Secciones

Parada militar demostró el nexo que tienen con la comunidad

La avenida Prat, frente al Gobierno Regional, fue el escenario de la actividad. Conscriptos y suboficiales mayores fueron destacados.

E-mail Compartir

Avenida Prat de Concepción sólo había sido escenario de la Parada Militar en 2009, cuando empezó a funcionar el Gobierno Regional en la antigua estación de trenes, pero el terremoto de febrero de 2010 lo cambió todo. Ayer la importante arteria penquista volvió a recibir a las tropas locales de las Fuerzas Armadas, con el agregado de un gran marco de público.

Autoridades de gobierno, militares, parlamentarios y ediles llegaron hasta el lugar para presenciar una impecable parada militar, en la que también hubo espacio para las tradiciones nacionales, por medio de la música del conjunto folclórico Los Corraleros del Chacabuco y representantes de la Asociación de Clubes de Rodeo, quienes ofrecieron el infaltable brindis de chicha en cacho.

Pero, antes de la participación de las fuerzas militares, se entregaron las medallas 18 de Septiembre. Las primeras por parte de la Dirección General de Movilización Nacional para soldados conscriptos destacados. Asimismo, se distinguió a suboficiales mayores con la medalla por 30 años de servicio, en los grados "al gran mérito militar" y "gran estrella al mérito militar".

Luego de tres multitudinarios pies de cueca, fue el momento para que las fuerzas militares desfilaran por avenida Prat, comenzando por la Armada de Chile, la que asistió con estudiantes de la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna.

Posteriormente, le tocó el turno a Carabineros, que también llevó una sección de personal de nuestra zona, además de futuros efectivos que cursan instrucción. Finalmente, las fuerzas del Ejército hicieron presencia, tanto marchando como con su material rodante, artillería y telecomunicaciones.

Al término de la actividad, el intendente Víctor Lobos opinó que la asistencia de público a la parada militar demostró que los civiles se acercan a los uniformados.

"En regiones tenemos la fortuna de juntar el día de la Independencia de Chile con el de las Glorias del Ejército, lo que sirve para potenciar la fiesta y la conmemoración. Veo un renacer en cuanto al interés de participar en los actos del Ejército, además que hay muchos familiares de gente que desfila y que se sienten orgullosos de tener a sus familiares en las Fuerzas Armadas", señaló.

El general de división, Daniel Arancibia, comandante de Operaciones Terrestre, aseveró que lo que más le impactó es la respuesta de Concepción frente a sus fuerzas armadas. "Quedó demostrado con la asistencia de tanta gente este nexo indisoluble entre el soldado y el huaso y del soldado y el ciudadano chileno. Me da mucha esperanza de cómo se desarrolla nuestro país y cómo van quedando las bases republicanas asentadas en nuestro pueblo", manifestó.

Desde Temuco llegó Patricia Cárcamo y su familia. "Este es primer año que estamos en Concepción y mi hija de seis años quería ver el desfile. Estuvo muy bonito, pero lo único malo es que su extensión fue muy corta y mucha gente no alcanzó a verlo, porque el Ejército es de todos nosotros", afirmó.

Andrea Fuentes quiso llevar a sus hijos a la parada para "seguir la tradición de los padres de uno, que siempre nos traían. Es una costumbre que está muy perdida. Además, para que conozcan un poco de la historia de Chile y que hay un día especial en que está de cumpleaños nuestro país".

"Yo soy retirado del Ejército, este es el segundo año en que estoy afuera, así que quise ver a los colegas, porque esto uno lo lleva adentro y siempre hay un gusto por escuchar las marchas y recordar", contó Roberto Venegas.