allí.

La asociación de Valmar y ASL Sencorp permitirá construir y desarrollar la iniciativa denominada Parque de Negocios, definido como un centro financiero de comercio y servicios, y que se emplazará en el sector Brisas del Sol, en Talcahuano.

DÉFICIT DE OFICINAS

El proyecto contemplará varias etapas, la primera de las cuales comenzará a concretarse en marzo de 2014, con la construcción de dos grandes torres.

Se estima que la inversión de esta iniciativa, que se empina en los US$200 millones, repercutirá positivamente en el sector inmobiliario-financiero no sólo de la zona, sino también de la Región.

En la firma del acuerdo que se realizará hoy participarán Nicolás Imschenetzky Ebensperger, presidente de Empresas Valmar, y Abraham Senerman Lamas, presidente de ASL Sencorp, propietario del centro de negocios más grande de Santiago, el denominado "Sanhattan", en el que se emplaza la torre Titanium.

El presidente de Empresas Valmar comentó brevemente la iniciativa, afirmando que "la idea nació poco tiempo después del terremoto, en vista del déficit de oficinas en Concepción. Hace siete meses aproximadamente estamos trabajando ciento por ciento en los detalles del proyecto".

A juicio de Imschenetzky, actualmente la zona posee un nicho importante para la instalación de oficinas, especialmente considerando el sector de emplazamiento, "cuya conectividad unirá a Penco, Talcahuano, San Pedro y Coronel".

MÁS INVERSIÓN

Para el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, este proyecto cuenta con una amplia importancia, pues la comuna recibirá este importante centros de negocios, lo que, a su juicio, atraerá inversiones para la ciudad puerto.

"Hay que considerar que serán 10 torres de US$20 millones cada una. A nosotros nos satisface plenamente que se lleve a cabo. Hemos visto el tema de la presentación del proyecto y creemos que es tremendamente importante seguir consolidando a la ciudad de Talcahuano y abrir espacio para inversionistas, y la creación de empleos de calidad", sostuvo el edil.

Saavedra detalló que desde hace más de un año venían realizando un trabajo interno de permisos de edificación y autorizaciones.

Al mismo tiempo reiteró que en marzo comenzarán las obras, y que la realización del resto de las etapas va a "depender mucho" de cómo vayan las ventas de los espacios.

"El proceso de desarrollo de estas torres se condicionará por esa vía, lo que será bien interesante. Será una excelente oportunidad para generar nuevos espacios y polos de desarrollo en nuestra comuna", añadió.

Por último, Gastón Saavedra adelantó que dichas torres darán cabida a gerencias generales, por ejemplo, siendo un espacio que hasta el momento no existía. Este tipo de proyectos, agregó, permitirán "dar cabida a nuevas formas de emprendimiento e inversiones".

LA LLEGADA DE ASL SENCORP

ASL Sencorp es una de las principales inmobiliarias de Chile en el desarrollo de edificios de oficinas.

Su presidente es Abraham Senerman Lamas, arquitecto e hijo de inmigrantes judío-rusos. Senerman levantó su primer edificio en 1962 y se estima que ha edificado más de un millón de metros cuadrados.

La empresa es responsable del desarrollo del centro financiero de Santiago, en el sector de El Bosque. Ahí ha levantado diversas torres como los edificios de Las Industrias y del Pacífico, las Torres de Vitacura y el edificio Costanera Norte, donde se albergan grandes empresas chilenas.

La empresa también desarrolla proyectos de primera y segunda vivienda.

ASL Sencorp se asoció con el grupo Bethia para desarrollar la Inmobiliaria Titanium S.A. (Titanium La Portada), ambos con el 50% de la propiedad.

El propósito de este emprendimiento consistió en el desarrollo de proyectos emblemáticos dentro de Chile, siendo la torre Titanium su primer proyecto.

El edificio tiene 52 pisos y es considerado el primer "edificio verde" en Chile.

Concluye trabajo voluntario en áreas silvestres protegidas

E-mail Compartir

En el marco de los trabajos voluntarios de primavera, se realizó la décima edición del programa "Vive tus Parques", que está orientado a realizar mejoras en tres Áreas Silvestres Protegidas de tres regiones del país y que cuenta con la participación de Injuv y Conaf.

Las labores tienen énfasis en generar espacios que permitan brindar accesibilidad para personas con discapacidad y se han desarrollado en el Parque Nacional Llanos de Challe, Parque Nacional Laguna del Laja y Reserva Nacional Río Clarillo.

En esta ocasión, las labores concluyeron ayer y tuvieron un sello diferente, ya que por primera vez junto a los 40 jóvenes que integran el equipo de trabajo, se sumó un voluntario con discapacidad cognitiva, con la finalidad de fomentar la inclusión social, el desarrollo y la participación de los jóvenes con capacidades diferentes.

PARTICIPACIÓN

Para la directora (s) del Injuv, Evelyn Medina "los trabajos de primavera de este año, apuntan a generar espacios de inclusión para jóvenes con discapacidad, para que puedan vivir experiencias de trabajo en equipo y estén en contacto con la naturaleza y así fomentar la participación en el ámbito social, ciudadano, cívico y público".

El objetivo principal es fomentar la participación social de jóvenes chilenos a través de una metodología de voluntariado ambiental, cuyo trabajo de excelencia les permita mejorar las áreas de uso público y poner en valor los ecosistemas protegidos en cada Área Silvestre Protegida de Chile, generando en ellos un real compromiso con la naturaleza y el medioambiente.

"Esta alianza con Injuv ha permitidos que jóvenes con discapacidad sean integrados y considerados en este tipo de actividades, que tienen por objetivo incentivar el aporte de la juventud, en la conservación del patrimonio natural y cultural", manifestó, Michelle Orthusteguy, directora regional de Senadis.

El programa nació en el año 2012 a raíz del incendio del Parque Nacional Torres del Paine, que afectó a más de 17.000 hectáreas.