Secciones

Monseñor centró su llamado en apoyo a los jóvenes y al trabajo

El arzobispo penquista pidió respeto por los que aún no saben con sus familiares desaparecidos el 73.

E-mail Compartir

Un llamado a la sociedad, y en especial a la clase política, para apoyar a los jóvenes que no tienen la posibilidad de estudiar o trabajar en la Región y el país, fue uno de los mensajes que entregó ayer monseñor Fernando Chomali en el Te Deum por Fiestas Patrias realizado en la Catedral de Concepción.

Autoridades de gobierno, encabezadas por el intendente Víctor Lobos, políticos, fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, además de la comunidad de Concepción, participaron en la eucaristía que realizó el arzobispo penquista.

En la homilía, el prelado desmenuzó los problemas y las injusticias que existen en la actual sociedad chilena. Sus palabras tuvieron un énfasis especial en la situación que viven miles de jóvenes, los que no cuentan con las oportunidades para tener un futuro y que se refleja en las manifestaciones sociales que realizan. Esta situación, afirmó, se debe a la falta de apoyo económico que los obliga a dejar las universidades.

"Tenemos una deuda con los jóvenes. Esta Región es una zona universitaria y existen estudiantes que pasan hambre y eso no puede ser. Debemos ponernos todos en campaña para ayudarlos. Aquí hay premios nóbeles que se frustrarán si no somos capaces de generar todas las instancias para que tengan una educación como corresponde", sostuvo.

El intendente Víctor Lobos comentó que pese a que hay una serie de políticas que van enfocadas a los jóvenes, aún hay aspectos que, como gobierno, se deben mejorar y así asegurar que los 120 mil jóvenes que el arzobispo mencionó tengan una oportunidad para su futuro.

"El esfuerzo que ha hecho el gobierno en materia de trabajo es enorme, pero la juventud tiene una etapa de su vida donde deben estudiar y prepararse. Aquí es donde existe una deuda (con respecto a la educación) en la que debemos trabajar", declaró.

Monseñor Chomali tampoco dejó escapar, en la homilía, la oportunidad para solicitarle a los empresarios de la Región que mejoren las condiciones en las que laboran las personas. "He visto como los trabajadores están en la absoluta indefensión", dijo.

El arzobispo insistió en que se deben crear más y mejores empleos, aprovechando las riquezas que tiene la zona. Además, sostuvo que en especial se debe respetar a los pequeños empresarios que quedan indefensos ante las grandes empresas, como lo que ocurrió con los subcontratistas del Mall del Centro y donde el prelado tuvo una participación preponderante en ese conflicto.

La autoridad eclesiástica expresó que Bío Bío puede ser un polo de desarrollo pesquero, agropecuario, tecnológico y de servicios, pero siempre respetando el valor y la dignidad de los trabajadores.

En el Te Deum el prelado además recordó el último 11 de septiembre donde hubo episodios violentos en las calles. No obstante, sostuvo que se necesita un compromiso y un esfuerzo de la sociedad para que las personas que aún no tienen respuesta de qué pasó con sus familiares desaparecidos la tengan.

"Es un derecho básico poder enterrar a las personas que uno ama. Es una pena que después de 40 años aún no se sepa la verdad. Evidentemente, eso le duele a las familias", aseveró el sacerdote.

Una postura en común es la que tuvieron los diversos políticos que participaron en el Te Deum ayer, con respecto a las apreciaciones que efectuó la autoridad religiosa.

El candidato a senador por Octava Costa del PRO, Rafael Garay, declaró que las palabras del prelado son un reflejo de lo que ocurre en la actual sociedad chilena. "Él realiza un diagnóstico muy acertado y espero que algunos de los que aspiran a un cargo político tomen esas palabras", declaró.

Para Garay, el discursó de Chomali fue un tirón de orejas a la política actual. "Monseñor dijo que aquí hay una problemática que los políticos han sido incapaces de resolver, por lo tanto, sería bueno que lo hicieran".

Una visión similar es la que tuvo el senador Camilo Escalona. "Las palabras confirman que la gran tarea para el Estado de Chile, en el próximo periodo, es la juventud chilena, por lo tanto, la consecuencia de estas palabras debe ser la reforma a la educación".

Escalona, además, sostuvo que se debe mejorar la calidad de la política. "Con el actual nivel que tiene el sistema político no existen las condiciones para responder a los desafíos que tiene Chile", señaló.

En tanto, el diputado Jorge Ulloa también consideró que las palabras de monseñor fueron para recordarles la responsabilidad que tienen las personas que ocupan cargos públicos: "El propósito que tuvo este llamado, fue para mostrarnos que estamos dejando ausente a un grupo importante de personas, en especial a los jóvenes. Las palabras hacia nosotros, es que no los dejemos afuera y los incorporemos a una sociedad que los pertenece".