Este mes licitan cuestionadas cuentas bancarias municipales
Concepción cerraría un polémico capítulo. Banco Santander está a cargo ahora, pese a que contrato venció en 2006.
Entre los temas que han hecho ruido al interior de la municipalidad de Concepción hay uno que está pronto a resolverse. Se trata de la licitación de la administración de las cuentas bancarias, que actualmente está en manos de Banco Santander y cuyo contrato expiró el 31 de diciembre de 2006.
Esta irregularidad quedó en evidencia a principios de año, cuando el organismo bancario le llevó un vale vista por 150 millones de pesos al alcalde Álvaro Ortiz. En esa ocasión el jefe comunal decidió detener el traspaso de esos fondos, pues no estaba claro a qué correspondían.
Además, informó que pronto se realizaría la licitación para transparentar quién se haría cargo de las cuentas de la corporación edilicia.
Hasta la fecha eso no ha ocurrido.
No obstante, el asesor jurídico Mauricio Araneda mencionó que si bien el trámite ha tomado más tiempo de lo esperado, en octubre debería concretarse el proceso de adjudicación.
"Los plazos han sido más lentos que lo que teníamos previsto, entre otras cosas, porque existía una licitación previa que decía relación con un estudio de factibilidad, situación que analizada por la nueva administración se estimó que no era concordante con los intereses municipales y se hizo un procedimiento de invalidación", explicó Araneda.
El asesor jurídico agregó que el proceso de elaboración de bases de las distintas unidades con competencia en la materia ha ido avanzando y está prácticamente terminado. El documento está en manos de la Secretaría de Planificación, quienes hacen las últimas revisiones. "Ya tenemos condiciones que nos indican que esa licitación tendría que concretarse en el presente mes de octubre", aseveró el abogado del municipio.
La corporación Semco ha sido el gran dolor de cabeza para la administración de Álvaro Ortiz. Y, aunque a primera vista pareciera que los problemas con la administración de cuentas bancarias no tiene relación con el organismo, sí hay vinculación.
Ésta quedó en evidencia en el último informe de Contraloría, emitido este martes, donde se revisa el pago a proveedores de Semco con dineros municipales, los que incluso fueron cancelados directamente por Santander a las empresas.
En el documento del órgano fiscalizador se detectan cuatro facturas, por un total de 25 millones 505 mil 780 pesos. La primera se pagó en diciembre de 2006 a Pablo Sánchez Mena por 11 millones 662 mil pesos. Las otras tres se cobraron en 2007. Las empresas que figuran en el listado son: AAR Construcciones S.A ($2.059.890), Pirotecnia Igual Chile S.A ($10.850.000) y Paris S.A ($933.890).
También se señala que "los recursos aportados corresponden a lo convenido en el contrato de apertura y mantención de cuentas corrientes bancarias, de tal forma entonces que tales fondos debieron ser transferidos al municipio, para lo cual éstos debían emitir las facturas a nombre del municipio".
Todo esto ocurrió cuando Jacqueline van Rysselberghe, actual candidata a senadora por Octava Costa (UDI), era la jefa comunal.
Alejandra Smith, concejala DC y que pidió que se revisara la situación, mencionó que este nuevo informe no la deja conforme: "Cada vez que hemos hecho presentaciones a Contraloría nos vienen con nuevas formas. Este es un nuevo modus operandi de Semco y se advierte el nulo control de los egresos", manifestó la edil.
Agregó que se le solicitará al alcalde que pida el detalle de las boletas, para ver qué se compró con los montos cancelados.
Parte de sus inquietudes las planteó en la hora de incidentes del concejo municipal. Allí aprovechó de hacer referencia a este nuevo informe de Contraloría.
Banco Santander señaló que continúa prestando los servicios de administración de cuentas, para lo cual recientemente se cumplió con la solicitud del Municipio de renovar la boleta de garantía de fiel cumplimiento de contrato hasta abril del 2014.
Pero, más allá de las irregularidades, hay un aspecto que aún no se ha resuelto: el destino de los 150 millones de pesos que el alcalde Ortiz no recibió.
Mauricio Araneda, asesor jurídico municipal, mencionó que durante todo el año han tenido reuniones con los ejecutivos del banco. La última se hizo hace un mes, aproximadamente.
"El banco ha ido resolviendo nuestras dudas y queda clarificar lo del vale vista", expresó. Esto implica que aún no se ha traspasado el monto que, de acuerdo a lo que señaló Santander a principios de año, corresponde a los intereses derivados de la administración de las cuentas municipales.
Smith expresó que le llamaba la atención que con tantas irregularidades e informes emitidos por Contraloría no haya sanciones a funcionarios municipales. Sobre todo al director de Finanzas, Miguel Ángel Carrasco, cuyo nombre aparece en algunos de los documentos.
Al respecto, el asesor jurídico municipal contó que se han adoptado todas las medidas sugeridas por Contraloría. Añadió que en el caso de Carrasco hay varias investigaciones en curso y que se impartirán las sanciones que resulten del proceso investigativo.
Agregó que la sensación de impunidad se genera porque la mayoría de las personas involucradas en las irregularidades ya no son funcionarios municipales o de Semco. Es el caso del aludido Jorge Mackenna, quien figuraba como asesor de la Corporación, pero no hay registro de las funciones específicas que cumplía o de sus horarios de trabajo, o de José Elgueta, quien fue administrador del organismo pero se le desvinculó.
Además de la parte administrativa, este caso se está viendo en otras esferas. El Consejo de Defensa del Estado está revisando el desvío de fondos fiscales, tras la presentación que hizo el municipio de los antecedentes.
También la Fiscalía avanza en esta materia. En enero de este año inició una investigación. Para conocer en qué etapa se encuentra la indagatoria, los concejales Alejandra Smith, Joaquín Eguiluz y el ex edil Jorge Condeza se reunieron con el fiscal Pablo Fritz, quien les mencionó que se están revisando los antecedentes.
Eguiluz manifestó que aprovecharon de plantear otras inquietudes, también relacionadas con Semco. Indicó que Fritz le comunicó que iniciará una investigación por el supuesto intento de coima a dos concejales penquistas previo a la revisión de un proyecto.
La sesión ordinaria del concejo municipal penquista no terminó bien. En la hora de incidentes varios ediles plantearon su preocupación por la agresión que sufrió Héctor Muñoz de parte del asesor municipal y actual consejero regional, Eduardo Muñoz. El problema se suscitó por una reunión con representantes del Consejo de Pastores y la solicitud que hicieron de reactivar el compromiso de instalar una oficina de asuntos religiosos en la municipalidad. Específicamente, porque el asesor municipal habría atribuido el retraso a la calidad de líder cristiano que tiene el concejal. Esa fue la versión que entregó Héctor Muñoz, quien contó que tras preguntarle por eso al core éste incluso lo agredió.
El asesor también tuvo tiempo de contar su versión, la que fue diferente, pues afirmó que sólo le pidió que abandonara su oficina porque el edil estaba muy alterado. Tras su relato, anunció que junto a dos abogados analiza acciones legales contra Héctor Muñoz por la agresión sufrida.