Secciones

Fran Valenzuela en el año de su evolución musical

En Los Ángeles prepara la que será su tercera producción discográfica que pretende tener lista en marzo del 2014. La cantante hará un aro en su agenda para tocar en Chile durante un mes.

E-mail Compartir

Francisca Valenzuela habla más rápido de lo que se podría pensar, sobre todo, después de verla en un escenario o escucharla a través de uno de sus dos álbumes grabados hasta la fecha: "Muérdete la lengua" (2007) y "Buen soldado" (2011).

Allí se aleja de esa mujer de aires "vamp" que necesitó sólo de 48 minutos para domar al ya manso monstruo viñamarino, en la última edición del festival en la Quinta Vergara. De paso, evidenciaba desde los primeros acordes de "Buen soldado", que el producto nacional está para tomarse más en serio, que el asignado por la organización para instalarse en escena.

Pero la Quinta Vergara no le quita el sueño a esta esbelta figura de 26 años, nacida en San Francisco (EE.UU), la cuna del "verano del amor" en los lejanos años sesenta.

"No iré al Festival de Viña 2014. Ojalá sí regresar en un futuro no tan lejano con más carrera y discos", señala desde Los Ángeles, donde trabaja en su nuevo disco.

No demora tiempo, sabe que el suyo es acotado e intenso actualmente, para comentar que está en pleno proceso de composición. "Estoy en eso, escribiendo, editando canciones. También escuchando música, leyendo mucho (narrativa y poesía), intentando determinar la dirección que va a tomar el disco artísticamente", comenta. Dice estar muy entusiasmada leyendo y descubriendo al interminable escritor norteamericano David Foster Wallace, a través de su libro "La broma infinita" (1996).

UN MOMENTO PARA VOLVER

Francisca tiene agenda programada hasta el tercer mes del próximo año. Pero vía Caja Los Andes, se hará el tiempo para estar en Chile desde fines de septiembre hasta los primeros días de noviembre.

Debe cumplir una serie de compromisos en siete escenarios del país (parte el 28 de septiembre en Movistar Arena); para regresar su proceso creativo que espera tenga frutos en marzo.

- Creo que sigue ahí en el sentido que estoy componiendo con piano algunos temas y de seguro seguirá presente en el show en vivo - siempre me gusta tocar teclado o piano en algunos temas en el escenario- pero también estoy explorando la posibilidad de quitar el piano en algunas canciones o de partir componiendo desde otro ángulo, instrumento, sonido. Estoy en una fase aun de composición en piano, guitarra, en computador (...) En inglés, español, temas lentos, rápidos; temáticas varias y explorando nuevos sonidos. Pero todavía no veo el álbum de manera completa, estoy construyéndolo.

- Yo creo que sí. Curiosa, busquilla y exploradora como artista, pero también como persona. Tengo varias inquietudes e intereses y mi lema es atreverse e intentar todo lo que uno quiera en la medida que se sienta bien, cómodo, lo correcto. Así se puede aprender, crecer y avanzar.

-

- Sinceramente mucho entusiasmo Feliz de tocar por tantas ciudades y reencontrarme con mi equipo, con estar de gira, con el público, con el escenario. Hay preparación también -entramos a un tipo de claustro de ensayos y yo paso de estar en vida ermitaña de full composición a una vida más exterior.

-

- No creo que se pueda hablar aquello, porque Nicole es parte de la escena actual también. Lo que sí creo es que hay una generación de músicos más nuevos que se caracterizan por ser, en su mayoría, músicos independientes, sin discográficas multinacionales, proactivos y de mucha autogestión.

- Creo que hay un interés natural en esta generación -de la cual me siento parte- en proyectar una carrera de manera internacional y en Chile a la vez. También de utilizar las diversas, íntegras y versátiles plataformas digitales disponibles para impulsar y desarrollar una carrera artística.

- El paso por España estuvo buenísimo. La oportunidad de tocar en distintos escenarios de distintas dimensiones, y conocer un poco más el país y la comunidad musical local de allá fue realmente iluminador. Además, comí y conocí mucho, lo cual fue un regalo inesperado que siempre hace que los viajes sean aún más buenos. Y ahora en Estados Unidos ha sido más un claustro creativo con el fin de componer y empezar a buscar colaboradores para el nuevo disco.

- Me invitaron a participar con la canción Lola Soledad. Ya grabé mi interpretación y versión del tema. No veo un discurso asociado a este proyecto más allá que versionar canciones de todo tipo de un gran compositor y referente de la música en español.

-

- Little Dragon, St Vincent, Charly García, Sade y Art Tatum.