Secciones

Alta Dirección Pública frenó los nombramientos a dedo

El sistema ha significado un cambio cultural, aseguró presidente del Consejo. Hoy, los altos directivos del sector público son seleccionados a través de concursos donde prima el mérito.

E-mail Compartir

Chile parecía haberse acostumbrado a los nombramientos de cargos públicos a dedo, cuando las circunstancias obligaron al país a cambiar. Los actuales concursos para proveer cargos a través del Sistema de Alta Dirección Pública constituyen un cambio cultural, que la comunidad comienza a reconocer como un positivo sistema.

Así lo comentó Carlos Williamson, director nacional del Servicio Civil y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública. Explicó que el cambio de modelo significa un nuevo paradigma en el cual los principales directivos públicos, que tienen que hacerse cargo de las políticas públicas del gobierno democráticamente elegido, pasan a ser seleccionados en un sistema basado en el mérito. "Esto cambió la tendencia, la cultura del país, donde los cargos públicos eran seleccionados no necesariamente en base al mérito, sino muchas veces eran de acuerdo a operaciones políticas", señaló.

Williamson recordó que el proyecto surgió a partir de la crisis político institucional, derivada del caso de los sobresueldos. Eso permitió identificar el problema: Se atraía a profesionales a un servicio exigente, pero con pagos más altos .

"Esta situación se aprovechó para realizar un cambio sustantivo que va mas allá de lo político. Entonces se creó un sistema de selección de directivos, basado en parte en el modelo europeo, que tiene servicios civiles y un sistema basado en el mérito.

Esto ha permitido que el 90% de los cargos sean concursados y que para ocupar un cargo público de alta dirección, más allá de la confianza política, sean personas que tienen necesariamente que haber pasado todos los filtros de mérito profesional.

MÁS TRANSPARENCIA

El director señaló que el Sistema de Alta Dirección Pública ha permitido que la gestión pública gane en transparencia y legitimidad, incentivando indirectamente un uso más eficiente de los recursos públicos y un aumento de la calidad de la gestión.

También ha permitido la renovación de los cuadros directivos del Estado, ya que un 55% de los nombrados no ocupaba el cargo. Ha aumentado la participación de la mujer en la gerencia pública a un 30%, el doble que en el sector privado. Con mejores sueldos en los altos cargos, progresivamente se han ido incorporando profesionales provenientes del ámbito privado, un 27%.

1.250 CARGOS

En total, a nivel nacional 1.250 cargos son seleccionados a través de este mecanismo, los que pertenecen a 111 servicios públicos. En la Región del Bío Bío, 65 cargos deben ser nombrados a través del Sistema de Alta Dirección Pública y de éstos ya han sido concursados al menos una vez o están siendo concursados 59 cargos. Del total de 65 cargos que se deben nombrar por ADP, 57 cargos han sido provistos, 2 están en proceso de concurso y 6 no han sido aún concursados.

En la región corresponde concursar 43 cargos de jefes Daem. De éstos, a la fecha se han realizado 20 concursos de 19 cargos. Entre ellos los de Concepción, Coronel, Chiguayante, San Pedro de la Paz.

Respecto a los directores de colegios públicos, la Ley de Calidad y Equidad de La Educación establece que deben ser elegidos a través de concursos públicos y transparentes. También les entrega nuevas responsabilidades y atribuciones y mejores rentas.

En estos concursos, donde la administración es de la Municipalidad, el Consejo de Alta Dirección Pública nombra un representante para integrar la Comisión Calificadora. Este representante designa a la Asesoría Externa, encargada de la preselección de los candidatos, proceso que contempla análisis curricular y evaluación psicolaboral. La Comisión Calificadora, tras las diversas etapas, envía una nómina de 3 a 5 candidatos al municipio para el nombramiento.

Dos sismos remecieron a la Región

E-mail Compartir

Dos sismos, registrados en menos de 20 minutos, se percibieron anoche en al Región del Bío Bío y otros puntos del país.

El primero fue de 5,4 grados Richter y se produjo a las 20:07 horas, según confirmó Sismología de la U. de Chile. Tuvo una profundidad de 20 kilómetros (km). Su epicentro se ubicó a 30 km al suroeste de Arauco.

El segundo fue a las 20.23 horas y también tuvo su epicentro en Arauco, pero a 43 km al sureste y de 32 km de profundidad.

El fenómeno telúrico, según la misma fuente, se percibió también desde Maule hasta Los Ríos. Según la Onemi, "no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo". Para el Shoa, no reunió las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Presentan manual para atención primaria de salud

E-mail Compartir

Con el objetivo de orientar el trabajo cotidiano en la Atención Primaria de Salud, fue presentado el manual titulado "Orientaciones para la implementación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria". La presentación se efectuó durante la ceremonia con que el Servicio de Salud Concepción reconoció el trabajo de los 13 centros de salud familiar que fueron seleccionados a nivel nacional en el proceso para elegir a los 33 Cesfam de Excelencia año 2012. El texto, elaborado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal en colaboración con referentes de diversos Servicios de Salud del país, revela los principios irrenunciables para un sistema de salud basado en Atención Primaria. Abarca desde elementos conceptuales, fin de establecer un lenguaje común.

Quedó instalada pasarela peatonal en Av. Alessandri

Será puesta en servicio sólo cuando se terminen de instalar las barreras de protección de la estructura aérea y la reja de seguridad junto a la transitada carretera.

E-mail Compartir

Un intenso trabajo se desarrolló en la avenida Jorge Alessandri, frente a la Vega Monumental, desde poco antes de la medianoche del sábado hasta las primeras horas de ayer, para instalar la estructura elevada de la pasarela peatonal definitiva que se construye en el lugar.

Dos poderosas grúas fueron utilizadas para efectuar la maniobra de montaje. A causa de los trabajos el tránsito fue suspendido por la avenida y se desvió el tránsito en ambos sentidos.

En el lugar debieron retirarse los elementos de la barrera New Yersey del eje de la c alzada, para que pudieran operar las grúas. Estos módulos de cemento fueron regresados a su lugar, luego del montaje.

La estructura es parte de las medidas de mitigación que debió asumir la empresa dentro del proyecto Jumbo-Easy del Portal Bío Bío. De todas formas, y aunque no hay recursos fiscales, la unidad técnica es la Dirección de Vialidad del MOP.

La pasarela debe ser terminada en sus detalles, antes de ser abierta al uso público. Falta aún completar las barreras de protección para la seguridad de los usuarios, en la propia estructura y junto a la carretera. Una vez que se ponga en servicio podrá ser retirada la pasarela peatonal provisoria que fue instalada a la altura del semáforo. Esa pasarela tipo mecano, de empinado acceso, es muy poco utilizada y aún mucha gente cruza por la calzada, con evidente riesgo dado el intenso tráfico en el lugar.

La nueva pasarela tiene extensas rampas de acceso para un desplazamiento más fácil e inclusivo. Se estima que los trabajos podrán estar terminados a mediados de octubre.