Secciones

Orquesta Sinfónica Juvenil del Bío Bío se proyecta en grande

Obras de Beethoven, Bizet, Strauss, Soro, Williams y Sibelius mostró ayer la agrupación de 73 integrantes en la Intendencia. Se prepara para encuentro nacional entre el 24 y 28 de octubre, en el norte.

E-mail Compartir

Algo que ayer llamaba la atención en el Salón Mural de la Intendencia, en los minutos previos al inicio del concierto de los 73 integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región del Bío Bío; era que entre el público no sólo era posible ver familiares de los propios miembros de la agrupación formada el 2009.

En la platea también había un tipo de espectador casi inédito hasta ahora en este tipo de justas. Era éste el formado por gente que llegó simplemente interesada por disfrutar del concierto que iba a extenderse por una hora.

El detalle también llamó la atención de Igor Concha, director del Conservatorio Laurencia Contreras de la U. del Bío Bío. Precisamente esta entidad coordina las actividades del conjunto sinfónico, que en la jornada penquista congregó un marco superior a las 500 personas.

"Efectivamente, esta situación no se vio, por ejemplo, el año pasado, donde tuvimos un público mucho más familiar. Acá es posible ver hoy (ayer) gente que no tiene relación familiar, sino que está interesada en la música", destacó el también cantante lírico.

FORMAR NUEVOS MÚSICOS

Aunque el movimiento y el interés por formar este tipo de formaciones se remonta a los años 60 en Chile -en esa época Jorge Peña Hen formó las primeras agrupaciones infantil con niños de escasos recursos en La Serena- es actualmente cuando se nota una consolidación del mismo. En ello ha jugado un rol fundamental el aporte de la Fundación de Orquestas Juveniles de Chile, nacida en 2001, y que en el presente cobija a 400 agrupaciones juveniles e infantiles en todo el país.

"Lo que se está consolidando ahora es la difusión del movimiento de estas orquestas", ilustra Concha, explicando así el interés que se ha proyecta en un gente que no necesariamente tiene lazos filiales con los noveles músicos.

El interés también se ha notado en que alrededor de un 20 por ciento de quienes van rotando por estos conjuntos -un promedio de 25 a 30 integrantes tienen los conjuntos- elige la música, ya sea en dirección, interpretación o composición; como alternativa de vida y profesional.

"Este tipo de experiencias, independiente de la carrera que elijan en el futuro, les sirve a ellos para superarse como persona y, lógicamente, como músico técnicamente hablando. Y, por supuesto, también les permite descubrir la veta profesional", comentó Concha, con más de dos décadas de experiencia en las partituras de la música clásica.

EL CONCIERTO

Puntualmente, apenas minutos pasadas las 17 horas, y luego de las recomendaciones pertinentes a los presentes; Alejandra Urrutia subió al estrado. Era el momento para enfrentarse en vivo por segunda vez este año a sus dirigidos -retomó formalmente la dirección de la Orquesta en abril pasado- y hacer emerger los acordes de "La obertura Egmont Op. 84" de Ludwig van Beethoven. Desde ese momento, el espacio asignado para el concierto se colmó de notas y melodías (por momentos quedó chico). Fueron cinco piezas las restantes, todas de resonancia popular. Entre ellas, "Los toreadores" (de la ópera "Carmen" de George Bizet), "Vals del emperador" (Johann Strauss) y la eterna "Marcha imperial de La Guerra de las Galaxias", composición de John Williams.

Cada una de las obras fue vitoreada con entusiasmo por parte de la platea que reconoció y saludó el trabajo realizado en estos cuatro años de carrera y esfuerzo. Al respecto, un dato no menor, considerando que el promedio de edad de los integrantes es de 17 años; es que ellos ensayan los domingo cada 15 días en el auditorio de la UBB. En base a esta constancia es que han logrado tocar piezas de estructura compleja para cualquier músico con experiencia, además de la propia disciplina lograda en lo que implica el proceso.

"Pensemos que, además, ésta es una Orquesta Sinfónica formal con toda la línea de instrumentos requeridos", argumentaron fuentes de la agrupación del Bío Bío integrada por violines (23), violas (9), violoncellos (9), contrabajos (5), flautas (3), oboes (2), clarinetes (3), fagot (2), cornos (6), trompetas (3), trombones (3), tuba (1) y percusión (4).