Secciones

Core solicita al intendente intervenir en tema Mercado

El emplazamiento es para que medie e instruya a Sercotec en establecer un mecanismo para traspasar los dineros del arriendo al municipio.

E-mail Compartir

Los consejeros regionales reaccionaron preocupados ante la posibilidad de que se pierdan los terrenos de Maipú y Caupolicán para instalar el mercado provisorio de Concepción. La situación podría ocurrir porque la Municipalidad penquista aún no firma el contrato de arriendo con la familia Repetto, por lo que no se tiene certeza de que los recursos llegarán.

Ante este escenario, algunos consejeros plantearon en la Comisión de Fomento del Core realizar un emplazamiento al intendente Víctor Lobos (lo que fue aprobado), para que realice las gestiones pertinentes y dé solución al problema de los recursos para cancelar el arriendo donde se emplazaría el recinto provisorio. Éste albergará a cerca de 190 comerciantes afectados por el incendio del 28 de abril.

"Vamos a solicitarle al intendente (Víctor Lobos) que sea mediador e instruya a Sercotec a buscar algún mecanismo para que se realice el traspaso del ítem arriendo a la Municipalidad de Concepción, con la finalidad de no perder la posibilidad de arrendar los sitios de la familia Repetto", dijo el consejero (DC) Eduardo Muñoz.

Esta situación surge debido a que el acuerdo entre el municipio penquista y el privado para firmar el arriendo de los sitios, que tienen un costo de $25 millones mensuales, termina el 30 de septiembre.

El consejero (RN) Jaime Aravena también sostuvo que la petición se debe a la urgencia de que los comerciantes del recinto tengan acciones concretas de las autoridades. "A medida que pasa el tiempo, no sólo hay locatarios perjudicados, hay más personas involucradas, pues ellos tienen una familia detrás".

Claudio Artega, consejero UDI, precisó que la situación del Mercado es preocupante: "Aquí hay que poner de acuerdo a muchos actores, ya que hay otros dineros, además de los que aprobó el Core. De tal manera que si el intendente puede cooperar sería fantástico".

MECANISMO DE TRASPASO

El gran inconveniente que surge es que el municipio penquista no firmará el convenio con el privado mientras no se le asegure que los dineros para cancelar el arriendo serán ingresado a sus arcas. A esto se le suma que aún no bajan los recursos a Sercotec, ya que se encuentran en Contraloría.

Una de las fórmulas que se analiza para dar solución a este inconveniente es que al momento de entregarles los recursos a los beneficiarios, éstos firmen un mandato donde autoricen a Sercotec a retener una parte del monto con la finalidad de traspasarlo al municipio penquista y así darle la garantía a la familia Repetto de que estarán los fondos para el pago de los terrenos.

Muñoz planteó que este escenario no sólo pone en riesgo el arriendo de los sitios, sino que también, como lo sostuvo el dirigente Guillermo Canales, se pierda cualquier ayuda. "Estamos a punto de que el proyecto de más de $1.300 millones quede en foja cero, si es que no se logra materializar esta solución".

ESPÍRITU DEL ACUERDO

La principal postura que tienen los consejeros regionales para solicitar la intervención de la máxima autoridad regional es que podría verse truncado el espíritu del acuerdo al que llegó el organismo y que fue mantener a los comerciantes un mismo sitio.

El destino de los $1.300 millones aprobados por el Core serán para fomento productivo, que permitirá financiar activo fijo, capital de trabajo y arriendo. Esto, ya que hay versiones que apuntan a que los dineros serán entregados a cada afectado para que ellos busquen un arriendos de forma independiente (ver recuadro).

Patricio Pinilla, consejero DC, recordó que el Gobierno Regional presentó en tiempo récord el proyecto para que el Core aprobara los fondos. El servidor público comentó que uno de los requisitos para entregar los recursos a los comerciantes del Mercado, es que se mantuviera la unidad productiva en un solo terreno.

Para el consejero Jaime Aravena (RN) ese pago de arriendo "está supeditado para un solo local y no que los comerciantes reciban el dinero y arrienden donde ellos quieran, porque se pierde el objetivo del Mercado".

Los consejeros además intentarán, ante la premura de la situación, solicitarle a Contraloría que acelere sus procesos para la entrega de los dineros a Sercotec, a fin de que les lleguen pronto a los comerciantes afectados.

Una de las posturas que ha surgido en las últimas semanas de una parte de los comerciantes, debido a la demora y la incertidumbre, es que se les entregue el fomento productivo a la brevedad y cada persona decida la maquinaria a comprar y busque la forma de levantar su negocio.

Juan Antonio Kelly, vocero de los damnificados del recinto y que representa a una parte de los afectados, dijo a través de un comunicado que al no existir un contrato de arriendo, como lo comprometió la municipalidad, realizarán una asamblea el 1 de octubre, donde solicitarán formalmente el pago del fomento productivo.

Essbio implementará grifos "antiapertura" en la Región

Sólo técnicos de la sanitaria y Bomberos contarán con las llaves para abrirlos.

E-mail Compartir

Un total de 158 grifos de la Región serán modificados en la primera etapa de un plan de recambio que impulsa la empresa sanitaria Essbio para evitar que las tomas de agua sean intervenidas por terceros.

El mal manejo de estos elementos ha generado en varias ocasiones complicaciones para Bomberos, puesto que no pueden ocuparlos en incendios. Asimismo, se producen diferencias de presión que pueden, incluso, romper la red de agua potable, además de generar turbiedad en el suministro.

PLAN PILOTO

La subgerenta zonal de la sanitaria, Ana María Lezcano, informó ayer que replicarán en la zona un plan piloto llevado a cabo el verano pasado en Los Ángeles, en donde se acondicionaron 34 grifos con un sistema de bloqueo de apertura, para el cual se requieren llaves especiales.

Ante el éxito obtenido en esa instancia, se decidió repetir la experiencia en el resto de la Región. De esta manera se invertirán $62 millones para cambiar la parte superior de los grifos. La ejecutiva agregó que de los 158 que se modificarán en la primera fase, 75 están en el Gran Concepción.

"En las zonas cordilleranas, como fue el caso de Los Ángeles, la gente abre los grifos para refrescarse en verano. Acá en Concepción vemos que hay otros usos, por ejemplo, lavar autos, como se puede observar en el centro de la ciudad", señaló Lezcano, quien espera que el sistema esté funcionando durante la próxima época estival.

BOMBEROS

Néstor Matamala, vicepresidente regional de Bomberos, indicó que esta iniciativa permitirá que estén un ciento por ciento operativos y prestar un buen servicio a la comunidad.

"Nos vamos a reunir con la jefatura de Essbio para poder analizar y ponernos de acuerdo acerca de los sectores en que se harán los cambios, cómo va a funcionar, la herramienta que van a entregar, la cantidad que vamos a necesitar y partir", dijo.

Por su parte, el presidente regional de Bomberos, Dino Olivieri, señaló que esta medida ayudará a remediar este problema, pero afirmó que tienen otro más: "Muchas veces los niños, a través de la tapa (donde se conecta la manguera), echa piedras. Cuando Bomberos llega apurado a un incendio y quiere usar el grifo, se encuentra con que está tapado y eso nos ocasiona una demora en el tiempo de respuesta, lo que para nosotros es vital".

Jardines infantiles de Junji retoman labor

E-mail Compartir

Tras un día de paro de sus funcionarios, con una masiva y extensa marcha ayer en Concepción reclamando por el mejoramiento de sus condiciones contractuales, los jardines infantiles de la Junji en la Región y el país vuelven hoy a abrir sus puertas, luego que en la misma jornada se produjera un acercamiento con autoridades de Gobierno. Así lo confirmaron anoche fuentes de la entidad.

No ocurre lo mismo con los funcionarios de los jardines infantiles de la Fundación Integra, que continuarán hoy con el paro de actividades iniciado también ayer. Ellos participaron en una masiva marcha en Concepción, donde plantearon que su movilización se debió al desconocimiento a los acuerdos ya alcanzados, y por rebajar coeficientes técnicos, lo que según los profesionales atenta contra la calidad de educación Inicial que quieren entregar y que necesita el país. La fundación informó que un 40% de sus más de 140 jardines infantiles en el Bío Bío atendieron ayer, según el plan de contingencia.

En la Junji las principales demandas planteadas son: aumento de grados y el incremento de los cargos de planta en la institución. A nivel nacional señalaron los dirigentes, de los 12 mil trabajadores, sólo dos mil son de planta y diez mil están a contrata. Las educadoras y técnicos que ayer marcharon en Concepción plantearon que su mayor inquietud llega cada fin de año, cuando nos saben si les renovará su contrato.

El dirigente regional de los funcionarios de la Junji, Raudilio Faúndez, y las educadoras movilizadas que fueron consultadas, señalaron que la gran mayoría de los jardines cerró ayer sus puertas por el paro y fueron mínimas las unidades que atendieron, porque además se les comunicó oportunamente a los padres, para que no llevaran ayer a sus hijos.

La directora regional de la Junji, Patricia Escobar, calificó como eficiente el plan de contingencia que tenía como objetivo tener turnos éticos en los jardines. "Estamos muy satisfechos porque logramos abrir el 50% de nuestros jardines por medio de turnos éticos asegurando el cuidado y alimentación a los niños y niñas en la región del Bio Bío".

Reabrirán sumario por centro Arrullo

E-mail Compartir

La dirección regional Sename reabrirá uno de los sumarios efectuados a una funcionaria del centro Arrullo, el cual fue sobreseído por la antigua directora Jessica Flores. Hay que recordar que ella ha estado denunciado en los últimos días la falta de acción del servicio ante supuestos maltratos y tratos negligentes a menores en el recinto mencionado, los que fueron consignados en un informe de la jueza de Familia, Antonella Farfarello, hace dos años.

El actual director, Robert Contreras, no entiende la posición de Flores, quien firmó el documento que dejó sin efecto el sumario.

"Junto al director nacional, Rolando Melo, revisamos el sumario respecto a las imágenes vistas de una funcionaria (en un reportaje de un canal de televisión) y encontramos que no habían llegado los antecedentes a Santiago, porque se sobreseyó por no encontrarse antecedentes mayores. Es la misma persona que la ex directora dice que no se tomaron medidas al respecto", dijo.

Flores señaló que lo que se afirma es una irresponsabilidad preocupante. "Cuando hay un sumario administrativo hay un fiscal que es soberano y autónomo de aplicar sanción cuando se amerita y sobreseer cuando no hay suficientes datos. Me preocupa que el director nacional venga a la zona a confundir a la gente", señaló.