Secciones

Corma lamenta partida de Fernando Léniz

Presidente regional del gremio destacó que todo el desarrollo forestal del país se debe a su gran visión.

E-mail Compartir

En la tarde de ayer y a los 85 años falleció, acompañado de su familia, el ingeniero y economista Fernando Léniz Cerda, según anunció su hija Paula.

Léniz tuvo una activa vida empresarial en el área forestal, siendo además presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) en varias oportunidades. Participó también en la empresa de medios "El Mercurio", en donde fue gerente general entre 1966 y 1969, y también presidente, entre los años 1970 y 1973.

En 1973, fue designado como el primer ministro de Economía del gobierno militar, cargo en el que sese mantuvo hasta 1975.

Tras el gobierno militar, el empresario volvió a ser el máximo dirigente de la Corma en dos oportunidades. Además, fue premiado con el Premio Nacional del Colegio de Ingenieros el año 2006. Fue también director y vicepresidente de Saam, empresa que entonces era filial de la Compañía Sudamericana de Vapores. Ocupó además el cargo de presidente en la firma agroindustrial Anagra.

Jorge Serón, presidente regional de la Corma, y quien trabajara estrechamente con Fernando Léniz en múltiples labores gremiales, destacó que el legado de "don Fernando" es notable desde todo punto de vista. Él fue el autor intelectual del Decreto 701 en los años 1973-1974. Todo el desarrollo forestal de este país se debe a su gran visión. Fue un hombre muy vinculado al sector forestal, a través de la participación en los directorios de empresas, como en algunas propias, como el Aserradero Paillaco.

Serón también recordó que fue a instancias de "don Fernando", que la Corma tiene su sede propia en Concepción.

Pero lo más relevante, insistió, es que fue el mentor del desarrollo forestal de Chile y "así lo sentimos todos quienes estamos en la labor gremial y en el sector", que hoy genera ingresos por US$7 mil millones anuales al país y han hecho que el sector sea ejemplo exitoso de una actividad económica de nivel mundial.

Se informó que sus restos serán velados en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Vitacura, en Santiago.

La innovadora propuesta inmobiliaria de dos hermanos

Su padre comenzó el negocio en Concepción hace 30 años. Hoy lo mantienen con creces en la zona y al mismo tiempo en EE.UU.

E-mail Compartir

Construir un proyecto inmobiliario inédito en Concepción es la tarea que hoy lideran los hermanos Claudio y Pablo Bravo, de 31 y 29 años, respectivamente. La ambiciosa apuesta consiste en un edificio de 8 pisos, con13 departamentos de 350 metros cuadrados cada uno. Lo anterior sin mencionar el penthouse, que incluye 720 metros cuadrados y se ubicará en el último piso.

Si bien, el moderno edificio contará con diversas áreas comunes que incluirán piscinas temperadas y gimnasio, cada departamento tendrá su quincho y sauna privado. Además se instalarán ascensores independientes para cada propietario, de manera de entregar la máxima privacidad. El costo de estas lujosas propiedades va desde las 17.500 UF, mientras que la inversión total por parte de la Inmobiliaria Bravo y Constructora Claudio Bravo, bordea los US$7 millones.

Pese a que las obras aún no comienzan y se iniciarán a principios de octubre en el sector Quinta Junge de Pedro de Valdivia, según los hermanos Bravo, ya cuentan con la mitad de los departamentos vendidos "en blanco", sinónimo que sin duda para ellos se traduce en la confianza que hoy depositan sus clientes.

Y es que esta empresa liderada por estos dos jóvenes ya cuenta con más de 30 años de prestigio en Concepción, a manos de su padre, Claudio Bravo Barrios, un reconocido constructor y emprendedor de la zona, quien durante décadas se dedicó a hacer crecer su negocio.

Gracias a su esfuerzo y trabajo, que según sus hijos siempre apuntó a la calidad más que a la cantidad, la empresa lideró relevantes proyectos que incluyeron la construcción de casas y departamentos que apuntaban a un segmento socioeconómico alto.

A los 59 años, este empresario falleció producto de un cáncer, que sin duda dejó un fuerte vacío en la vida de sus hijos, pero que al mismo tiempo los impulsó a continuar con su trabajo de desarrollo inmobiliario, no tan sólo en la zona, sino que también en Estados Unidos, California. Allí aprovecharon a comprar propiedades para la crisis del 2006, inversión que hasta el día de hoy les entrega frutos, pues cuentan con un contrato de arriendo ligado al Gobierno Americano y al mismo tiempo también construyen edificios de alta calidad, similares a los de Concepción.

Para estos hermanos, sin duda la excelencia y dedicación en cada uno de los proyectos en que deciden encaminarse, es una de las cualidades que heredaron de su padre y que decidieron mantener, legado que hoy plasman a través de esta exclusiva propuesta, que tendrá por nombre "Edificio Bravo", en honor a su padre.

SIGUIENDO SUS PASOS

La historia de Claudio y Pablo no está lejos del esfuerzo y dedicación, quienes desde muy jóvenes apostaron por estudiar, trabajar y proyectar innovadoras propuestas. Mientras que Claudio decidió estudiar la carrera de Retail Management en Estados Unidos y que tiene que ver con el área administrativa, Pablo optó por ser Ingeniero en Construcción Civil. Ambos ingresaron tempranamente al mundo laboral para seguir los pasos de su padre.

Mientras que Claudio se fue a los 17 años de su hogar emprendiendo rumbo a Santiago, y más tarde siguió, a los 21 años, a Estados Unidos, Pablo se dedicó a aprender desde pequeño cómo funcionaba el rubro inmobiliario, que tanto amaba su padre. A los 24 años construyó su primera casa.

Mientras Claudio trabajaba duro en Estados Unidos, específicamente en el Rancho Mirage, desde donde se dedicó a la compra de viviendas, remodelación y arriendo. También construía casas y edificios y gracias a ese esfuerzo hoy suman más de 60 propiedades en ese país. Hasta el día de hoy, Claudio se hace cargo de este negocio, pero viaja una vez al mes a Concepción.

Con el inicio de este nuevo proyecto completan seis edificios en total, dos de ellos construidos exclusivamente por Pablo, según cuenta orgulloso. Y en la zona van por más, ya que cuando terminen esta innovadora propuesta, de aquí al 2015, ya tienen previsto iniciar un nuevo emprendimiento.

Hoy, a través de la inmobiliaria y la constructora han llegado a darle trabajo a unas 120 personas. Eso sí, siempre con los socios únicos: Pablo y Claudio.

"Lo que estamos haciendo ahora es por mi papá. Actualmente tenemos proyectos pensados para 8 ó 10 años más incluso. Pero hoy estamos cien por ciento enfocados en este edificio. Vamos paso a paso. Es como subir una escalera, peldaño por peldaño. No nos interesa saltarnos ninguno. Queremos hacer una cosa y realizarla bien, tal como lo hacía nuestro padre", concluyen.

El 27 de febrero de 2010 Claudio y Pablo se encontraban en Estados Unidos. Sin embargo a través de la televisión pudieron observar con asombro la vulnerabilidad de puentes, edificios y casas, que se vieron seriamente afectadas por el megasismo. Afortunadamente, según indicaron, sus propiedades no sufrieron ningún tipo de daño. "Creo que este fenómeno marcó un antes y un después en la vida de los penquistas. Hoy están dispuestos a gastar su dinero y a invertir en mejores infraestructuras", asegura el ingeniero.

Buena noticia: las bencinas bajarán en promedio $16Transporte aéreo creció 5,9%

E-mail Compartir

Una baja promedio de $16 por litro registrarán a partir de hoy jueves, los precios de los combustibles, con lo que acumulan un retroceso de $53 por litro en las últimas tres semanas.

Según informó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), la baja más importante la registrarán las gasolinas de 97 octanos, que caerán $19,2 por litro. Las bencinas de 93 caerán en $12 por litro y se estima que la de 95 octanos bajaría $16. El petróleo diésel bajará $12/lt, mientras que la parafina lo hará en $6,2 por litro.

De acuerdo con la Enap, entre el 9 y el 20 de septiembre, que se utiliza como referencia para calcular el precio de las gasolinas en Chile, bajaron los precios de todos los combustibles derivados del petróleo en el mercado de la Costa del Golfo, "siguiendo tendencia descendente del mercado del petróleo crudo marcador mundial, Brent, que cayó de US$116,1 a US$109,2 por barril a lo largo de dicho período de indexación".

El transporte de pasajeros tanto en vuelos nacionales como internacionales totalizó 1.306.741 personas, durante agosto, lo que reflejó un aumento de 5,9% con respecto al mismo mes de 2012, según informó la Junta Aeronaútica Civil.

Del total de pasajeros transportados en el octavo mes del año, 557.339 correspondieron a vuelos internacionales, mientras que el tráfico nacional aportó 749.402.