Secciones

Chile es el país con mayor riqueza y endeudamiento neto per cápita

Suiza lidera ránking mundial, según informe anual de la compañía aseguradora Allianz.

E-mail Compartir

Chile es el país que tiene más activos y pasivos financieros per cápita en América Latina a finales del año 2012, según el informe anual sobre riqueza mundial que prepara la compañía Allianz y que asegura que Suiza lidera este ranking a nivel mundial.

De acuerdo al documento publicado ayer por la firma alemana (ver informe ), los activos financieros de los chilenos a fines de 2012 alcanzaron los 10.970 euros (alrededor de $7.348.000), ubicándose por sobre México (6.111 euros) y Brasil (2.730 euros).

En tanto, la deuda (pasivos) promedio de los chilenos es de 4.310 euros (en torno a los $2.887.000), seguido de Brasil (3.670 euros).

Sin embargo, la entidad explicó que si se comparan ambos países respecto de la carga de deuda familiar, los hogares de Brasil llevan mucho más peso sobre sus hombros, porque cada euro prestado representa más de la mitad de la suma del total de sus activos y pasivos.

Concentración de la riqueza y disminución de la pobreza

El estudio también revela que los ingresos y la riqueza en América Latina están mucho más concentrados respecto a otras zonas: el 20% de la población más rica de la región es receptora de alrededor del 55% del total de los ingresos y posee el 80% de los activos totales.

"Sin embargo, importante mencionar que avances significativos en la lucha contra la pobreza se han logrado en los últimos años", dijo.

En esta línea, mencionó Chile y Perú, donde la tasa de pobreza a finales de 2011 fue reducida a la mitad en comparación con el nivel observado a principios del año 2000.

"Incluso en Brasil y Colombia, países donde los ingresos presentan un muy alto nivel de concentración, el índice de pobreza se redujo en casi 17 y 16 puntos porcentuales, respectivamente", concluyó.

Proyecto para pesca artesanal se vota mañana en el CoreDólar mostró leve recuperaciónRicardo Cruzat es el nuevo gerente de Gasco

E-mail Compartir

La iniciativa de Impulso Competitivo del Ministerio de Economía "Visamáticos" se presentará mañana jueves a votación ante el Consejo Regional.

El proyecto consiste en la implementación de un sistema que permitirá recoger en tiempo real, gestionar y obtener apoyo técnico a los pescadores artesanales de las caletas más remotas de la región, un proyecto que ya fue puesto en marcha en la IV Región con excelentes resultados.

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, confía en la visión que los consejeros regionales siempre han manifestado con la pesca artesanal, por tanto espera que este proyecto sea aprobado por los Consejeros Regionales de gobierno como de Oposición, dado que esto implica certificar la extracción y desembarque las 24 horas del día y los 365 días del año, disminuir los costos de traslado desde caletas remotas a las oficinas de Sernapesca, obtener estado de las mareas y del tiempo además de trámites en registro civil.

El dólar cerró ayer con ganancias, en una jornada donde los mercados registraban desempeños mixtos y el cobre anotaba su tercera caída consecutiva.

La divisa estadounidense se cotizó en $497,70 comprador y $498,00 vendedor, registrando un alza de $2,5 con respecto al cierre del lunes. Durante la jornada, la moneda alcanzó un máximo de $498,50, mientras que su nivel más bajo fue de $495,30.

El directorio de Gasco comunicó oficialmente la designación de Ricardo Cruzat Ochagavía como gerente general de la compañía, quien asumirá en sus funciones a partir del 7 de octubre.

A través de un hecho esencial entregado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la empresa ligada al grupo CGE ofició la llegada de Cruzat, luego que el ex Enap asomara como uno de los principales candidatos en medio de la búsqueda del nuevo gerente general de Gasco.

Cruzat fue gerente general de Emel y ha ocupado posiciones en distintas empresas del grupo CGE, específicamente en la rama eléctrica del holding controlado por las familias Marín, Pérez Cruz y Hornauer.