Secciones

Cierran puente Mecano por trabajos en losa

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas está informando que desde hoy y hasta el sábado el puente Mecano estará cerrado, producto de los trabajos que se realizarán en su losa. El cierre del viaducto comenzará a partir de este jueves 26 de septiembre, desde las 10 horas y permanecerá cerrado para el tránsito de vehículos hasta el viernes 27, a las 12 horas, según se indicó. En tanto, el sábado 28 de septiembre, en el viaducto se volverá a interrumpir la circulación de móviles, está vez desde las 10 hasta las 17 horas. Los trabajos que se efectuarán consideran la intervención en 1.465 metros y consisten en la instalación de una carpeta de hormigonado de losa. La autoridad hizo un llamado para que se prefiere el uso del puente Llacolén.

Conaf proyecta difícil temporada de incendios

La corporación se está preparando con diferente implementación, además de adelantar el inicio de las brigadas.

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) proyecta una temporada de incendios forestales complicada para la época estival que se aproxima, por lo que los medios para el combate ya se están alistando.

Así lo indicó el director regional de Conaf, Francisco Pozo, quien señaló que la disminución en las precipitaciones en la zona es uno de los factores que hace suponer que el verano será difícil en este aspecto.

"Quizás la primavera va a ser un poco lluviosa, pero si uno analiza las precipitaciones en la Región y en el país en los últimos años, venimos con déficit de un 15 ó 20% de agua en la zona, eso involucra una temporada estival seca", indicó.

Agregó que para las Fiestas Patrias llovió, sin embargo, el martes hubo alerta roja (se levantó ayer) por la presencia del viento puelche, con velocidades que fluctuaron entre los 35 y los 15 kilómetros por hora entre el domingo y el martes. Esto se sumó a temperaturas cálidas.

"En Santa Juana hubo un incendio de 1,5 hectáreas, el que lo combatió Bomberos bajo supervisión de Onemi; en Agua Amarilla hubo otro, el que combatió Celco y la corporación, y el de Florida (el más grande de 7,5 hectáreas) lo afrontó la corporación, Bomberos y Celco. En total, los tres siniestros quemaron alrededor de 11 hectáreas", señaló.

La temporada pasada fue evaluada de manera positiva por el director regional, ya que, a pesar que Conaf tuvo que combatir más incendios que el verano anterior (945 versus 869), la cantidad de hectáreas consumida fue menor (2.232 contra más de 20 mil), producto del gigantesco incendio que afectó el sector de Pichiqueime, en la Provincia de Ñuble.

Todas estas cifras, sin considerar lo que le correspondió combatir a las empresas forestales, se indicó.

"Terminada la última temporada, se hizo una evaluación, se vieron los puntos buenos y malos y se trabajó en el invierno para mejorar cosas".

Entre los avances que se implementarán está la llegada de dos nuevos camiones aljibe, que se sumarán a otros dos que ya comenzaron a operar el año anterior.

Asimismo, se seguirán utilizando las piscinas que dieron muy buenos resultados en la época estival pasada. "En incendios forestales es difícil encontrar agua donde éstos ocurren, por eso nos ayudan mucho estas piscinas de 20 mil, 15 mil ó 10 mil litros", dijo Pozo.

Además, este año comenzará a operar un tractor skidder, el que será usado para hacer líneas de avance, lo que permitirá mayor tiempo de utilidad de las brigadas, explicó.

Finalmente, el director de Conaf señaló que se adelantará el inicio de las 19 brigadas en un mes (con 12 hombres en promedio cada una), por lo que se pretende el 15 de noviembre tener todas las unidades operativas, sumado a los dos recursos aéreos el 1 de diciembre.

Detienen a banda que se dedica al tráfico de drogas

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Coronel detuvieron a cinco personas, dos mujeres y tres hombres, miembros de una banda que se estaría dedicando a la venta de droga en la población Gendarme Elías de esa comuna.

Se trata de una indagatoria de la PDI junto con la Fiscalía Local coronelina, que permitió decomisar 73 gramos de cocaína base y 35,6 de marihuana, equivalente a 1.450 dosis de droga, avaluada en más de $2 millones y medio.

"La labor coordinada con el Ministerio Público, así como el levantamiento de información de inteligencia y el análisis de ésta posibilitó la detención de los imputados y el decomiso de la droga", señaló la jefa de la Bicrim Coronel, comisario Claudia Chamorro.

UdeC trabaja nuevo modelo para prevenir drogas

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción (UdeC), a través de su Programa Interdisciplinario de Drogas, está trabajando en un nuevo modelo de prevención de uso de estas sustancias, en consideración que los programas actuales en el país no han tenido el efecto esperado.

La información se conoció en el marco del seminario "Aspectos biosicosociales de la prevención del consumo de drogas", realizado ayer en esa casa de estudios, organizado por la Facultad de Educación, al que asistieron autoridades del sector, docentes y estudiantes de Pedagogía. El objetivo fue concientizar a los docentes y estudiantes sobre la importancia del rol que tienen como agentes formadores e informadores en la comunidad escolar, explicó Gladys Valdés, encargada del programa en esa unidad académica.

Además, se informó sobre conceptos, efectos y problemática. En tanto, directivos de Senda, explicaron las políticas públicas en materia de prevención y las intervenciones en la población escolar.

Jacqueline Sepúlveda, directora del programa interdisciplinario de drogas UdeC y que calificó al alcohol como la más dañina de las drogas, explicó que un equipo de ese plantel trabaja en un modelo innovador sobre prevención, donde convergen los distintos factores, los biológicos, de protección, de riesgo, y de vulnerabilidad. Se busca de alguna manera romper la negativa tendencia en el país. "Si uno analiza los casos, el consumo aumenta o permanece y la edad de inicio disminuye. La percepción de riesgo también disminuye y la gente cada vez piensa que las drogas no son dañinas, entonces estamos generando con un equipo multidisciplinario la idea de un nuevo modelo educativo, donde el rol del docente es fundamental, pero además considera un trabajo conjunto con todos los otros miembros de la comunidad escolar, eso incluye también a los paradocentes, padres y apoderados y alumnos".

Explicó que antes de iniciar cualquier intervención en algún colegio, la idea es tener una evaluación previa: "Si se hace un buen diagnóstico, una buena intervención y una evaluación posterior, podemos saber efectivamente si se hizo bien".

Respecto a la adición a las drogas, señaló que considerando que el inicio tiene múltiples causas, pero el proceso adictivo de desarrolla cuando convergen el agente o tipo de droga; el huésped o la persona y los factores del ambiente.