Secciones

Inmobiliarias pueden garantizar sus proyectos

Clientes tendrán un año de plazo para evaluar distintos aspectos del proyecto, lo que permitirá además, generar más competencia en el sector.

E-mail Compartir

El edificio Mirador Cerro Amarillo de inmobiliaria Sinergía, ubicado en calle Martínez de Rozas, esquina Rengo, será el primer proyecto de la Región evaluado por sus propios clientes a través de un nuevo modelo de servicios llamado el Great Place to Live.

Esto permitirá que todos los futuros propietarios evalúen dentro del plazo de un año, a contar de la entrega de su departamento, la calidad de los productos y servicios entregados por la inmobiliaria, lo que garantiza un mayor nivel de certeza, frente a una inversión tan importante para las personas.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de Great Place to Live, Tomás Cartagena, quien informó que en Concepción, el primer proyecto que contará con este sello Great Place to Live (el mejor lugar para vivir) el este edificio será el primer proyecto de la Región en contar en su sala de venta con el sello de Great Place to Live.

El ejecutivo aseguró que las inmobiliarias están cada vez más interesadas en ser parte del Great Place to Live, ya que de algún modo es una garantía que certifican la calidad no sólo de las construcciones sino también de las terminaciones de las viviendas y, en la región este será el primero evaluado por esta vía.

Así, Bío Bío se convierte en la tercera Región, después de la Metropolitana y Valparaíso, que cuenta con este servicio de postventa inmobiliaria gestionado por Consultora TGA.

Cartagena añade que "la gente ha tenido una gran recepción y disposición para evaluar su compra y sentir que sus experiencias son escuchada. El 65% al 75% de los propietarios que participan, llegando en algunos casos a peak sobre el 90%, así lo reconocen, destacó el ejecutivo.

La información entregada por los clientes de Concepción también será relevante, ya que sus resultados alimentarán el ránking anual de las mejores inmobiliarias para vivir, según la evaluación de quienes han comprado en los proyectos de las inmobiliarias participantes, y que cuya edición 2013 se conocerá en diciembre de este año.

Según detalla Tomás Cartagena, la experiencia de clientes se convirtió en uno de los pilares críticos del mercado inmobiliario, ya que el nivel de productos entregados sigue un estándar que varía bastante poco en un mismo rango de precio de las viviendas.

"Las empresas hoy en día están apuntando a diferenciarse por los servicios entregados y como estos logran una experiencia de compra satisfactoria en sus clientes, midiendo diversas etapas en las que interactúan junto a sus clientes, tales como la gestión de venta, entrega, post venta y los productos, basado en indicadores de satisfacción", señala.

Es así como Inmobiliaria Sinergía se integró a Great Place to Live, primera iniciativa de RSE que conecta la experiencia de sus clientes a los diferentes equipos y áreas de las inmobiliarias, que forman parte de este modelo.

Sergio Montes, subgerente de Marketing de Inmobiliaria Sinergía, añade que "siempre nos hemos destacado por entregar casas y departamentos que se adecuen a las necesidades del cliente, como si ellos las hubieran concebido; es por esto que nos preocupamos de retroalimentarnos de sus opiniones y sugerencias, escuchándolos directamente".

Inmobiliaria Sinergía, actual ganadora del premio de Innovación, Sustentabilidad y Aporte Urbano (ISU) 2013, por su desarrollo de oficina Nueva Las Condes (Santiago) cuenta actualmente con 9 proyectos en venta.

El proyecto de expansión de Great Place to Live, continúa a nivel nacional agrupando nuevas inmobiliarias con proyectos en tres regiones del país, y sumando próximamente proyectos en dos regiones más.

"Todas las personas que quieran comprar su próximo hogar, pueden consultar en www.greatplacetolive.cl para averiguar qué proyectos podrán evaluar al momento de comprar", comenta Tomás Cartagena.

Unos 600 agricultores se capacitarán en aulas móviles

La mayoría son usuarios pertenecen a los Programas de Desarrollo Local (Prodesal) del Indap.

E-mail Compartir

Capacitar a 4 mil productores agrícolas usuarios del Indap en materias técnicas y habilidades de administración para el desarrollo productivo, serán posibles gracias a un convenio entre la repartición del Ministerio de Agricultura y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

El director regional de Indap, Fernando Acosta, "en la Región del Biobío, las capacitaciones se focalizarán en 18 comunas rurales a lo largo de 80 días, en los cuales 600 agricultores, principalmente usuarios del programa Prodesal Indap, recibirán conocimientos adecuados para su labor productiva".

Los cursos se iniciaron este lunes en Quilleco, donde a lo largo de cuatro días los agricultores se capacitarán en conservación de suelos, informó el encargado regional del Programa Prodesal Indap, Claudio Galilea.

La capacitación móvil, se realizará principalmente, en una moderna sala calefaccionada, que cuenta con computadores con conexión a Internet, lista para poder hacer clases a 30 alumnos, quienes reciben asesoría directa de un profesional experto en temas como: "Conservación de Suelos", "Manejo de Frutales Menores" (Berries y Cerezos), "Optimización del Recurso Hídrico bajo Condiciones de Escasez", "Cultivo de Hortalizas Bajo Plástico", "Técnicas Avanzadas de Tejido a Telar", "Operación y Manejo de Maquinaria Agrícola", "Producción de Aves de Corral y Manejo Sanitario", "Instalación y Mantención de Riego Tecnificado", y "Servicios Turísticos Regionales de Interés".

Ricardo Ariztía, director nacional del Indap dijo que con la puesta en marcha de estas clases, se pretende acercar la capacitación a los lugares donde residen los agricultores. "La entrega de conocimientos es fundamental para el desarrollo del capital humano, el cual ayudará a los productores agrícolas a mejorar su productividad e inserción en los mercados".

Las comunas beneficiadas con el Programa Capacitación Móvil de Indap en la Región son: Quilleco, Tucapel, Tirúa, Quillón, Cabrero, San Rosendo, Arauco, Florida, Coelemu, Santa Bárbara, Alto Bío Bío, Chillán, Pinto, Ránquil, Cañete, Trehuaco, Ninhue y San Ignacio.