Lo que ofrece Adobecon su propuesta "sólo nube"
Creative Cloud fue lanzado en mayo de este año con una rupturista propuesta de Adobe que elimina la actualización física cada un año y medio (mediante discos) y la reemplaza por una permanente, agregando a esto el "arriendo" de toda la plataforma por un pago mensual o anual que permite a los usuarios tener acceso a cualquier herramienta que deseen.
Aunque lleva un tiempo en Chile recién esta semana fue presentada oficialmente en la Región esta solución en un evento realizado en Duoc UC Concepción en conjunto con la carrera de Diseño Gráfico de esa institución. En la oportunidad conversamos con Raimundo Illanes, evangelizador de Adobe, quien nos entregó algunos detalles de este nuevo concepto de la firma del famoso Photoshop.
Respecto al concepto detrás de Creative Cloud -que abarca alrededor de 14 herramientas como Photoshop, Illustrator, Dreamweaver y Flash, entre otras-, Illanes explica que "es un producto totalmente nuevo que está pensado en ofrecer actualizaciones más rápidas para las personas en vez de esperar un ciclo de desarrollo normal que en el caso de Adobe es de unos 16 meses, porque la gente creativa necesita actualizaciones más rápido. Lo que se hizo este año es basarse en un esquema de nube para que la gente pueda descargar las actualizaciones a medida que estén listas".
La apuesta de la marca es grande, ya que eliminó la venta de licencias tradicional (donde se compra una caja con el disco del producto) y la reemplazó por una especie de arriendo que puede abarcar todos los programas y sus actualizaciones por la misma suma mensual o anual, con algunas diferencias según el uso: individual, equipo, empresa, estudiantes.
"Hemos tenido muy buena aceptación especialmente en países como éste donde es difícil tener una licencia perpetua y nos hemos dado cuenta de que hay muchos diseñadores independientes que antes no tenían la suite, o la conseguían de otra forma, que hoy están dispuestos a pagar un servicio que sale menos de lo que pagan mensualmente en celular", asegura Illanes.
Entre las novedades de este nuevo ecosistema destacan que la descarga es a través de la web y uno instala los programas que prefiera en su equipo, a los que tiene acceso mediante usuario y clave pero no número de serie, por lo que uno puede ingresar a su configuración propia en cualquier equipo que tenga los programas. La licencia permite instalar en dos equipos y además cuenta con espacio en la nube para respaldar y compartir el trabajo, además de sincronizar con los programas que corren en dispositivos móviles.
Pablo Briones, director Escuela de Diseño Duoc UC Concepción, destacó que se haya realizado una presentación en Concepción y subrayó "el salto que dieron de pasar al "cloud". Guardar en la nube y logearse en cualquier PC y tener ahí tus preferencias es un paso gigante para cualquier diseñador".
Briones comentó que en cuanto a diseño es Adobe el que "la lleva" ya que no han aparecido opciones que le hagan el peso. Sobre el aprendizaje comentó que a cada programa (Illustrator, Photoshop, etc) se le da un semestre y finalmente "estas herramientas se integran todas en un trabajo de diseño, porque para hacer una pagina web voy a usar Photoshop, después voy a pasar por Illustrator, Flash para animar, y voy a terminar en Dreamweaver. Entonces todas estas herramientas terminan conversando entre si".