Diputados pedirán aumentar fondos para Hospital Regional
Los parlamentarios de la zona respondieron a la Fenats declarando que están realizando gestiones para dar solución al hospital.
Recursos frescos para rebajar la deuda del Hospital Guillermo Grant Benavente durante este año, además de aumentar el marco presupuestario para el 2014, son las acciones que están y realizarían los parlamentarios de la zona para dar solución a la crisis económica que vive el recinto hospitalario y el Servicio de Salud Concepción (S.S.C).
El lunes, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), del S.S.C, Miguel Alarcón, declaró que si no se inyectan más recursos al Hospital Regional y al S.S. Concepción, el déficit llegaría a los $15 mil millones este año. Sin embargo, el director del servicio, Carlos Vera sostuvo que no se llegará a ese monto (ver recuadro).
En la publicación, el dirigente además crítico la falta de compromiso que han tenido los parlamentarios de la zona con la grave crisis financiera que tiene el mayor recinto asistencial de la Región y del país, que en julio de 2013 llegó a los $10 mil millones de déficit.
Actualmente, la deuda supera los $6.500 millones, debido a la inyección de $3.200 millones y a otros dineros que han ingresado para pagarle a los proveedores. Según Alarcón, son $20 mil millones los que se necesitan el 2014 para que el S.S. Concepción y el Hospital Regional puedan funcionar sin problemas.
Los parlamentario de la zona no quisieron polemizar con el dirigente de la salud, con respecto al poco compromiso al que hizo alusión, ya que de forma independiente, cada uno ellos dijo que ha realizado gestiones para ayudar en la crisis financiera que enfrenta el Grant Benavente.
El parlamentario UDI, Enrique van Rysselberghe, declaró que "es legítima la crítica de los dirigentes. Los parlamentarios somos las caras visibles del poder público. Pero, creo que nuestra responsabilidad en la situación que atraviesan es limitada. Lo cierto es que para llegar al nivel que hoy tiene la deuda hubo sin duda una gestión estructural inapropiada de varios años".
El diputado (DC) José Miguel Ortiz, quien es miembro de la Comisión de Hacienda, contó que tuvo conversaciones con el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, donde solicitó que se debían entregar más recursos al Regional.
El parlamentario comentó que aún existen dineros de la ejecución presupuestaria del 2013 para seguir reduciendo el déficit del recinto de salud. Según Ortiz, quedan $7 mil millones del fondo de contingencia que se creó para apoyar a los establecimientos de salud que tienen deuda. "Estoy insistiendo que nos entreguen $3 mil millones más para el Regional, de aquí a fin de año", informó.
El diputado (UDI) Jorge Ulloa, quien hace un tiempo atrás se reunió con los jefes de servicio del Regional, declaró que entre las acciones para ayudar al recinto están las conversaciones con el ministro de Hacienda para solicitarle recursos adicionales, los que fueron entregados a través del fondo de contingencia: "Este dinero que se entregó no soluciona el problema. Además, en la ley de presupuesto, no sólo de este año, sino que de los próximos, debe aumentar. Es necesario hacerle notar al ejecutivo que debe haber más recursos para el Regional".
Ulloa sostuvo que a pesar de no ser parlamentario del distrito donde se encuentra el Grant Benavente, hay pacientes de su jurisdicción (Talcahuano y Hualpén) que llegan al servicio, por lo que ayudará para solucionar la crisis del recinto asistencial.
Una de las acciones importantes que comenzarán a analizar los parlamentarios es el presupuesto 2014, el que debe ser ingresado a fines de mes para que se sea revisado en la subcomisiones durante octubre y parte de noviembre. Siendo la segunda quincena de ese mes donde se vota en la sala de la Cámara de diputados.
Referente a este tema, Ortiz declaró que va a esperar el presupuesto de Salud para solicitar un aumento de éste en la Comisión de Hacienda. No obstante, no quiso aventurar una cifra. Según la Fenats, el SS. Concepción requiere al menos $20 mil millones adicionales para funcionar con normalidad.
"Es una incongruencia que por realizar más prestaciones se les entregue menos dinero. En vez de felicitarlos, los están perjudicando", dijo.
Van Rysselberghe manifestó que el Servicio de Salud está entregando todos los antecedentes al Ministerio para contar con los recursos adecuados para que funcione el Traumatológico y la Torre del Paciente Crítico.
"Nos la vamos a jugar, junto con los parlamentarios de la Alianza de la región, para lograr mayores recursos. Pero, me temo que no es sólo un problema presupuestario. Hay graves problemas de gestión en el hospital que se arrastran por años", declaró el gremialista.
El diputado (PS) Manuel Monsalve, miembro de la Comisión de Salud, sostuvo que se debe fortalecer el sector público, por lo que se debe entregar un mayor presupuesto para el 2014, para no seguir entregando recursos al sector privado.
"La pega del ministro (Jaime Mañalich) y del subsecretario (Luis Castillo) ha sido nefasta. La crisis no surge por el trabajo que realiza el regional, ya que ellos reciben los recursos que se les asignan. Las autoridades no han sido capaces de resolver lo que para todos es evidente: que el hospital está pagando más de lo que recibe".
Al aumento del presupuesto en el 2014 y de los recursos que debieran llegar este año para atenuar la deuda, el diputado (PS) Manuel Monsalve agregó que se debe mejorar el pago que realiza Fonasa a las instituciones públicas por las prestaciones, ya que éstas son menores al valor real del mercado.
"Debe existir una negociación entre el Ministerio de Salud y Fonasa para que se pague más por las prestación que realizan los hospitales. Mientras este problema de fondo no se resuelva, el endeudamiento de los recintos de salud se van a mantener en el tiempo", sostuvo.
Monsalve declaró que la institución social de Salud, junto a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, debe realizar un costeo de prestaciones para saber cuánto es el valor real de una acción médica en los hospitales públicos.
Esta idea la presentará en la interpelación que realizarán al ministro Jaime Mañalich la segunda semana de octubre los parlamentarios de oposición.
El director del Servicio de Salud, Carlos Vera, sostuvo que la proyección que realiza la Fenats de la deuda no llegará a los $15 mil millones, ya que son varios las gestiones que se están realizando para disminuirla. Según Vera, los $3.200 millones inyectados por el Ministerio de Salud -y que no son del presupuesto del próximo año como lo sostuvo Miguel Alarcón dirigente de la Fenats-, se han rebajado en $2 mil millones.
"Estamos haciendo una gestión mejorada. Trabajamos fuertemente en la gestión de los fármacos, de las empresas que trabajan al interior del hospital. No vamos a llegar a esa deuda", contó.
Asimismo, Vera sostuvo que no es efectivo el pago de un arriendo de una casa para el Samu. "Recién esta semana vamos a dejar firmado el contrato de la casa para tener el Centro Regulador y no el Samu. No hemos estado pagado aún nada". Con respecto a la excesiva contratación que hubo de honorarios, el director dijo que se disminuyeron.