Secciones

Concentran rastreo de avión en zona donde estaba mochila

Las labores terrestres estuvieron centradas en una extensión de 53 kilómetros de costa, entre Tirúa y Lebu. Comerciante que encontró elemento entregó detalles del descubrimiento.

E-mail Compartir

El hallazgo de una mochila de uno de los pasajeros de la avioneta Cessna 172 en la zona costera de Lebu obligó concentrar los esfuerzos de búsqueda en esa zona, siendo éste el primer indicio concreto que se encuentra luego de una semana de labores en rastreo en la Provincia de Arauco.

La aeronave perdió todo contacto el pasado domingo 6, luego de despegar de Isla Mocha con dirección a Tirúa. A bordo se encontraban el experimentado piloto Mario Hahn, y los cuatro pasajeros Leslie Roa Sufray (27), Eric Arriagada Zúñiga (28), Jorge Luengo Suazo (53) y su hijo Jorge Luengo Espinoza (25).

La mochila de este último joven fue encontrada por Eugenio Aguayo Palma en una playa cercana a la caleta Punta Morguilla, o Morhuilla como también es conocida, entre los sectores Quinahue y Yeneco, alrededor del mediodía del sábado.

Sin embargo, la información no se conoció hasta la noche de ese día, según contó el mismo Aguayo.

"Vine para acá a pasear con mi mujer y traje una caña por si podía pescar, cuando divisamos un bulto en la arena que nos llamó la atención, nos acercamos y era una mochila, pero pensamos que podía ser de un pescador o de alguien que vino a conocer para acá. Revisamos y vimos que había ropa y un par de libros y uno tenía escrito el nombre de Luengo", comentó Aguayo.

Hasta ese momento, el nombre no significó nada para el comerciante de Los Álamos, por lo que simplemente dejó la mochila en el camino cercano, suponiendo que el dueño volvería a buscarla.

"Cuando regresamos a la casa y vimos las noticias, nombraron a Luengo y nos dimos cuenta que era de uno de los pasajeros, así que volvimos y la mochila estaba en el mismo lugar donde la dejamos", relató.

CONFIRMACIÓN

El elemento fue entregado a la Armada, la que a su vez se la entregó a la Policía de Investigaciones que ratificó que era de uno de los pasajeros del avión extraviado.

De hecho, un pendrive que llevaba la mochila fue elemental para confirmar la propiedad de ésta, ya que, al revisarse, se constató un Currículum de Luengo Espinoza.

Esto condujo a que la búsqueda se centrará más hacia el norte, con personal de Carabineros, la Armada, Policía de Investigaciones y de la Fach, recorriendo esa costa. El mismo Aguayo se unió a las labores durante la jornada de ayer.

"Si me hubiera dado cuenta en el momento que tenía relación con el vuelo, hubiera buscado más cosas, pero en la tarde ya sube la marea y es imposible pasar por acá", señaló Eugenio Aguayo.

"SE LOS TRAGÓ LA TIERRA"

Para los familiares este antecedente es de suma importancia, porque es el primero concreto que se conoce durante los trabajos realizados desde hace una semana.

"Hasta la noche del sábado no teníamos ningún indicio, el avión se lo había tragado la tierra. Cuando nos avisó el general (Iván Travisany) que quería hablar con nosotros y nos cuenta que se encontró la mochila con tales características, supimos de inmediato que era de mi sobrino", señaló Patricio Orrego, tío de Luengo Espinoza y cuñado de su padre, Jorge Luengo Suazo, quien también se mantiene desaparecido.

Agregó que esto les da tranquilidad, que saben que están en algún lugar. "Algunos de nosotros pensábamos que habían caído al mar y ahora hay que seguir buscándolos, tenemos más esperanza y tranquilidad", comentó Orrego.

SATÉLITE

Por su parte, en el aeródromo de Tirúa, en donde se ubica la base de coordinaciones de las faenas, se informó que las operaciones de rastreo terrestre se centraron ayer entre Punta Morguilla y Quidico, en Tirúa, en un rango superior a los 53 kilómetros de extensión por la costa, con personal de Carabineros, Ejército, Fuerza Aérea y Policía de Investigaciones.

Asimismo, en el mar, la Armada trabajó entre los sectores comprendidos por Punta Nena y Punta Tirúa. En esa zona laboró el robot submarino, el buque Almirante Merino y la patrullera Ortiz, además de buzos tácticos.

Cabe mencionar que un avión Lear Jet de la Fuerza Aérea efectuó una serie de vuelos para conseguir fotografías para obtener algún antecedente nuevo de la aeronave extraviado.

Lo mismo está desarrollando el satélite Fasat-Charlie de la Fach, la que toma imágenes en área donde se trabaja.

Alejado de las maniobras técnicas efectuadas para encontrar el avión, ayer los familiares de los pasajeros participaron de una misa en Tirúa.

Posteriormente, a mediodía, en el aeródromo de Tirúa, se efectuó una homilía con los parientes.

Ayer también se concretó la partida de los Bomberos del grupo especializado Usar, quienes tuvieron por varios días efectuando rastreo en distintos puntos de la zona, en especial en sectores de difícil acceso.