Secciones

Cien años esperando por electricidad en su hogar

En Santa Juana, aún existe un 2% de los sectores rurales que no cuenta con electrificación debido a lo disperso de su población.

E-mail Compartir

Pensar que estamos en el año 2013 y aún existan sectores de nuestro país que aún no cuentan con electricidad, puede parecer increíble, más aún si las noticias con respecto a los avances de la tecnología, la globalización y la modernización de muchos sistemas, están a la orden del día.

Pero, para muchas personas que habitan sectores rurales, la realidad es esa que nos parece difícil de creer.

Sin ir más lejos, en la comuna de Santa Juana, hay un 2% de la población rural que aún no tiene electricidad.

Pero, para cambiar esta realidad, el municipio ha llevado a cabo una tarea que ya tiene al 98% de esa población con luz en sus hogares.

El camino no ha sido fácil, cuenta el alcalde de la comuna, Ángel Castro y la razón del por qué no han podido abarcar el 100% de la población es que "tenemos a la gente muy dispersa en algunos sectores, por lo que los proyectos no han podido ser aprobados, debido a que sobrepasan los costos del gobierno regional para este ítem", explica.

Y es que, formando parte de los mismos poblados, quienes viven más hacia las periferias de éstos no tienen electrificación, mientras que aquellas viviendas que se emplazan cercanas a otras, sí.

BENEFICIOS

La noticia buena llegó en septiembre para Diñico, sector distante a cinco kilómetros de la zona urbana de Santa Juana, donde se ejecutó un emblemático proyecto de electrificación rural, que benefició a treinta familias.

La gestión de la municipalidad y los fondos entregador por el Gobierno Regional, hicieron posible la inversión de 170 millones de pesos, con el que se pudo cubrir una necesidad fundamental para los vecinos, que durante años lucharon para lograr este objetivo, y que ahora pueden gozar de todos los beneficios otorgados por la electricidad.

Concretar este proyecto, dice el alcalde, es como un sueño hecho realidad.

"Para mí es un tema muy importante y que se relaciona con la dignididad de las personas, porque no corresponde que, en estos tiempos, alguien no cuente con electricidad. Esto no está acorde a los momentos que se viven en el país y en el mundo y creo que, todos los que necesitan de la electricidad deben tener", reflexiona el edil. Es por lo anterior que seguirán haciendo lo humanamente posible, dice, para llevar la electrificación al 100% de la población. "Si no se puede por la vía normal, que sería por conductos eléctricos, ejecutando un 'plan b