Secciones

Fotografía y artes visuales con cita local

Convocatoria sumó más de 50 interesados. De los 15 seleccionados, Bío Bío está con Guerrilla Plataforma Fotográfica, Caja de Cartón, Quinta Pata, Concepción Fotográfica y Móvil.

Obras como "Demasiada felicidad" (2010), su más reciente colección de cuentos, o "La vida de las mujeres" (2011), reedición de su primera novela de 1971; son posibles de conseguir en librerías locales.

E-mail Compartir

El objetivo es bien claro: Apoyar la profesionalización de los fotógrafos y artistas nacionales en relación al trabajo en grupo.

Bajo este lema o llamado a la acción, es que hasta mañana van a participar 15 colectivos nacionales de fotografía y artes visuales en torno al registro y las formas de las imágenes. La cita, que se está desarrollando desde ayer en Artistas del Acero, va a terminar con una actividad en Casa Poli, en Coliumo.

La convocatoria original sumó más de 50 postulaciones a nivel nacional, aunque finalmente fueron seleccionados en esa cantidad de acuerdo a una comisión nacional.

Cabe anotar que es primera vez que se hace este tipo de encuentro a nivel país, siendo Concepción la ciudad sede.

La iniciativa centra su programa principalmente en ponencias y talleres de trabajo, convocando fotógrafos y artes visuales de las regiones del Bío Bío, Valparaíso, Atacama, Metropolitana, Antofagasta y Los Lagos.

"Creo que en la medida que los artistas se comiencen a reunir y compartir experiencias, promueve la visibilidad y la oportunidad de subsistir a través del trabajo en colectivo. En cierta medida, todo ello justifica la gran convocatoria que tuvimos para este encuentro", destacó Felipe Coddou, coordinador del Área de Fotografía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Acotó que ésta era -efectivamente- una instancia de diálogo, intercambio y asociatividad entre los creadores.

De ahí que el descrito sea un objetivo de esta jornada que busca apoyar la profesionalización de los artistas desde sus áreas pensando en una labor asociativa. "También se pretende incentivar la creación de propuestas artísticas autorales", comentaron los encargados sobre este certamen que cuenta con la presencia de más de 35 artistas de ambas disciplinas.

GENERAR EXPERIENCIAS

El fotógrafo español e integrante del colectivo No Photo, Juan Valbuena, expresó que la importancia de este tipo de encuentros permite que los interesados se conozcan entre sí y se generen nuevas experiencias desde sus campos de acción.

"Creo que en estos momentos hay un tipo de confusión, por el hecho que todo el mundo pueda hacer fotos buenas no va hacer desaparecer a los fotógrafos. El reto para ellos es dar un paso más, comenzar a trabajar en proyectos nuevos. Hoy está creciendo el país y en la fotografía los colectivos serán el motor de primera magnitud", enfatizó.

Maite Zubizarreta, coordinadora del Área de Artes Visuales del Cnca, expresó la importancia de reunir a los colectivos para conocer cuáles eran sus procesos creativos y metodologías de trabajo. "Al mismo tiempo, poder fortalecerlas para propiciar la generación de redes e intercambio entre los colectivos nacionales", comentó.

ATRACTIVOS EN FOCO

En esta ocasión, el encuentro cuenta con la presencia del fotógrafo madrileño, quien a través del trabajo realizado por el Colectivo No Photo, presentará un modelo de trabajo internacional e invitará al diálogo de los participantes.

Durante la jornada de mañana, los colectivos se van a trasladar a Casa Poli, donde se realizará desde las 10 horas, una jornada de visionado de proyectos colectivos.

En este marco, además, ayer se presentaban los fotolibros editados por el Colectivo Concepción Fotográfica y el lanzamiento de "Ruido blanco", trabajo de Nicolás Sáez.